LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los maestros entrerrianos van al cuarto paro del año (03/04/09) | No hay acercamiento con el Gobierno y el conflicto apunta a una. Reclaman la derogación de las normativas que ordenaron no pagar los días de huelga. Y también la apertura de una mesa de negociación salarial que, a esta altura, parece improbable. | El Diario (Paraná) |
Los maestros esperan (06/02/09) | Expectativa por la convocatoria a la paritaria docente. Educación, Interior, Trabajo y Economía empezaron a hacer números para delinear una oferta salarial que sirva como piso de las negociaciones provinciales. El inicio de clases está en juego. | Página 12 |
Los maestros exigen una nueva oferta salarial y hoy van a la paritaria con la provincia (16/03/15) | Las autoridades del gobierno provincial y los gremios docentes retomarán hoy las negociaciones salariales, con el objetivo de superar el conflicto que ya restó cuatro días a las dos primeras semanas de clase. | La Capital (Rosario) |
Los maestros inician un paro de 48 horas (28/02/12) | A la espera de que el Gobierno mejore la oferta de un aumento del 21 por ciento, los docentes santafesinos paran hoy y mañana. Por lo tanto, el ciclo lectivo recién se pondrá en marcha el jueves en la Provincia. | La Opinión (Rafaela) |
Los maestros justificarán ausencias ante los directores (13/03/08) | A partir de mayo, los docentes podrán justificar sus inasistencias por enfermedad ante los directores de escuela. Hasta el momento el trámite se realiza en la oficina de Salud Laboral. La medida fue anunciada por la ministra de Educación provincial, Elida | La Capital (Rosario) |
Los maestros le dijeron que no a Vidal (16/02/18) | En la primera reunión, la gobernación propuso 15 puntos de aumento y una suma para los docentes que no hicieron paro en 2017. Para los gremios, la oferta implica una pérdida de los salarios ante la inflación. Volvieron a exigir la cláusula gatillo. | Página 12 |
Los maestros le dijeron que no a Vidal (03/05/17) | La gobernación de Buenos Aires volvió a ofrecer un 20 por ciento de aumento, pero acortó a dos las cuotas y mejoró una suma fija. Todos los gremios rechazaron la propuesta. Levantaron una carpa en La Plata. | Página 12 |
Los maestros le pusieron un plazo al Gobierno (28/02/18) | La Ctera anunció que espera la convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el inicio de clases. De no haber novedades, Ctera evaluará parar el lunes y el martes próximos, tal como ya aprobaron los maestros de Capital. | Página 12 |
Los maestros marchan el martes que viene (09/09/09) | Los maestros nucleados en Amsafé Rosario se movilizarán el martes próximo en reclamo de un aumento salarial. Los docentes decidieron por votación concentrarse ese día en la plaza San Martín con desobligación de alumnos entre las 10 y las 14. | La Capital (Rosario) |
Los maestros no empiezan las clases el próximo lunes (24/02/10) | Anoche pasadas las 21.30, los docentes nucleados en Amsafé La Capital definieron las cinco mociones que hoy y mañana se votan en las escuelas. Se trata de medidas de fuerza contundentes y todas implican el no inicio del año escolar el 1 de marzo. | Uno (Santa Fe) |
Los maestros no están muy felices (13/09/22) | La propuesta es del 31 por ciento de aumento en tramos. ATE y Upcn se fueron conformes. Amsafé consultará a las bases. | Rosario 12 |
Los maestros no quieren la sanción de la ley de educación provincial (05/09/07) | La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) provincial y el Sindicato Argentino de Docentes Particualres (Sadop) piden seguir con el debate por la ley provincial de educación, pero no avanzar en materia legislativa, por considerar que esa tarea debe | La Capital (Rosario) |
Los maestros paran en todo el país en repudio a la represión frente al Congreso (11/04/17) | El paro nacional docente convocado por la Ctera para repudiar la represión sufrida el domingo en la plaza del Congreso promete hoy una adhesión contundente en las escuelas públicas y privadas. | La Capital (Rosario) |
Los maestros paran en todo el país en repudio a la represión frente al Congreso (11/04/17) | El paro nacional docente convocado por la Ctera para repudiar la represión sufrida el domingo en la plaza del Congreso promete hoy una adhesión contundente en las escuelas públicas y privadas. | Uno (Santa Fe) |
Los maestros paran hoy en el país por pujas salariales (04/04/16) | Primera huelga nacional docente al gobierno de Macri. Es porque en seis provincias siguen los conflictos. Y también reclaman seguir investigando el asesinato del profesor Fuentealba. El ministro Bullrich dijo que la medida es “excesiva”. | Clarín |
Los maestros paran otros tres días (26/03/13) | El gobierno de Scioli consideró "destituyentes" las medidas de fuerza de los docentes. El Frente Gremial decidió parar del 8 al 10 de abril, en reclamo de la reapertura de las paritarias. El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, dijo que “hay una maniobra dest | Página 12 |
Los maestros pararon contra el techo salarial (06/03/18) | La medida de fuerza tuvo alto acatamiento según Ctera y Sadop, los gremios que la convocaron para exigir que el Gobierno llame a la paritaria nacional y aumente la inversión en educación. Las clases comenzarán normalmente mañana. | Página 12 |
Los maestros pararon por décima vez en el año con un acatamiento mermado (12/04/17) | Ayer se realizó el décimo paro nacional docente, aunque esta vez su efecto fue más moderado que en las ocasiones anteriores. En Buenos Aires fue del 30% y en otros distritos hubo clases; en Rosario y Tucumán se sintió más. | La Nación |
Los maestros piden discutir aumento (25/06/08) | Al cierre de nuestra edición se preparaba a dar comienzo la asamblea extraordinaria de Amsafe Provincial en la que se iba a debatir un nuevo plan de lucha por aumento salarial. Pasadas las 13.30, aún seguía deliberando la sesión ordinaria que analizaba la | El Litoral |
Los maestros piden que se reabra la negociación salarial (05/06/08) | La sensación generalizada de los docentes nucleados en Amsafé es debatir lo antes posible una actualización salarial con el gobierno de Hermes Binner. Eso fue lo que se desprendió ayer de la reunión de delegados seccionales del gremio que se realizó en Sa | La Capital (Rosario) |