Título |
Texto |
Fuente |
Egipto: hallaron 14 tumbas de un cementerio grecorromano
(13/04/10) |
Un grupo de arqueólogos egipcios logró exhumar un sarcófago de yeso esculpido de una mujer de contextura menuda, con ojos anchos vestida con una túnica. El hecho tuvo lugar en el oasis egipcio de Bahariya, conocido como el "Valle de las Momias", a casi 30 |
Clarín |
Efecto Moreno: más directores cerraron las aulas en Provincia por problemas con el gas
(07/08/18) |
El estallido de la Escuela 49 paralizó este lunes la actividad escolar en el distrito. Y alentó a los directivos de al menos otras 26 escuelas bonaerenses a que también suspendieran las clases. |
Clarín |
Efecto invernadero: los barcos afectan más de lo que se creía
(14/02/08) |
El verdadero alcance de las emisiones contaminantes de los barcos es tres veces mayor, casi, de lo que se creía, según un estudio de Naciones Unidas publicado ayer en el diario londinense The Guardian. |
Clarín |
EE.UU.: expertos respaldan una nueva píldora para adelgazar
(24/02/12) |
Aún deben aprobar su comercialización. Sería la primera droga de este tipo en 13 años. |
Clarín |
EE.UU. restringe a revistas científicas
(22/12/11) |
Por primera vez, un consejo asesor del gobierno norteamericano pidió a revistas científicas que no publiquen detalles de determinados experimentos biomédicos. |
Clarín |
EE.UU. dio un impulso clave para investigar males sin cura
(10/03/09) |
Obama revirtió una prohibición de Bush y destinará fondos públicos a trabajos médicos con células obtenidas de embriones. Es un gran paso para enfrentar enfermedades como tumores, diabetes o Mal de Alzheimer, entre otros. |
Clarín |
EE.UU. advierte que el nivel de radiación es "extremadamente alto" en Fukushima
(17/03/11) |
La Comisión Reguladora Nuclear en Washington dijo que hay problemas en 4 reactores de la central nuclear japonesa y no consiguen acercarse para enfriarlos. |
Clarín |
EE.UU. advierte que alisarse el pelo puede ser cancerígeno
(14/06/11) |
También pintarse las uñas. Es por el formaldehído, un producto químico nocivo para el organismo. Recomiendan evitar todo lo posible la exposición. |
Clarín |
Edulcorantes peligrosos: podrían aumentar el riesgo de diabetes
(19/09/14) |
Los edulcorantes artificiales, inventados para reducir el consumo de azúcar y promover una vida sana, podrían en realidad aumentar el riesgo de diabetes, según un informe científico publicado ayer. |
Clarín |
Educar para la inclusión
(25/06/10) |
Opinión. Por Bernt Aasen, director regional de Unicef para América latina y el Caribe. |
Clarín |
Educar a los jóvenes es tarea de toda la sociedad
(13/09/16) |
Nos hemos acostumbrado a escuchar hablar de la crisis educativa, a repetir que todos los problemas que existen tienen el mismo origen: la falta o la mala educación. Por José María del Corral. Docente y director mundial de Scholas Ocurrentes. |
Clarín |
Educadores en "pie de guerra"
(15/10/08) |
Un grupo de docentes estatales mendocinos realizó ayer una nueva protesta para reclamar aumentos salariales durante la presentación del Plan Nacional de Finalización de Estudios Secundarios (FINES), mientras el Gobierno provincial reiteró que "no hay plat |
Clarín |
Educación: ¿Y si hablamos más claro?
(03/12/14) |
Hace pocos días, una nota de Clarín reportaba que “aunque el tercer trimestre aún no terminó, las proyecciones indican que alrededor de 2.000.000 de estudiantes secundarios llegarán al último día de clases con alguna materia desaprobada”. |
Clarín |
Educación: las cifras desmienten a Cristina
(06/11/12) |
Por Ricardo Roa. Otra vez épica y grandilocuente , la Presidente afirmó ayer: “Si de algo puedo enorgullecerme como argentina, es de pertenecer a un proyecto político que hizo de la educación pública uno de sus ejes”. Puede enorgullecerse del dinero que e |
Clarín |
Educación: la obligación es para el Estado
(24/10/23) |
Una de las novedades de la campaña electoral es que se discute la obligación de la escuela. Un derecho que rige desde 1884 y que logró grandes avances, a pesar de las dificultades. |
Clarín |
Educación: el orden que tuvimos y debemos retomar
(23/09/15) |
Cuesta entenderlo, pero la idea que nos ha quedado es que aquello que se decidía en la escuela era intocable, indiscutible, que nuestros padres no miraban tanto el contenido como el lugar del que había emanado la orden: la escuela. |
Clarín |
Educación: cómo superar el péndulo argentino
(16/12/08) |
Desde hace décadas, las políticas sociales oscilan entre la demagogia distributiva cuando las cuentas son generosas para el administrador, y el ajuste cuando le son adversas. Por Mariano Narodowski, ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. |
Clarín |
Educación, clave para el desarrollo
(20/05/08) |
Editorial. Sólo seis o siete de cada cien ingresantes al sistema escolar logran un título universitario, un porcentaje mucho más bajo que el de países desarrollados. Se debe a condiciones sociales y a problemas en el sistema educativo. |
Clarín |
Educación, afectada por la inseguridad
(09/12/10) |
Editorial. La inseguridad sufrida por las escuelas afecta a la educación. Se requieren mejores y efectivas respuestas de las autoridades educativas y del área de seguridad. |
Clarín |
Educación y presencialidad plena: menos de la mitad de los chicos la tuvo y hay una sorpresa
(20/10/21) |
Sólo el 46,5% de las primarias estatales tuvieron clases 100% presenciales tras las vacaciones de invierno. Surge de una encuesta, que muestra un dato curioso: una de cada cuatro familias apoya la bimodalidad. |
Clarín |