LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
En 2023 la UNR tuvo 1300 graduados de sus cursos de oficios (27/12/23) | Este es el tercer año de funcionamiento de los más de 90 cursos de oficios de formación a partir de ciclos cortos de capacitación. | Rosario3 |
En 2019, las clases empezarán el 6 de marzo (25/10/18) | Así lo acordaron los ministros de Educación de todo el país, junto al titular de la cartera a nivel nacional, Alejandro Finocchiaro. | Uno (Santa Fe) |
En 2017, las máquinas podrán leer la mente (21/12/11) | El gigante multinacional estadounidense de la tecnología IBM pronosticó un futuro cercano en el que las máquinas leerán la mente humana y reconocerán con quién están tratando. | La Nación |
En 2017, el Gobierno mantendría sólo un feriado puente: el del 20 de junio (02/11/16) | El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, reiteró ayer en Córdoba que el 19 de junio próximo será el único el feriado "puente", previo al Día de la Bandera. Esta medida permitirá tratar de alcanzar la meta de 187 días de clases. | La Nación |
En 2017 la secundaria tendrá dos horas más (02/09/16) | Será en Santa Elena, Feliciano y Concepción del Uruguay. Se tomará la experiencia de las escuelas primarias con extensión de jornada Nina. | El Diario (Paraná) |
En 2017 la paritaria docente fue 3 puntos por debajo de la inflación (09/02/18) | De acuerdo a lo informado por un estudio de la Escuela de Educación de la Universidad Austral, mientras que la inflación anual cerró en un 24,8%, el promedio que lograron los gremios de las 24 provincias el año pasado fue del 21,85%. | El Litoral |
En 2016 los casos se incrementaron un 33 por ciento (05/12/16) | El acoso entre chicos crece año a año, con un incremento del 33 por ciento de casos en 2016, de acuerdo a las cifras que maneja la ONG Bullying Sin Fronteras. | LT10 |
En 2016 ahorraron 200 millones de pesos en reemplazos docentes (09/05/17) | Así lo arrojan controles y auditorías que realizó el Ministerio de Educación, que redujeron más de un 25% las licencias de los maestros. Miguel Lifschitz quiere disminuir los porcentajes de ausentismo entre los empleados de la administración pública. | La Capital (Rosario) |
En 2015, se hará en el país una nueva prueba PISA (19/03/13) | A pesar de las calificaciones desalentadoras que suele merecer la educación de nuestro país, el gobierno nacional anunció ayer que participará en 2015 de la prueba internacional PISA, que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE | La Nación |
En 2015, el ciclo lectivo se inicia el 2 de marzo (23/10/14) | Las clases del ciclo lectivo 2015 comenzarán a partir del 2 de marzo y finalizarán el 18 de diciembre. De esta manera quedarán unificadas las fechas en la provincia de Buenos Aires y la ciudad. | La Nación |
En 2015, cierre escolar a puro calor: habrá clases hasta el 18 de diciembre (24/10/14) | El calendario comenzará el 2 de marzo. Lo decidió el Consejo Federal, y la provincia adhirió a la resolución. Se llegan a 188 días de clases, dos menos de lo acordado hace 3 años. | El Litoral |
En 2015 Licenciaturas en Nutrición y en Finanzas (06/05/14) | La Universidad Católica de Santiago del Estero ha gestado el proyecto de creación de las carreras de Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Finanzas, cuya evaluación por los organismos oficiales ha resultado satisfactoria, al otorgársele en noviembre | La Opinión (Rafaela) |
En 2015 habrá 181 días de clases en nivel secundario (03/12/14) | El ciclo lectivo comienza el 2 de marzo y termina el 11 de diciembre. En el calendario se incluye el 21 de septiembre, aunque no hay clases. El receso será entre el 13 y el 24 de julio. | La Voz del Interior (Córdoba) |
En 2015 estudiar en Santa Fe costará, en promedio, $6.000 (17/11/14) | Los rubros que más incrementos tuvieron, respecto al año pasado, son el alquiler, el transporte y el entretenimiento. La mayoría de los precios aumentó alrededor de un 30 por ciento en un año. | Uno (Santa Fe) |
En 2015 estarían listas las obras en la Escuela de Música (11/12/14) | Los plazos de ejecución de los trabajos del edificio de la unidad educativa se fueron postergando por diversos problemas. Las cátedras se distribuyen en las sedes de varias escuelas e instituciones. | El Diario (Paraná) |
En 2015 duplicarán las escuelas públicas con jornada ampliada (30/06/14) | En junio debutaron las primeras 102 escuelas primarias públicas de la provincia con jornada escolar ampliada. “El balance es realmente muy bueno. Generó gran entusiasmo y compromiso”, destacó la ministra de Educación, Claudia Balagué. | Uno (Santa Fe) |
En 2014 las clases de la primaria comenzarán el miércoles 26 de febrero (30/10/13) | Será en todo el país. Así lo estableció ayer el Consejo Federal de Educación, que integra la provincia. El secundario vuelve el 5 de marzo. | La Capital (Rosario) |
En 2013, un ciclo lectivo normal de apenas 150 días (25/03/14) | Fines de octubre de 2013, en la web oficial: "El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni -acompañado por los 24 titulares de las carteras educativas-, anunció que el ciclo lectivo 2014 comenzará el miércoles 26 de febrero próximo y concluirá e | La Nación |
En 2013, los chicos ya no repetirán primer grado (27/06/12) | Se conformará un bloque pedagógico con segundo grado. La Nación niega que esta medida se deba a una baja en la calidad educativa. | La Voz del Interior (Córdoba) |
En 2013, la provincia invirtió 72 millones de pesos en escuelas (04/02/14) | Se equiparon y refaccionaron más de 1.000 edificios escolares, y 17 escuelas del norte fueron ampliadas a través del Fondo del Mercosur, gestionado por Santa Fe en 2009. Además, siete nuevos edificios se construyeron con financiamiento nacional. | Uno (Santa Fe) |