Título |
Texto |
Fuente |
La clave de por qué nos rascamos
(05/05/09) |
Neurólogos de la Universidad de Minesota sostienen que células especiales de la médula espinal parecen jugar un papel fundamental en la producción de la sensación de picazón y de alivio posterior que aparece cuando usamos nuestros dedos. En individuos san |
Clarín |
“Todo lo que antes se hacía en la clase ahora ya es portable”
(04/06/12) |
Nicholas Burbules es uno de los expertos más reconocidos en la implementación de nuevas tecnologías con fines educativos. |
Clarín |
Crean un robot para recorrer el cuerpo humano
(14/05/12) |
No a la Luna. No a Marte. No al Sol. El viaje más fantástico que planifica el ser humano para los próximos años es a su propio interior. |
Clarín |
Una formación de calidad y comprometida
(26/09/16) |
No cabe duda de que aumentar la cantidad de graduados de nuestras universidades constituye un objetivo importante de cualquier política académica. Pero ello no es suficiente. Por Alberto Barbieri . Rector de la UBA. |
Clarín |
Identificaron una nueva especie de planeta: está compuesto por agua
(23/02/12) |
No coincide con las tipologías conocidas. Ahora investigarán si puede albergar vida. |
Clarín |
¿El cambio climático causó el fin de la cultura maya?
(06/03/08) |
No eran dinosaurios sino seres humanos, pero de todos modos las causas de la extinción de su civilización continúan generando polémicas y alimentando especulaciones académicas y científicas: ahora, una nueva teoría afirma que un cambio climático ocurrido |
Clarín |
Piden más evaluaciones y nuevos enfoques para mejorar la enseñanza
(07/09/16) |
No es novedad, pero siempre es noticia: nuestro país enfrenta un grave déficit en materia de calidad educativa y más de la mitad de los adolescentes no accede a los saberes mínimos para una inserción social plena. |
Clarín |
La crisis de autoridad y el "bullying" a los profesores
(22/02/17) |
No es nuevo. De la crisis de autoridad en la educación se viene hablando desde hace tiempo. Es una crisis que excede a la escuela. Expertos aseguran que hay que detectar las señales previas para no llegar a casos como el de La Plata. |
Clarín |
Revelan que con la edad disminuye la capacidad de entender ciertos chistes
(13/07/07) |
No es que pierdan el sentido del humor, la sonrisa, o las ganas de divertirse. Lo que les ocurre es que se les escapa el sentido de algunos chistes. Simplemente no los entienden. Es la conclusión de un estudio que acaba de publicar la prestigiosa revista |
Clarín |
Afirman que los alimentos anticáncer no existen
(27/05/11) |
No existen alimentos anticáncer” es una de las conclusiones del informe publicado por la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Alimentos, Medio ambiente y Trabajo de Francia. |
Clarín |
Entre gritos de euforia, se inauguró con éxito la poderosa "máquina de Dios"
(11/09/08) |
No explotó la Tierra, ni se la tragó un agujero negro. Por el contrario, gritos de euforia de los científicos celebraron ayer, cerca de Ginebra, la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones, el mayor acelerador de partículas del mundo, con el que |
Clarín |
El Gobierno niega que la jubilación docente sea de privilegio
(04/12/17) |
No figura dentro de las modificaciones propuestas a otros regímenes. Los docentes hombres pueden jubilarse a los 60 años y las mujeres, a los 57. Siempre, con 25 años de servicios de los cuales 10 como mínimo deben ser al frente de alumnos. |
Clarín |
“Hay que luchar por ideales, pero no así”
(14/10/10) |
No fue un día fácil para el ministro de Educación, Alberto Sileoni. Recién llegado a su despacho, el reclamo estudiantil le estalló en la cara. Escuchó gritos y corridas: habían tomado el edificio. Eran las 8. Durante más de 10 horas permaneció encerrado |
Clarín |
Asaltan a dos profesores y a 35 alumnos en plena clase
(08/10/09) |
No hay ámbitos a salvo de episodios delictivos. Dos jóvenes armados entraron, en medio de una clase, a un aula de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y durante 15 minutos se dedicaron a robar a dos docentes y a los 35 al |
Clarín |
Arranca hoy en Capital el paro parcial docente por 48 horas
(28/10/08) |
No hubo acuerdo con la UTE-CTERA, el gremio docente con mayor cantidad de afiliados, y entonces hay paro parcial: algunos alumnos de escuelas primarias y secundarias públicas de la ciudad de Buenos Aires no estarán en las aulas ni hoy ni mañana. |
Clarín |
Hubo escuelas sin clases por los problemas edilicios
(28/02/13) |
No hubo paro docente en la Ciudad, pero en al menos 13 escuelas las clases igual no arrancaron. Y se debió en todos los casos a problemas edilicios. Así lo denunció el gremio UTE-Ctera, y desde el Ministerio de Educación porteño admitieron el problema, au |
Clarín |
No hubo acuerdo con los gremios docentes porteños y también se suman al paro
(24/02/17) |
No lograron perforar el techo del 18% de aumento y confirmaron que el 6 y 7 de marzo, al igual que en la Provincia, no habrá clases ya que adhirieron a la huelga nacional decidida por los cinco sindicatos nacionales. |
Clarín |
Diez años después de descifrado, el genoma humano aún no aportó beneficios
(15/06/10) |
No posibilitó la mayoría de las curas que prometía. Los científicos buscan nuevos caminos. |
Clarín |
La Policía desalojó la Casa Argentina en París y terminó una toma de los estudiantes de tres días
(07/08/18) |
No querían abandonar la residencia universitaria y denunciaron "persecución ideológica". Las autoridades la niegan y aseguran que sólo cumplen con un "criterio de excelencia" en la selección. |
Clarín |
Deuda con los chicos: apenas el 14% pasa ocho horas en el colegio
(06/09/16) |
No se cumple la ley que establece que el 30% de los alumnos de primarias públicas tienen derecho a una jornada ampliada. |
Clarín |