LT10
¿Cuál es el plan de la Provincia para mejorar la lectura de los chicos?
El Ministerio de Educación dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado.
El Litoral
De Santa Fe a California, experiencias de movilidad estudiantil
A partir del trabajo conjunto con la embajada norteamericana se afianza el intercambio y la movilidad de estudiantes y docentes entre la UCSF y EEUU.
Plan remedial de alfabetización en 3er grado: tutorías personalizadas de 20 minutos para 4.500 chicos
Durante el tiempo escolar, dos veces por semana, se retirará al chico de clases y se trabajará sobre sus necesidades específicas de alfabetización. El ministerio convocará en primer lugar a docentes con tareas pasivas definitivas para hacerlo. Habrá "aten
Uno (Santa Fe)
Los desafíos del sistema educativo en Santa Fe: "Nos encontramos con una enorme cantidad de analfabetos funcionales"
Mónica Actis, docente y especialista, sostiene que la alfabetización debe ser el eje estructurante de toda la trayectoria escolar
Paro docente: el 93,5% de los maestros de escuelas públicas completó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio
En total, 53.645 docentes de escuelas públicas llenaron el formulario indicando que el 14 de mayo asistieron a dar clases ante la medida de fuerza
Pobres resultados en las pruebas de lectura en Santa Fe: la mirada profesional sobre las fases de aprendizaje
UNO Santa Fe entrevistó a la psicopedagoga, docente universitaria e investigadora, Lic. Mónica Aquino. El foco en los métodos de enseñanza, el aprendizaje fuera de la escuela y las habilidades previas a la lectoescritura.
La Opinión (Rafaela)
Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos
Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75 miembros del jurado, seleccionados por su trayectoria y criterios territoriales.
Rosario 12
Nunca es tarde para volver a estudiar
A partir de un acompañamiento académico aquellas personas que tuvieron que abandonar sus estudios universitarios ahora pueden convertirse en profesionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“No pude llegar al escenario para darle el diploma a mi hermano” (11/09/12) | Jésica Mastrocola se traslada en silla de ruedas. Vivió una situación complicada cuando quiso participar de un acto académico en la FIQ: escalones, un ascensor pequeño y falta de rampas. El ingreso accesible estaba a la vuelta pero nadie lo informó. | El Litoral |
“No propicia la discusión amplia” (09/12/09) | Rechazo de Sociales al adelantamiento de la Asamblea Universitaria. La Facultad de Ciencias Sociales planteó que la elección del rector de la UBA debería hacerse en 2010 y no el lunes 14, como está convocada, para permitir un mayor debate interno. La unid | Página 12 |
“No prevé pauta de aumento salarial” (10/11/10) | El gobierno de Macri no contempla un su presupuesto educativo un incremento para los maestros. Lo admitió el ministro Esteban Bullrich al detallar ante la Legislatura las previsiones presupuestarias del área a su cargo para el 2011. Explicó que los salari | Página 12 |
“No podemos pensar sólo en la cantidad de días de clases”. (18/10/12) | La ministra de Educación, Letizia Mengarelli, marcó que se necesitan otras cuestiones para hablar de calidad educativa y no sólo el tiempo en el aula. Y dijo: “En la provincia estamos en condiciones de iniciar las clases el 25 de febrero”. | Uno (Santa Fe) |
“No nos dieron un carajo, todo lo ganamos peleando” (29/09/11) | Los docentes de Amsafé y Sadop marcharon ayer hasta la Caja de Jubilaciones para insistir con su reclamo previsional y criticaron la postura del gobierno. | Uno (Santa Fe) |
“No nos arrodillaremos ante el ajuste” (12/05/17) | La Ctera reaccionó ante el nuevo ataque de Mauricio Macri a los docentes. El gremio docente afirmó que “este nuevo insulto demuestra el desprecio del Presidente hacia las organizaciones de los trabajadores que no nos resignamos al ajuste”. | Página 12 |
“No llegamos a dar ni lo más básico” (30/11/09) | Los maestros admiten que por los paros y la gripe a debieron recortar contenidos. A pocos días del final del ciclo lectivo, la mayoría de los docentes reconoce que no pudo completar el programa educativo y que muchos temas fueron tratados por arriba y sin | Desconocido |
