LT10
Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año
Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.
El Litoral
Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado
Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac
Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
La Opinión (Rafaela)
Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales
“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.
Rosario3
Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés
El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”
Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial
Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país
Dormir bien para aprender mejor
El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los maestros porteños paran miércoles y jueves (29/09/08) | Los docentes porteños ratificarán hoy un paro de 48 horas para el 1 y 2 de octubre, aunque diferenciado entre los gremios: algunos pararán solo el primer día y luego lo harán el 14. En la provincia de Buenos Aires, los maestros se reunirán hoy para evalua | Página 12 |
Los maestros porteños paran por segunda vez en menos de un mes (15/09/10) | En reclamo de aumentos salariales, pero también para apoyar a los estudiantes secundarios, los docentes porteños paran hoy y mañana. La huelga afectará a unos 700.000 alumnos de la Ciudad de escuelas públicas y privadas. A las 11.30 se concentrarán frente | Clarín |
Los maestros porteños van al paro (18/08/10) | Tal como adelantó este diario el sábado pasado, el plenario de delegados organizado anoche por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió por unanimidad convocar a un paro y movilización de veinticuatro horas para el próximo martes. | Página 12 |
Los maestros prefieren ser evaluados y recibir incentivos (29/12/09) | Encuesta. La opinión de docentes de educación inicial y primaria. Dicen que los sindicalistas y los expertos en educación influyen muy poco en su trabajo. | La Nación |
Los maestros prometen resistir el ajuste (15/09/15) | Preocupados por el ingreso del proyecto del senador Gramajo para analizar una reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe, la secretaria General de Amsafé, Sonia Alesso, reiteró ayer el rechazo de los gremios estatales a la iniciativa. | Rosario 12 |
Los maestros protestarán, pero sin paro (18/11/10) | El conflicto docente en la Provincia continúa, pero con cambios: hasta el fin del ciclo lectivo 2010 no habrá paros generales. El Frente Gremial resolvió realizar una “jornada de lucha y discusión” el 25 de noviembre. Además, el miércoles 29 los maestros | Clarín |
Los maestros públicos aceptaron el aumento ofertado por la Casa Gris (15/03/13) | Los docentes agrupados en Amsafé aceptaron ayer, "con algunas consideraciones", la propuesta de aumento salarial del gobierno provincial (25 por ciento promedio), al tiempo que requirieron que las negociaciones en las paritarias continúen abiertas en lo q | La Capital (Rosario) |
Los maestros quieren estudiar una oferta salarial (12/09/22) | A 40 días de iniciado el conflicto, los gremios esperan recibir una propuesta. El gobierno no lo confirmó. Amsafe llama a asamblea provincial. Mañana el turno de ATE y UPCN. | Rosario 12 |
Los maestros quieren más tiempo para estudiar la ley de educación (31/07/07) | Los gremios cuestionan la creación de un consejo consultivo en política educativa. Los privados temen por el futuro de los maestros de 8º y 9º año, un aspecto que no queda claro | La Capital (Rosario) |
Los maestros ratificaron que el plan de lucha continuará (21/10/09) | Los dirigentes de Amsafé señalaron ayer, durante el acto central, que la lucha por las condiciones laborales seguirá si el gobierno no decide “cambiar su política salarial para con los docentes”. | Uno (Santa Fe) |
Los maestros rechazan el “intento” de reforma al régimen previsional (25/09/15) | Los gremios Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Legislatura. Pidieron al senador Gramajo que “retire” su proyecto de ley. Y advirtieron sobre una “operación política” entre oficialismo y oposición. | El Litoral |
Los maestros rechazaron la oferta y el lunes no comenzarían las clases (27/02/18) | Los docentes públicos y privados de la provincia rechazaron ayer la propuesta de incremento salarial ofrecida por el gobierno provincial y todo indica que el lunes no empezarían las clases en el territorio santafesino. | La Capital (Rosario) |
Los maestros rechazaron la oferta y el lunes no comenzarían las clases (27/02/18) | Los docentes públicos y privados de la provincia rechazaron la propuesta de incremento salarial ofrecida por el gobierno provincial y todo indica que el lunes no empezarían las clases en el territorio santafesino. | Uno (Santa Fe) |
Los maestros reconocen el problema, pero le echan la culpa al Estado (21/03/12) | Dicen que faltan mejores condiciones laborales, de salario e infraestructura. | Clarín |
Los maestros responderán el jueves si aceptan la oferta (24/02/16) | Inconformidad entre los gremios santafesinos. Tanto estatales como privados tendrán por estos días sus consultas a las bases y el resultado de la votación se conocerá el jueves. A nivel nacional, el panorama sigue enrarecido. | El Litoral |
Los maestros retoman la paritaria, pero ratifican el paro de 48 horas (05/03/12) | El encuentro será hoy, a las 11, en el Ministerio de Trabajo. El gobierno mejoró su propuesta No habrá clases mañana ni pasado. "Aún no hay oferta ni tiempo para debatirla", advierten los gremios. | Uno (Santa Fe) |
Los maestros retoman la paritaria, pero ratifican el paro de 48 horas (05/03/12) | El encuentro será hoy, a las 11, en el Ministerio de Trabajo. El gobierno mejoró su propuesta No habrá clases mañana ni pasado. "Aún no hay oferta ni tiempo para debatirla", advierten los gremios. | La Capital (Rosario) |
Los maestros rosarinos desechan la oferta del gobierno provincial (14/03/13) | Los docentes de escuelas públicas definirán hoy si aceptan la oferta salarial del 25 por ciento propuesta por la Casa Gris o si, caso contrario, continúan con un plan de lucha que volverá a dejar vacías las aulas en los colegios provinciales. En la delega | La Capital (Rosario) |
Los maestros rosarinos llevan su bronca hasta la plaza San Martín (03/03/10) | Los docentes oficiales concluyen hoy el primero de los tres paros semanales de 72 horas lanzados en rechazo a la oferta salarial del 7 por ciento realizada por la Casa Gris. Y lo harán en el marco de una movilización en Rosario junto a los estatales santa | La Capital (Rosario) |
Los maestros rosarinos votan paro (24/06/08) | Los docentes provinciales nucleados en Amsafé debatirán hoy en Santa Fe el plan de acción tendiente a conseguir que el gobierno de Binner reabra la mesa de discusión salarial. En Rosario, al cierre de esta edición, vencía la moción que propone realizar el | Rosario 12 |