El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol
Rosario3
¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela
Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan
Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias
Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Violencia en las escuelas (17/09/18) | La mitad de los adolescentes del mundo la sufre; el acoso y las peleas físicas entre compañeros sucede durante la educación de 150 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años. | El Litoral |
La que siempre queda previa (24/09/09) | La mitad de los adolescentes no tuvo charlas sobre sexualidad en la escuela en 2008. De acuerdo con un estudio realizado en el área metropolitana, la mayoría de los jóvenes escolarizados no sabe que tiene derecho a la educación sexual o a tener asesoramie | Página 12 |
Un día para la ceguera que no duele (12/03/12) | La mitad de los afectados por este tipo de ceguera desconoce su diagnóstico. Varias clínicas ofrecen revisiones gratuitas coincidiendo con el día mundial. | El Mundo (España) |
Siete claves para prevenir la aparición de Alzheimer (20/07/11) | La mitad de los casos se relacionan con el tabaco, la hipertensión o la obesidad. Dejar de fumar o hacer más ejercicio podría prevenir tres millones de afectados. | El Mundo (España) |
La mitad de los ingresantes corre riesgo de abandonar (22/07/09) | La mitad de los estudiantes que ingresaron en 2008 a la Universidad Empresarial Siglo 21 (UE Siglo 21) está en riesgo de abandonar los estudios superiores, cifra que surge de una herramienta predictiva desarrollada por esta casa de estudios, basada en par | La Voz del Interior (Córdoba) |
Cáncer: el 50% puede ser prevenido (29/03/12) | La mitad de todos los cánceres se podría prevenir si la gente adoptara conductas más saludables, afirmaron científicos estadounidenses. Tres cuartas partes de los casos de cáncer de pulmón, por ejemplo, podrían evitarse si la gente no fumara. | La Nación |
AMSAFE Castellanos, cada vez más cerca del paro (26/02/15) | La moción de paro por 72 horas durante dos semanas se imponía anoche como "tendencia" a nivel departamental entre los docentes, como expresión de rechazo a la propuesta efectuada por el Ministerio de Educación de la Provincia. | Castellanos (Rafaela) |
Los maestros aceptaron la propuesta salarial y ya no habrá más paros (20/03/15) | La moción que le dijo "sí" a la suba del 31 por ciento en los salarios cosechó 16 mil votos más que la de sus detractores, que no se impusieron ni en Rosario. | La Capital (Rosario) |
El acceso a la educación en las cárceles de la provincia, un derecho que se consolida (08/08/22) | La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. | Castellanos (Rafaela) |
El acceso a la educación en las cárceles de la Provincia, un derecho que se consolida (08/08/22) | La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. La gestión Perotti logró que sea la única con su rango jerárquico en el país, encuadrada en la Ley Nacional de E | La Opinión (Rafaela) |
Otras 11 escuelas primarias iniciaron la doble jornada (06/03/13) | La modalidad eleva a ocho las horas de clases, incorporando actividades culturales, artísticas, deportivas, recreativas, idioma y talleres. Con estos 11 establecimientos son 26 los que funcionan con jornada extendida en la provincia. El programa, iniciado | El Diario (Paraná) |
Escuela en casa, la opción quienes quieren una educación diferente (30/03/15) | La modalidad establecida en Estados Unidos comienza a tener interesados en Santa Fe. Fundamentos y legalidad de una alternativa que genera controversia y despierta el debate. | Uno (Santa Fe) |
Comenzó el ciclo lectivo 2021con presencialidad en colegios privados (16/03/21) | La modalidad implementada varía según la matrícula y espacios disponibles en cada institución. Predomina un sistema de burbujas, con distanciamiento social y uso de barbijo. | El Litoral |
Médicos rosarinos descubren un tratamiento más efectivo contra el cáncer de mama (24/07/15) | La modalidad terapéutica consiste en administrar dosis bajas y poco tóxicas a pacientes con metástasis. Frena el avance de la enfermedad por unos meses y mejora la calidad de vida. | Uno (Santa Fe) |
Suspensión de clases presenciales: los docentes de las localidades afectadas seguirán concurriendo a las escuelas (19/05/21) | La modalidad ya había sido implementada durante la última suspensión del dictado presencial en Rosario | El Litoral |
Estatuto reformado (23/05/14) | La modificación del estatuto de la Universidad Nacional de La Rioja (UnLaR) fue autorizada por el Ministerio de Educación, por lo que la institución podrá convocar la elección de nuevas autoridades antes de fin de año bajo nuevas reglas. | Página 12 |
El conflicto por la reforma (25/09/12) | La modificación del plan de estudios de Trabajo Social ya fue aprobada en la Junta de la Carrera y en comisión, pero agrupaciones estudiantiles de izquierda la rechazan e impiden su tratamiento en el consejo directivo. | Página 12 |
Los suicidios y muertes por lesión se ceban con los jóvenes (29/03/11) | La mortalidad de adolescentes y jóvenes adultos triplica a la de los niños. Los mayores avances médicos se han dado en enfermedades contagiosas | El Mundo (España) |
Logros y retos de la malaria (25/04/12) | La mortalidad se ha reducido un 25% desde el año 2000. Todavía muere un niño cada minuto por la enfermedad. Naciones Unidas aspira a un mundo sin muertes por paludismo en 2017. | El Mundo (España) |
Medicina selló su solidaridad con Haití (25/06/10) | La movida solidaria que la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) encabezó en enero a favor de Haití culminó ayer, cuando cinco mil litros de agua mineral y 500 kilos de leche en polvo partieron en un camión que Gendarmería trasl | La Capital (Rosario) |