Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

En Santa Fe, sólo el 41% de los alumnos de 3° grado alcanza el nivel de lectura estipulado

La mala nota es que es la segunda provincia del país con más chicos de 3er grado que no leen textos simples, después de Chaco

Uno (Santa Fe)

En Santa Fe, seis de cada 10 chicos de tercer grado no alcanzan los niveles esperables de lectura

El dato se desprende del informe nacional de las Pruebas Aprender, que se tomaron en noviembre pasado a alumnos de tercer grado de primaria en todo el país.

Rosario3

Familia y escuela: Una alianza fundamental

Padres, madres, cuidadores y docentes comparten la enorme responsabilidad de acompañar el crecimiento y la formación de niños, niñas y adolescentes, pero ¿cuán fluida y colaborativa es esa relación en la práctica?

Preocupación entre especialistas tras las pruebas Aprender: "La escuela perdió el foco en la enseñanza"

Los resultados del relevamiento, que se llevó a cabo en noviembre de 2024 con una muestra representativa de más de 90.000 estudiantes de tercer grado de todo el país, indican que menos de la mitad de los evaluados alcanzó el nivel esperado en capacidad de

Rosario 12

GRADUADOS

En 2024 se registró un récord histórico de graduados de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que llegó a 3494 estudiantes que consiguieron su título universitario el pasado año. La escalada en la estadística responde a distintas acciones de gestión co

31501 a 31520 de 49710

Título Texto Fuente
Los docentes santafesinos coparon la Plaza de Mayo  (11/03/10) La Plaza de Mayo volvió a ser el escenario de la lucha de los trabajadores. En este caso más de 14.000 docentes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia se reunieron para hacer oír su reclamo de recomposición salarial y condiciones dignas de t  Uno (Santa Fe)
La superioridad numérica del 'Homo sapiens' acabó con los neandertales  (29/07/11) La población de humanos modernos era 10 veces mayor hace 40.000 años. Los investigadores han analizado todos los yacimientos paleolíticos franceses.  El Mundo (España)
Riesgo de extinción del guanaco en el sur de Perú  (14/05/09) La población de menos de tres mil guanacos que existe actualmente en el sur de Perú puede quedar totalmente extinguida en 30 años debido a la caza ilegal, advirtió ayer la investigadora Jane C. Wheeler.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los europeos tienen un 15% más de posibilidades de sufrir trastornos cardíacos agudos  (13/10/09) La población de origen europeo tiene una característica genética en la sangre que incrementa hasta en un 15 por ciento la posibilidad de sufrir un infarto agudo de corazón, según un estudio de un consorcio internacional de científicos, del que forma parte  Clarín
Neandertales y humanos modernos no convivieron en el sur de la Península  (05/02/13) La población humana actual tiene, a excepción de los africanos subsaharianos, un porcentaje de genes neandertales que puede alcanzar hasta el 4% del total.  El Mundo (España)
En Santa Fe hay menos ranchos pero más hogares hacinados  (14/09/12) La población santafesina además de crecer experimenta cambios en las formas de agruparse y cada vez se requieren más viviendas. Mientras que en los últimos diez años la “familia tipo” sólo se incrementó en un 5 %, los hogares de padres solos lo hicieron e  El Litoral
Asignación Universal y niveles de escolaridad  (28/03/12) La pobreza no golpea igual en todos los casos. Y en este contexto, existen necesidades urgentes que la Asignación Universal por Hijo vino a cubrir un bache para millones de argentinos.  El Litoral
Probarán una cirugía con células madre para aumentar el busto  (30/03/09) La polémica con las células madre está lejos de terminarse. Ahora, una clínica británica anunció que está lista para ofrecer una nueva cirugía que permite aumentar el tamaño de los pechos a partir del implante de células madres obtenidas de tejidos de otr  Clarín
Debate por la educación verde oliva  (04/10/10) La polémica en torno del servicio cívico voluntario que aprobó el Senado. El proyecto impulsado por los senadores opositores sigue cosechando críticas, esta vez desde el ámbito académico. Dos docentes, uno de ellos víctima de la represión ilegal, reflexio  Página 12
El estudio sobre Monte Maíz, motivo de debate en el Consejo Superior  (06/05/15) La polémica por el relevamiento que mostró altas tasas de mortalidad por cáncer en la localidad de Monte Maíz, llegó ayer al seno del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).  La Voz del Interior (Córdoba)
Educación mantiene su postura de que los repitentes pasen de año  (24/05/07) La polémica se instaló cuando trascendió que padres de chicos de primer año pidieron que no pasaran de curso. "No se irá para atrás porque eso sería manosear a los alumnos", dijo Cancela.  Rosario 12
Los docentes intentaron instalar una carpa en el Congreso y la Policía lo impidió  (10/04/17) La Policía de la Ciudad intervino para dispersar a los sindicalistas docentes que intentaron instalar una "escuela itinerante", al estilo de la "Carpa Blanca", frente al Congreso Nacional.   Agencia Télam
Hallan misteriosa momia que "medita más allá de la muerte"  (06/02/15) La policía de Mongolia recuperó la momia de un monje budista en estado de meditación desde hace 200 años que iba a ser vendida en el mercado negro. Los restos se encontraron el pasado 27 de enero en la provincia de Songinokhairkhan.  La Capital (Rosario)
Escándalo en la paritaria universitaria: no dejaron entrar a Conadu histórica  (17/04/15) La Policía Federal impidió el paso a sus representantes. Nación dijo que fue porque el sindicato sostiene el paro de una semana. Su secretaria general, Rita Villegas, calificó el hecho de “gravísimo e ilegal”.  El Litoral
Desactivaron un explosivo en el ingreso a los pabellones de Ciudad Universitaria  (22/09/17) La Policía Federal logró evitar lo que podría haber sido una tragedia en el complejo Ciudad Universitaria. La fuerza de seguridad logró desactivar una bomba casera de las denominadas "cazabobos", que puede matar o dejar lisiada a una persona.   La Nación
Entre 'drones' y bizcochos  (24/05/13) La Politècnica de València repasa las investigaciones de los dos últimos años. Se exhibe un total de 24 inventos de los científicos de la Universidad.  El Mundo (España)
La UNL reparará los legajos de las víctimas del terrorismo de Estado  (25/03/19) La política de reparación documental de la UNL incluye el relevamiento de documentación, datos personales y normativas internas para la confección de nóminas. Se ratificó la desaparición de 128 miembros de la comunidad universitaria.  LT10
Los jardines Municipales obtuvieron reconocimiento mundial  (03/04/17) La política educativa para la primera infancia que desarrolla el Gobierno de la Ciudad fue reconocida con el Premio Educación para el Desarrollo Sustentable, que otorga la OMEP Mundial.   Uno (Santa Fe)
Actualidad de un Manifiesto  (25/06/13) La política es en buena medida una disputa de legados, de palabras, de ideas, de nombres propios que dejaron una marca en la historia y que así acompañan, confiriéndoles una temporalidad extensa, las luchas que las mujeres y los hombres de una época dada   Página 12
La transformación de la escuela secundaria  (02/11/09) La política neoliberal tuvo diecisiete años de vigencia, desde la ley de transferencia de los establecimientos nacionales a las provincias. Los resultados de esa concepción, sumados a los efectos de la crisis de comienzos de esta década, son los que regis  La Nación

Agenda