“No les podemos dar lo que piden” (19/03/14) | “Nosotros vamos a la reunión de conciliación (con los maestros)”. Daniel Scioli acaba de comunicar al Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicatto, que acepta la convocatoria de ese organismo en procura de la normalización del sistema educativo b | Clarín |
“No le interesa la educación” (17/11/08) | Los docentes porteños nucleados en UTE, Ademys y Sadop comenzarán mañana el último paro del año en reclamo de mejoras en la propuesta salarial que efectuó el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Los maestros convocaron a una nueva huelga por 48 horas. | Página 12 |
“No justifico la violencia” (15/12/09) | Diálogo con el rector Hallú después de su reelección. El rector de la UBA rechazó los incidentes y convocó “al diálogo para generar consensos. No aceptamos que se imponga nada por la violencia”. También confirmó que el CBC va a continuar. | Página 12 |
“No hubo ninguna oferta salarial” (26/09/08) | Después de reunirse con autoridades del área educativa porteña, los maestros porteños denunciaron ayer la “falta de oferta salarial” y anunciaron que realizarán un paro de 48 horas con movilización a la casa de gobierno de la ciudad la semana que viene. | Página 12 |
“No hay sociedades libres sin educación” (04/09/14) | La presidenta enviará un proyecto al congreso para que la escolaridad sea obligatoria desde los cuatro años. En base a una ley de 2009, la educación obligatoria comienza en preescolar. | Página 12 |
“No hay que llorar” (19/03/09) | Este domingo a las 20 en la sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de Julio 2150, se presentará el grupo Malapraxis del Taller de Teatro de la Mutual del Poder Judicial, con la obra de Roberto “Tito” Cossa: “No hay que llorar”. | El Litoral |
“No hay necesidad de aumentar salarios” (11/09/14) | En diálogo con la prensa, Claudia Balagué, ministra de Educación, expresó que “la paritaria sigue abierta y estamos trabajando juntos permanentemente. Hace algunos días constituimos el comité de seguridad y salud para el ministerio de Educación. | La Opinión (Rafaela) |
“No hay margen para volantazos” (30/11/15) | En diálogo con Página/12, Lino Barañao explica por qué aceptó continuar como Ministro de Ciencia. Dice que tomó la decisión después de conocer el consentimiento de CFK y de que Macri le asegurara que se propone sostener los proyectos en marcha. | Página 12 |
“No hay dinero para reformas jubilatorias ni incrementos” (09/09/09) | La ministra de Educación Élida Rasino cerró por el momento cualquier posibilidad de bajar la edad jubilatoria de los docentes de la provincia, ya que la situación económica de la Caja de Jubilaciones –dijo– no tiene margen para absorber el costo de la ref | Uno (Santa Fe) |
“No hay concientización sobre el cuidado del agua” (19/04/12) | Nora Dilda es abogada y especialista en derecho sobre el medio ambiente. Afirma que “la mayoría de las personas no cuida el vital elemento”, en el marco de su disertación en el Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. | El Litoral |
“No han aprendido de la Argentina en Europa” (14/08/12) | Convocados por la Facultad de Ciencias Económicas, Joseph Stiglitz y la presidenta CFK cuestionaron el sendero económico elegido por Europa para salir de la crisis. El Nobel elogió la política argentina de crecimiento y la puso como contraejemplo de la eu | Página 12 |
“No hace falta ser un genio para trabajar en la NASA” (27/07/11) | Nacida en Colombia y criada en Argentina, lidera una misión no tripulada a Júpiter que se lanza en 10 días. | Clarín |
“No fue difícil, todo lo que nos preguntaron ya lo habíamos visto en clase” (19/10/16) | Dos horas después de comenzar, los alumnos de 6° año que rindieron la prueba Aprender en la Escuela Secundaria N° 6 de Vicente López ya habían terminado. Ayer les tocó Matemática y Ciencias Sociales; hoy seguirán con Lengua y Ciencias Naturales. | Clarín |