LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Argentino de teatro (26/10/11) | Durante seis días, del 1 al 6 de noviembre, Santa Fe recibe obras de distintos puntos del país. Además se dictará un taller de crítica teatral. | Uno (Santa Fe) |
El 7 de diciembre culmina el ciclo lectivo en la provincia de Santa Fe (26/10/11) | La ministra de Educación dijo esta mañana que las clases en las escuelas santafesinas terminan el 7 de diciembre, es decir que quedan 30 días efectivos de clases. | Uno (Santa Fe) |
“Por lo general, un fenómeno convectivo trae mucha agua” (26/10/11) | El meteoro se produjo por el choque de dos frentes, combinado con un centro de baja presión. Estaría dentro de los parámetros esperables para esta época del año. Y no abre un escenario alarmante hacia el verano. | El Litoral |
Rasino anunció que las clases terminan el día 7 de diciembre (26/10/11) | Recién después de esa fecha se realizarán las jornadas de apoyo escolar. La ministra también aseguró que el mensaje con la reforma previsional docente se enviará a la Legislatura esta semana. | El Litoral |
Convenio educativo con industriales (26/10/11) | Esta mañana, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, el Ministerio de Educación firmó convenios de colaboración con la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). | El Litoral |
La difícil tarea de predecir el clima (26/10/11) | El jinete hipotético se fue a dar una vuelta por el Océano Pacífico para ver el fenómeno de El Niño. Vio y cabalgó nubes y comprobó que todavía no les tienen demasiado miedo a los meteorólogos. | Página 12 |
El Senado premia a los científicos (26/10/11) | El Senado de la Nación entregó la Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al especialista en biología molecular Alberto Kornblihtt, al matemático Adrián Paenza y al físico y decano de la FCE, Jorge Aliaga. | Página 12 |
Un solo día de abuso de cocaína mata neuronas (26/10/11) | El alto consumo altera en forma irrecuperable la función cerebral. | La Nación |
Detección del mal de Alzheimer (26/10/11) | Con motivo de la frecuente publicación en medios masivos de artículos relacionados con el uso de herramientas aún experimentales para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. | La Nación |
7000 millones (26/10/11) | El próximo lunes, si las cuentas de las Naciones Unidas están en lo cierto, la humanidad atravesará la barrera de los siete mil millones de individuos. | La Nación |
Proponen rever los contenidos para mejorar la calidad educativa (26/10/11) | Especialistas de Cippec, respaldados por Unicef, advierten sobre las desigualdades. | La Nación |
La obesidad limita la efectividad de la vacuna de la gripe (25/10/11) | Los kilos de más no sólo perjudican al corazón, las articulaciones o el control de la glucosa, entre otros factores. | El Mundo (España) |
Escuelas de Córdoba cosecharon premios en Tecnópolis (25/10/11) | En la Feria Nacional 2011 de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que se desarrolló en Tecnópolis, varios proyectos cordobeses fueron distinguidos entre 380 trabajos realizados por más de 700 alumnos argentinos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Silla robótica creada por estudiantes en Entre Ríos fue premiada en Tecnópolis (25/10/11) | Alumnos de la Universidad de Bioingeniería en Oro Verde, diseñaron una silla de ruedas robótica que se puede manejar con el cerebro. | Uno (Santa Fe) |
Un taller para combatir la desnutrición infantil (25/10/11) | Se realizó una capacitación para personas vinculadas con esta problemática -desde madres y docentes hasta líderes sociales- en tres barrios periféricos. Habrá nuevos encuentros. | El Litoral |
Cantard se reunirá con Bonfatti (25/10/11) | La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentará su oferta de capacidades científico tecnológicas al futuro gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. | El Litoral |
Sin precedente: la matemática llega al teatro Maipo (25/10/11) | El teatro Maipo, templo de la revista porteña, vivirá dentro de poco una función "fuera de serie". | La Nación |
Los porteños desconocen los síntomas del ACV (25/10/11) | Según cálculos de la Universidad de California, cada segundo que sigue a un accidente cerebrovascular (ACV) mueren 32.000 neuronas, lo que equivale a 1,9 millones por minuto. | La Nación |
Un estudio concluye que la Tierra se ha calentado un grado en el último siglo (24/10/11) | Dirigido por Richar Muller y con la participación del Nobel Saul Perlmutter. Usó 1.600 millones de datos y 39.000 estaciones de seguimiento. | El Mundo (España) |
Desarrollar la habilidad musical nos hace mejores lectores (24/10/11) | Si por intuición siempre se ha creído que hay una relación entre ambas capacidades, ahora un estudio encontró el mecanismo cerebral que explica por qué esta combinación funciona. | El Mundo (España) |