LT10
Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.
El Litoral
Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027
El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici
La UTN Santa Fe tiene nuevo decano
Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados
Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra
Uno (Santa Fe)
Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado
Castellanos (Rafaela)
Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»
Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.
Rosario3
Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación
El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La vitalidad del idioma español se muestra en Valparaíso (26/02/10) | Aunque los académicos, decididos a ser recoletos, no formulan comentarios on the record, el V Congreso Internacional de la Lengua Española, por realizarse entre el martes y el viernes próximos en Valparaíso, Chile, ya comenzó a levantar polvareda entre lo | La Nación |
Un paso clave para lograr un mundo libre de polio (22/08/14) | Aunque los casos se han reducido un 99% en 125 países desde 1988, los médicos quieren erradicar ese 1% que queda. Un estudio revela que usar dos tipos de vacunas genera más protección. | El Mundo (España) |
La "máquina de Dios" funcionará en 2009 (22/09/08) | Aunque los científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear esperaban problemas menores durante el arranque de la compleja máquina que desarrollaron para "hacer chocar" átomos, las cualidades únicas del colisionador de partículas más grande co | La Nación |
Privados: aún no informaron la suba a los padres, pero ya hay consultas (27/06/07) | Aunque los comunicados oficiales que anunciarán las subas en las cuotas de los privados se difundirán entre hoy y el viernes, algunos padres están preocupados. Según informaron las asociaciones de consumidores, ya recibieron consultas acerca de los aument | Clarín |
El abuso de marihuana puede dañar el cerebro (06/06/08) | Aunque los estudios apoyan el uso terapéutico del cannabis en sus dosis adecuadas y casos concretos, la idea de que la sustancia es inofensiva se demuestra errónea. Según los resultados de una investigación los grandes consumidores de cannabis que llevan | La Voz del Interior (Córdoba) |
El misterio del metano en Marte (17/12/14) | Aunque los niveles de este gas en el cráter Gale de Marte son muy bajos, 'Curiosity' ha detectado picos que sugieren que hay una fuente cercana que periódicamente lo produce. La mayor parte del metano que hay en la Tierra es de origen bacteriano. | El Mundo (España) |
Hallan cadmio en aguas del Beagle (06/04/11) | Aunque los niveles no son alarmantes, sorprende el hallazgo de ese metal de uso industrial y altamente tóxico | La Nación |
La depresión en el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro (23/10/08) | Aunque los partos prematuros son una de las principales causas de mortalidad infantil, siguen sin conocerse a ciencia cierta los factores que provocan que el alumbramiento se adelante. Un estudio con casi 800 mujeres sugiere que estar deprimida durante el | El Mundo (España) |
Disfagia: afecta al 45% de los adultos, pero se puede prevenir (27/06/07) | Aunque los problemas para tragar y digerir los alimentos suelen ser más frecuentes a partir de los 75 años, no es necesario llegar a la tercera edad para reconocer ciertas señales de alarma al comer o beber que pueden prevenir la aparición de uno de los t | La Nación |
El cerebro de las moscas sería unisex (23/04/08) | Aunque machos y hembras a veces actúan como si vinieran de planetas distintos, un estudio sobre las moscas sugiere que su cerebro es en gran parte unisex. Así lo afirma una investigación de las universidades de Yale (EE.UU.) y Oxford (Reino Unido), public | El Litoral |
Empieza otra semana de paros y movilización de docentes (20/03/17) | Aunque más flexible, el paro docente volverá a hacerse sentir esta semana en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. Los gremios bonaerenses, divididos frente a la protesta. | La Nación |
Una enfermedad subdiagnosticada (06/04/11) | Aunque muchas mujeres responsabilizan a la menstruación, los especialistas sostienen que la causa del dolor durante los períodos menstruales es la endometriosis. | Página 12 |
Revisan los últimos avances en células madre (11/03/11) | Aunque muchos centros de investigación están muy cerca de los hospitales, todo indica que el camino de la mesada del laboratorio a la cama del paciente es más largo de lo que los científicos desearían... y de lo que los enfermos y sus familiares imaginan. | La Nación |
Crece la gravedad de una parasitosis (07/09/10) | Aunque muchos médicos todavía las consideran enfermedades "exóticas", biólogos, entomólogos, sanitaristas y hasta antropólogos están en estado de alerta por el crecimiento de las leishmaniasis, dos parasitosis transmitidas por un insecto muy similar al mo | La Nación |
Ser docente: una carrera que se elige cada vez menos (08/08/16) | Aunque no haya paro docente, las estufas calefaccionen bien las aulas y la lluvia no inunde ningún salón, todos los días por lo menos 210 cursos de distintas escuelas primarias porteñas no tienen clases o hacen una actividad alternativa con un directivo. | La Nación |
Pinocho no miente (23/11/12) | Aunque no le crezca como a Pinocho, cuando usted dice una mentira, su nariz no permanece impasible. Según acaban de demostrar científicos de la Universidad de Granada, la temperatura de la punta de la nariz cambia cuando decimos una mentirijilla. | El Mundo (España) |
Paritarias: el gobierno provincial ofreció un incremento escalonado (11/02/10) | Aunque no se habló de números, la propuesta se acercaría al 20 por ciento que vienen reclamando los gremios, pero bajo un esquema basado en la "gradualidad", que en los hechos se traduciría en una suba del 14 por ciento retroactivo a febrero y el 6 por ci | La Capital (Rosario) |
Descubren en el sur de México restos de incineraciones humanas de hace 3.000 años (08/04/08) | Aunque no se sabe con exactitud el tiempo del que data el inicio de las prácticas de cremación en los seres humanos, recientes excavaciones en el pueblo de Tayata, ubicado en el sureño estado de Oaxaca en México, revelan la existencia de entierros con inc | El Mundo (España) |
El futuro de hombre, entre genes y tecnología (05/02/09) | Aunque parezca algo que como especie nos afectó hace millones de años, en la actualidad seguimos evolucionando. De hecho, se estima que en los últimos 10 mil años el ser humano ha evolucionado 100 veces más rápido de lo que lo había hecho milenios atrás. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El maestro que para, ¿enseña? (24/04/17) | Aunque parezca increíble, la medida de fuerza de los docentes santafesinos que dejó por largo tiempo a la provincia sin clases fue por sólo 250 pesos. Razones y sinrazones. | La Capital (Rosario) |