Título |
Texto |
Fuente |
Un microimplante de células madre para regenerar el hueso
(16/02/10) |
Un grupo de investigadores franceses ha diseñado una innovadora forma para inducir la formación del hueso, que necesita sólo el simple gesto de aplicar una inyección. |
El Mundo (España) |
Un microchip permite 'cazar' células cancerosas en un test sanguíneo
(20/12/07) |
Nanotecnología. El dispositivo permitirá evaluar la respuesta a los tratamientos antitumorales. También podrá ser útil para predecir recaídas e incluso controlar a individuos sanos. |
El Mundo (España) |
Un microchip para extraer las células tumorales
(28/09/10) |
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un prototipo de microchip que detecta y aísla las células tumorales presentes en muestras sanguíneas. Su futura utilidad pasa por mejorar el diagnóstico temprano del cáncer y por af |
El Mundo (España) |
Un microchip para analizar el tumor en una hora
(24/02/11) |
Imagine la escena. Un paciente con cáncer se somete a una sencilla biopsia con una aguja por aspiración fina. El oncólogo introduce el tejido que ha obtenido en una especie de chip portátil y, en una hora, el dispositivo arroja cierta información sobre el |
El Mundo (España) |
Un meteorito gigante extinguió los dinosaurios
(05/03/10) |
El fin del reinado de los reptiles. El impacto se produjo en Chicxulub, al norte de la península de Yucatán. Han desestimado que la extinción se debiera a una erupción volcánica. Tuvo una fuerza mil millones de veces mayor que la bomba de Hiroshima. |
El Mundo (España) |
Un meteorito gigante de 30 toneladas en China
(27/07/11) |
Un equipo de científicos liderados por el profesor Zhang Baolin, experto en meteoritos del Planetario de Pekín, ha descubierto una roca de hierro y níquel caída del espacio en la cordillera Altai de Asia Central. |
El Mundo (España) |
Un médico italiano desata la polémica al anunciar el primer trasplante de cuerpo entero
(27/02/15) |
La idea suena totalmente descabellada y muchos de sus colegas ya han afirmado que no se lo creen. Sin embargo, el neurocientífico italiano Sergio Canavero asegura que el último obstáculo que faltaba por salvar ya está superado. |
El Mundo (España) |
Un masaje en lugar de un antiinflamatorio
(02/02/12) |
Los deportistas lo saben, igual que sus entrenadores y fisioterapeutas, pero hasta ahora no existían pruebas fisiológicas y bioquímicas de los efectos reparadores de los masajes. |
El Mundo (España) |
Un mapa ambiental cartografiado desde el espacio
(24/11/10) |
Cubrir las necesidades ambientales de Europa precisa de una información constante y actualizada sobre su cubierta vegetal y el uso de la tierra que se hace. Este es el objetivo del proyecto GlobCorine de la Agencia Espacial Europea, que incluya una cartog |
El Mundo (España) |
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo
(15/10/15) |
Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca. |
El Mundo (España) |
Un mal profesor puede menoscabar los 'genes inteligentes' del alumno
(23/04/10) |
Los 'genes de la inteligencia' no sirven para mucho si el alumno se topa con un mal profesor. Así lo acaba de poner en evidencia un grupo de psicólogos estadounidenses tras llevar a cabo un estudio con gemelos. También influyen otros factores como los com |
El Mundo (España) |
Un mal jefe daña el corazón
(27/11/08) |
Desesperante, insoportable, irritante, agobiante, exasperante. Estos son sólo algunos de los apelativos que pueden dedicarse a un mal jefe. Apunte uno nuevo para la lista: perjudicial para el corazón. Un equipo de investigadores suecos asegura que tener u |
El Mundo (España) |
Un macro-observatorio de la biodiversidad por internet
(01/06/09) |
Científicos de todo el mundo tienen previsto lanzar hoy un proyecto para crear un observatorio macroscópico de la biodiversidad combinando redes sociales de internet y observaciones del público. Se podrá acceder a imágenes de satélite con información de l |
El Mundo (España) |
Un lenguaje para comunicarse con los delfines
(19/05/11) |
Científicos de EEUU intentan crear un sistema de comunicación a dos bandas. Los delfines emiten una gran variedad de sonidos complejos |
El Mundo (España) |
Un joven de 16 años resuelve un enigma matemático planteado por Newton hace 350 años
(29/05/12) |
Un adolescente de 16 años ha logrado resolver un enigma matemático planteado por Isaac Newton hace más de 350 años. |
El Mundo (España) |
Un investigador español al frente de un nuevo fármaco para pacientes con mieloma múltiple
(28/08/08) |
Todo empezó en un laboratorio del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Una investigación piloto con 60 pacientes demostró la eficacia de un nuevo fármaco (en combinación con dos viejos conocidos) para los pacientes a quienes se les acababa de |
El Mundo (España) |
Un invernadero para cultivar lechugas en el espacio
(30/04/14) |
La primera cosecha se recogerá a principios de junio aunque, antes de ser consumidas por los astronautas, las hortalizas tendrán que ser analizadas en la Tierra. Con estos experimentos, la NASA intenta buscar métodos para cultivar alimentos frescos de car |
El Mundo (España) |
Un intento más de detectar el cáncer en sangre
(26/10/10) |
Tomar una muestra de sangre, analizarla y saber si una persona tiene cáncer. Ese es el sueño de médicos y pacientes y la clave, probablemente, para que aumenten las tasas de curación de esta enfermedad. El problema está en escoger las moléculas adecuadas. |
El Mundo (España) |
Un insecto volador con 300 millones de años
(05/04/11) |
Científicos de Estados Unidos han logrado localizar el rastro dejado en el fango por un pequeño insecto hace unos 310 millones de años. |
El Mundo (España) |
Un insecto de la Polinesia 'decapita' las palmeras de Jerez
(07/11/11) |
Una plaga de 'picudo rojo' obliga a talar casi 200 árboles. Esta especie procede del sudeste asiático y la Polinesia. Están afectadas el 20% de las palmeras canarias que hay en Jerez. |
El Mundo (España) |