Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El Comercial celebró sus 125 años

La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".

Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas

El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.

Rosario3

UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación

Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad

Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026

Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026

31601 a 31620 de 50013

Título Texto Fuente
Los docentes van al paro  (15/08/08) Los docentes santafesinos definirán hoy en asamblea la modalidad del plan de lucha a implementar ante la dilación del gobierno de Binner en formalizar la oferta salarial para el segundo semestre. Ayer, la departamental Rosario de Amsafé eligió la moción q  Rosario 12
Los docentes van al paro por "120 horas" en la provincia que gobierna Alicia Kirchner  (27/03/17) Resolución de la Asociación de Docentes. Afirmaron que el gobierno de Santa Cruz les ofreció un 3% de aumento paritario, que representan 512 pesos. "Es una propuesta miserable", acusaron.  Clarín
Los docentes van al paro y el Gobierno anunció descuentos  (05/11/09) Los maestros de Entre Ríos cumplirán hoy el paro número 18 del actual ciclo lectivo en el marco del irresuelto conflicto que apunta a conseguir una actualización salarial del 25 %, que eleve el piso mínimo garantizado, que está en $1.490, por debajo del v  El Diario (Paraná)
Los docentes van al paro y el viernes definirán por cuántos días  (28/07/22) Ante la falta de convocatoria del gobierno, Amsafé realizará su asamblea provincial el viernes. Hay dos mociones y como mínimo se harán dos paros de 48 horas  Uno (Santa Fe)
Los docentes van al paro y las clases recién empezarán el 8 de marzo  (24/02/17) Las dos federaciones más representativas de los docentes de escuelas públicas y particulares a nivel nacional, Ctera y Sadop, le dieron ayer la puntada final al anunciado no inicio de clases.  La Capital (Rosario)
Los docentes van al paro y no comienza el ciclo lectivo   (29/02/16) AGMER convocó a una huelga de 24 horas para hoy. Las 48 horas restantes de la huelga que se había decidido quedan en suspenso. Hoy se reúne el Congreso en Nogoyá.  El Diario (Paraná)
Los docentes van mañana a la paritaria con Vidal y abren una "sucursal" de la carpa  (02/05/17) Reunión número 12 en la provincia. La instalará el Frente Gremial en la Plaza San Martín. Afirman que no será "itinerante" y que estará solo unos días.  Clarín
Los docentes van por una revisión salarial permanente tras la brutal devaluación  (18/08/23) Los principales gremios que representan a los maestros analizaron el nuevo escenario político y económico y ponen sobre la mesa la cláusula gatillo de actualización automática.   Castellanos (Rafaela)
Los docentes ven casi inevitable el paro en escuelas bonaerenses  (24/02/14) Aguardan el resultado del diálogo que hoy retoma el Gobierno con los gremios.  La Nación
Los docentes volverán a las asambleas si no hay una propuesta salarial superadora   (22/03/17) Sonia Alesso, secretaria General de Amsafé aseguró que si "después de la Marcha Federal docente el Gobierno Nacional no convoca a la paritaria, va a haber congreso de Ctera y asambleas provinciales de Amsafé y se discutirán los pasos a seguir".  Uno (Santa Fe)
Los docentes volvieron a las calles de Río Gallegos y sigue el clima de protesta  (25/04/17) El 95% de las escuelas de esta ciudad ayer estuvieron cerradas. La decisión la tomaron los directores y rectores de las escuelas públicas, confesionales y privadas con un mensaje unívoco al gobierno provincial.  La Nación
Los docentes volvieron a parar y suben la polémica con el gobierno  (29/09/11) Arrancó hoy una nueva huelga de dos días para exigir una reforma previsional del sector.Amsafe y Sadop se movilizaron esta mañana, desde la plaza del Soldado Argentino hasta la Caja de Jubilaciones.  Uno (Santa Fe)
Los docentes votan en las escuelas  (22/02/11) Los docentes de la provincia están analizando y votando entre hoy y mañana, la aceptación o rechazo del aumento salarial (del 30 % anual, a pagarse en dos etapas) propuesto por el gobierno. El resultado se conocerá el miércoles por la tarde, en la asamble  El Litoral
Los docentes votan entre aceptar la propuesta salarial o ir a un paro de 24 y otro de 48 horas  (05/10/21) En La Capital los maestros de Amsafé eligen entre dos mociones. La primera propone la aceptación del 17% en tres tramos; la segunda, paros el 13, 20 y 21 de octubre  Uno (Santa Fe)
Los docentes votan entre tres mociones luego de la oferta salarial: todas son de rechazo y paro de actividades  (01/08/24) En el encuentro que mantuvo este miércoles, el gobierno de Santa Fe ofreció 9,95% de aumento trimestral a los gremios docentes de Amsafé y Sadop  Uno (Santa Fe)
Los docentes votan para renovar autoridades gremiales  (19/06/19) Dos listas competirán por la conducción departamental de AMSAFE, estando habilitados para elegir entre ambas unos 2.500 maestros. En el plano provincial también: El rosarino Guillermo de los Hoyos desafía a la "histórica" Sonia Alesso.  Castellanos (Rafaela)
Los docentes votarán a sus representantes en el CGE  (24/06/08) Será este jueves, y habrá tres listas, dos por Agmer. La votación es obligatoria para todos los docentes titulares y suplentes en cargo vacante. Se eligen vocal gremial e integrantes de los Jurados de Concursos y Tribunal de Disciplina.  El Diario (Paraná)
Los docentes votarán entre tres mociones de rechazo  (01/08/24) Se trata de los nucleados en Amsafe La Capital, que comenzarán a votar el viernes por la tarde.  LT10
Los docentes votaron y las clases no comienzan en toda la Provincia  (28/02/19) Así lo resolvieron ayer en una importante asamblea provincial. Las primeras 48 horas son en reclamo por la propuesta recibida por parte del gobierno, y luego adhieren al paro internacional de mujeres del 8M.  La Opinión (Rafaela)
Los docentes vuelven a clases pero "los tiempos se agotan"  (28/07/08) Los docentes vuelven hoy a las escuelas a la espera de que el gobierno convoque a sus representantes gremiales esta semana "con propuestas concretas" a sus reclamos de recomposición salarial. Cautos, pero rotundos, tanto el titular de Amsafé delegación Ro  La Capital (Rosario)

Agenda