Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

El Litoral

Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad

Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas

Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.

Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe

Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur

De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave

Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri

Uno (Santa Fe)

Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria

El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,

Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"

La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso

Castellanos (Rafaela)

Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud

El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for

Rosario3

Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria

Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.

IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza

Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un

31261 a 31280 de 50386

Título Texto Fuente
Los chimpancés también son capaces de resistir tentaciones  (12/09/07) Para contenerse y no ceder a una tentación, es natural tratar de distraer la propia atención del objeto deseado. Evidente en el hombre, este comportamiento acaba de ser observado en chimpancés por dos psicólogos del Centro de Investigaciones del Lenguaje,  Clarín
Los chimpancés y los humanos caminamos (casi) igual  (08/10/15) Un estudio indica que existen similitudes sorprendentes en la manera de caminar sobre dos piernas entre los humanos y los chimpancés. El hallazgo sugiere que nuestros primeros ancestros humanos eran capaces de caminar de forma bípeda.  El Mundo (España)
Los chiquitos vuelven a clases sin burbujas: “Los amigos de la pantalla se juntan”  (23/08/21) Desde este lunes, alumnos y alumnas de jardines de 4 y 5 años regresan a la modalidad escolar habitual antes de la pandemia. Van a clases todos los alumnos y alumnas sin divisiones entre escuela y casa.  Rosario3
Los ciclones tropicales: ¿sumideros de carbono?  (20/10/08) Un reciente estudio revela el papel que desempeñan los ciclones tropicales en el ciclo global del carbono, lo que lleva a sus autores a plantear si podrían ayudar a frenar el calentamiento. La respuesta es que muy poco.  El Mundo (España)
Los científicos afirman que hallaron la partícula de Dios  (05/07/12) Se le llama de ese modo a la partícula que le daría masa a todas las otras.  El Diario (Paraná)
Los científicos aseguran que la Ley de Ciencia no evitará la fuga de cerebros  (04/05/11) Durante la jornada de hoy se votará en el pleno del Senado y, si todo sigue su curso, quedará lista para su aprobación en el congreso el próximo día 12 de mayo  El Mundo (España)
Los científicos buscan los efectos del cambio climático en la fauna  (04/03/08) Cómo es el trabajo diario de los biólogos y geólogos. Los bloques de hielo desprendidos de los glaciares dificultan el paso de las hembras que van a parir. Por eso ya hay menos mamíferos y aves.  Clarín
Los científicos declaran la guerra a las políticas sobre drogas  (20/07/10) Una de las primeras acciones que ha salido de la Conferencia Internacional del Sida, que se celebra en la capital austriaca entre el 18 y el 23 de julio, es la firma de la Declaración de Viena, que pide incorporar la evidencia científica a las políticas s  El Mundo (España)
Los científicos denuncian el recorte presupuestario en I+D previsto para 2010  (14/10/09) La confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) hizo hoy un llamamiento a los grupos parlamentarios para que enmienden el recorte previsto en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2010 para el Ministerio de Ciencia e Innovación.  El Mundo (España)
Los científicos le pusieron fecha al fin del mundo para cuando se agoten los recursos naturales   (05/08/15) Si bien algunos hablaron de 2012, ahora una nueva investigación determinó cuándo será realmente el fin de la Tierra. El estudio se basó en un modelo que calcula la rapidez con que los recursos del planeta se acaban.  La Capital (Rosario)
Los científicos logran 'ver' los daños que causa el estrés postraumático en el cerebro infantil  (11/12/09) Estudio con técnicas de imagen. El hipocampo, relacionado con los recuerdos, funciona peor en estos niños. El uso de resonancia magnética podría servir para saber si las terapias funcionan. El estrés postraumático incrementa además el riesgo de patología   El Mundo (España)
Los científicos no mienten pero...  (09/06/14) Retractar (del latín, retractus, retroceder, negar). Los artículos científicos son en cierta forma la carta de identidad de los investigadores: el resultado de su trabajo, el objeto de su evaluación, su camino a la promoción o al olvido.  La Nación
Los científicos piden 600 millones de euros al año para salvar la I+D  (17/09/13) Científicos e investigadores del colectivo "Carta por la Ciencia" han solicitado una reunión a todos los partidos del arco parlamentario para que en los Presupuestos Generales de Investigación de 2014 se incremente en 636 millones de euros la partida dest  El Mundo (España)
Los científicos quieren ser más rigurosos con sus estudios  (26/10/11) Muchos análisis sobre factores de riesgo generan falsas expectativas. Siete revistas publican unas normas para comunicar mejor los descubrimientos.  El Mundo (España)
Los científicos repatriados  (05/05/09) La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) repatrió a dieciséis investigadores que se encontraban fuera del país. El secretario de Ciencia y Tecnología de la casa de estudios platense, Eitel Peltzer y Blancá, destacó que el retorno de los especialistas as  Página 12
Los científicos retirados aún tienen qué aportar  (25/06/09) El Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia ha salido al rescate de los conocimientos de los científicos retirados de Córdoba a través del programa Continuum. “Hay un despilfarro de conocimientos que tiene el país en esta gente. Todo eso se pier  La Voz del Interior (Córdoba)
Los científicos se acercan a la clonación humana  (21/06/07) La clonación humana terapéutica está un paso más cerca luego de que investigadores estadounidenses informaron que lograron crear células madre embrionarias a partir de embriones de monos.  La Capital (Rosario)
Los científicos se pusieron las pilas  (14/09/11) La tercera edición de Nanomercosur, que comenzó ayer y sigue hasta mañana en el Palais Rouge, es la representación visible del giro copernicano que se está operando en la cultura del sistema científico local.  La Nación
Los científicos van a la escuela  (13/12/10) Culminó el programa “Los Científicos van a la Escuela”. La Escuela Nº 6387 Tomás Alva Edison de Humberto Primo, estuvo el presente año inscripta en este programa que busca estimular el interés por la ciencia y poner en práctica actitudes científicas.  La Opinión (Rafaela)
Los científicos van a las escuelas  (12/08/14) El programa nacional, que este año se realiza en ocho provincias, propone la interacción de científicos con los maestros. Se busca enriquecer las clases de ciencia en el aula y los laboratorios escolares.  El Litoral

Agenda