LT10
Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre
El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.
Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes
La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.
El Litoral
El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe
Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.
Rosario3
Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas
Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional
Rosario 12
Hay que pasar el segundo semestre
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los protagonistas de la historia (26/06/07) | El estudio de Rabinovich y equipo, de singular trascendencia por haber logrado desentrañar uno de los mecanismos de regulación del sistema inmunológico, representa para el doctor Gerardo Vasta un logro singular y un esfuerzo notable en diversos aspectos. | La Nación |
Los próximos cuatro años (31/10/07) | Después de estar al borde del colapso, la ciencia local está experimentando una recuperación que invita al optimismo. Hay datos objetivos que lo respaldan, como el crecimiento en la producción local de artículos originales o el ingreso en el Conicet de mi | La Nación |
Los proyectos de facultades pasaron la fase de grupos (08/05/15) | Ahora, una comisión del Consejo Superior de la UNC deberá analizar si los dos proyectos de facultad (Comunicación y Ciencias Sociales) están listos para ser concretados. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los proyectos petroleros amenazan la biodiversidad del Amazonas (14/08/08) | Los proyectos de exploración petrolera y de gas natural en la región occidental de la cuenca amazónica se han convertido en una amenaza para la biodiversidad y los pueblos indígenas de la región, asegura un estudio publicado por la edición digital de la r | El Mundo (España) |
Los pterosaurios gigantes voladores preferían tener los pies en la tierra (28/05/08) | Algunos de los reptiles gigantes voladores de la era de los dinosaurios preferían caminar a volar y estaban más adaptados a la vida en tierra, según un estudio de la universidad británica de Portsmouth publicado en la revista científica 'PLoS ONE'. | El Mundo (España) |
Los pueblos originarios (07/04/15) | En el marco de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, el profesor Mariano Nagy ofrecerá el curso libre y gratuito “Historia y presente de los pueblos indígenas en la Argentina”. | Página 12 |
Los puntos centrales (06/12/17) | Creado como un proyecto de ley de vanguardia, se basa en cuatro claves: calidad educativa, innovación, inclusión y articulación, y participación y compromiso social. | El Litoral |
Los puntos débiles de la mosca tse-tsé al descubierto (25/04/14) | Más de 140 científicos han trabajado durante 10 años para secuenciar su genoma. La información genética será útil para desarrollar repelentes y fármacos contra el insecto. Con nuevas estrategias se podrán reducir las infecciones en humanos y animales. La | El Mundo (España) |
Los pupitres públicos "huérfanos" y adhesión dispar en las privadas (01/03/16) | El acatamiento al paro en las escuelas de gestión estatal fue “total”: la postal de las aulas vacías ya es un clásico. Varias privadas tradicionales de la ciudad iniciaron las clases. Otros colegios, en cambio, respetaron la huelga. | El Litoral |
Los que andan en bici ponen en riesgo su fertilidad (24/07/09) | Lo que a priori parece una actividad sana, como andar en bicicleta, conlleva, para los hombres, un riesgo importante en su fertilidad, según un estudio realizado en España. | Desconocido |
Los que eligen no tomar sus escuelas: en 26 técnicas hay clases (02/10/12) | Las tomas sólo se dan en la Ciudad: hay 37 escuelas ocupadas por los estudiantes, algunas desde hace quince días. Sólo 12 de los 37 colegios tomados son técnicos. | Clarín |
Los que estudian “carreras duras”, una minoría bien motivada (30/06/16) | En Argentina hay 201.115 estudiantes de ingeniería, según el último Anuario de Estadísticas Universitarias, con datos de 2014. Representan poco más del 10% del total de estudiantes universitarios del país, que suman 1.871.445. | Clarín |
Los que se anotan para rector (17/06/11) | Con apoyo de alumnos y docentes de AGD, volverá a postularse la profesora Perla Faraoni, como el año pasado. También lo hará Juan Esturo, impulsado por UTE. | Página 12 |
Los que se oponen al descuento (06/07/10) | Marcelo Alliot, presidente de la Asociación de Transportistas de Zona Norte, aseguró ayer que "no hay posibilidad" de que las compañías de transporte de media distancia asuman el costo de la nueva franquicia, ante la posible aprobación definitiva del medi | Rosario 12 |
Los que van al trabajo en coche pesan hasta tres kilos más (25/08/14) | Según el informe, que se publicó en la revista científica The British Medical Journal, aquellas personas que usan las caminatas y la bicicleta en combinación con otros medios de transporte para ir a la oficina demuestran tener hasta casi tres kilos menos. | Clarín |
Los que viven más lejos del Ecuador tienen cerebros más grandes (28/07/11) | Las personas que viven en el norte del planeta han desarrollado cerebros y ojos más grandes para ayudarlos a sobrellevar los largos inviernos y cielos sombríos. | La Capital (Rosario) |
Los quioscos en las escuelas tendrán que ser saludables (12/04/10) | En la Provincia, empiezan a reconvertirlos. Es desde este año y a medida que vayan venciendo las concesiones en 3.000 colegios. Deben vender también frutas, lácteos y cereales. Lo dispuso el Gobierno tras el fracaso de una ley en la Legislatura. | Clarín |
Los radares sí reducen la mortalidad en carretera (06/10/10) | De la sospecha fundada a la confirmación. Los radares de velocidad, aunque 'disgusten' a los conductores y tengan un objetivo sancionador, sí contribuyen a disminuir el número de accidentes en las carreteras. En consecuencia, también disminuyen el número | El Mundo (España) |
Los radioaficionados van a las escuelas a compartir su hobby (03/05/12) | El Grupo LU-Escuelas se dedica a recorrer colegios para hacer una demostración práctica a los alumnos. El municipio acompaña esta actividad. | El Litoral |
Los rastros de la memoria en Filo (21/11/08) | Un equipo de antropólogos recupera información y documentos sobre desaparecidos en la UBA. A través del estudio de fichas académicas y archivos de la facultad, un grupo de investigadores rastrea las huellas que la dictadura dejó en la universidad. La docu | Página 12 |