LT10
Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
El Litoral
Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad
Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas
Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.
Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe
Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur
De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave
Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri
Uno (Santa Fe)
Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria
El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,
Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"
La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso
Castellanos (Rafaela)
Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud
El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for
Rosario3
Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria
Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.
IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza
Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los científicos vuelven a la escuela (05/05/16) | Esta semana se abrieron las inscripciones para participar de la novena edición del programa “Los científicos vuelven a la escuela”, organizado por el Centro Científico Tecnológico Rosario. | Rosario3 |
Los científicos ya pueden 'leer el pensamiento' (09/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad de Utah ha dado un paso insólito hacia el ideal de 'leer el pensamiento' de las personas con parálisis avanzada, en un estudio que muestra que es posible traducir las ondas cerebrales en palabras. | El Mundo (España) |
Los científicos, cada vez más cerca de la "partícula de Dios" (05/07/12) | Investigadores del Gran Colisionador de Hadrones detectaron pistas firmes del bosón de Higgs, pieza clave para entender la composición y origen de la materia y el Universo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los cigarrillos 'light' también pueden perjudicar el flujo sanguíneo (18/05/07) | Muchas personas compran cigarrillos bajos en alquitrán creyendo que son menos dañinos pero, hasta el momento, la evidencia no apoya este mito. Un pequeño trabajo, publicado en la revista 'Heart', afirma que estos pitillos, comercializados durante mucho ti | El Mundo (España) |
Los cigarrillos de hoy serían más nocivos (19/05/09) | Resulta más riesgoso fumar cigarrillos en la actualidad que hace algunas décadas, según una nueva investigación que señala que el cambio en el diseño de los cigarrillos, al menos en Estados Unidos, habría aumentado los riesgos de cierto tipo de cáncer de | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los cinco gremios docentes declaran un paro de 48 horas y no arrancan las clases (24/02/17) | Lo anunciaron los cinco gremios docentes, SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA, en rechazo de "los topes salariales". En las provincias, los representantes de los educadores endurecían sus posturas en las negociaciones. | Agencia Télam |
Los cinco gremios docentes recibieron el apoyo de la CGT en reclamo de la paritaria nacional (10/02/17) | En un salón colmado de entusiastas docentes pidiendo la unidad, los cinco gremios que nuclean a maestros y profesores de todo el país recibieron un apoyo explícito de la CGT a su lucha para que el Gobierno nacional convoque a la paritaria nacional. | Agencia Télam |
Los cinco males del profesorado (03/11/15) | Una encuesta que se hará pública hoy en la Cumbre Mundial de Educación que se inaugura en Doha (Qatar) dice que el mayor problema del sistema educativo en España es la calidad de los docentes. | El Mundo (España) |
Los clubes contarán con asesoramiento de Uader (17/09/13) | “¿Quién no ha visto Luna de Avellaneda que nos marcó a tantos de nosotros?”, se preguntó el gobernador Sergio Urribarri en el acto de la firma del convenio para que estudiantes de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) hagan sus pasantías en los clube | El Diario (Paraná) |
Los clubes de ciencia se preparan (21/03/11) | Para este año están previstas nuevas instancias de participación que se incluirán en la dinámica de los clubes. | El Litoral |
Los cócteles contra el sida reducen un 92% el riesgo de transmisión (28/05/10) | Un estudio realizado en siete países africanos demostró que si una persona que vive con el virus del sida accede al tratamiento con cócteles de drogas reduce en el 92% la posibilidad de transmitir la infección a su pareja. Un resultado que corrobora que e | Clarín |
Los colectivos tardan menos de lo que la gente cree (10/05/10) | Un estudio sobre el transporte urbano de la ciudad de Córdoba revela que la percepción de los pasajeros sobre el tiempo que esperan el ómnibus es hasta el triple que los minutos reales. Esta conclusión se desprende del trabajo realizado por la Universidad | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los colegios a veces frenan los talentos (09/06/08) | Cómo atender en el aula a chicos superdotados. Si bien en la Argentina no existen estadísticas, las investigaciones internacionales indican que el 2% de la población infantil es superdotada o talentosa. Es decir, alcanzan un coeficiente intelectual de 130 | La Nación |
Los colegios de la Capital reclaman una suba del 20% (08/04/09) | Después de un comienzo de clases agitado por los reclamos salariales de los docentes, que derivaron en largos paros, los colegios privados de la Capital que son subsidiados pedirán hoy al gobierno porteño autorización para aumentar un 20% el valor de las | La Nación |
Los colegios empezaron a notificar los aumentos de 2008 y hay quejas (09/11/07) | El alza en las cuotas de los privados no subvencionados llega hasta el 30%. Por un decreto, la comunicación de las subas se demoró un mes. Y ahora, dicen los padres, no tienen margen para buscar otras escuelas. Según las autoridades y las cámaras, no debe | Clarín |
Los colegios estarán abiertos, pero no computarán la falta (30/03/15) | Los grandes gremios docentes no adherirán al paro, pero igual se prevé que muchos maestros y profesores no asistirán a clase por el paro de transporte. Sólo algunos gremios de representación más acotada se pliegan a la medida. | Clarín |
Los colegios fallan con los chicos que tienen necesidades especiales (01/11/07) | Según una encuesta difundida por la Fundación Par, dedicada a promover la igualdad de oportunidades, el 92% de los docentes y el 82% de los padres de alumnos perciben que la escuela no está hoy preparada para ofrecer una educación inclusiva. | La Nación |
Los colegios no podrán subir las cuotas aunque pierdan el subsidio (12/07/12) | Los colegios privados no podrán aumentar las cuotas para cubrir los costos extras derivados del recorte a los subsidios estatales anunciados por la Provincia. | Clarín |
Los colegios podrán aumentar sus cuotas entre un 21% y 23% (12/03/14) | Será a partir del mes próximo. El Ministerio de Educación establece los límites máximos de incremento en función del salario de los docentes. En julio habrá una segunda actualización. | Uno (Santa Fe) |
Los colegios podrán subir las cuotas entre 21 y 23 % (13/03/14) | Recién en abril estará disponible la nueva grilla con los incrementos. Santa Fe se rige por un sistema de topes máximos de cuotas dado que la mayoría de los colegios recibe subsidio estatal. | El Litoral |