Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

34341 a 34360 de 50103

Título Texto Fuente
El día de la Máquina de Dios  (13/12/11) Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino.  Página 12
El día D de Fukushima  (17/03/11) Hoy es el día clave de la central de Fukushima. O TEPCO logra controlar los reactores más dañado, 3 y 4, o la situación será de extrema gravedad.  El Mundo (España)
El deterioro de la I+D española se consolida  (05/02/15) Según datos de COTEC, la Fundación para la innovación tecnológica. La inversión en I+D en España no ha parado de caer desde el inicio de la crisis en 2008. En 2014 España dedicó a la I+D 13.012 millones, 380 millones menos que en 2012.  El Mundo (España)
El deterioro de la Facultad de Medicina  (05/09/07) Días atrás el Consejo de la Facultad de Medicina derogó el ICV. Este curso previo significaba en la práctica una reducción en el número de ingresantes. En consecuencia, el ingreso ha pasado a ser ilimitado. Por Hugo Tanno, profesor titular de gastroentero  La Capital (Rosario)
El deterioro de la educación, un problema  (31/07/13) Expertos advierten sobre la baja calidad del sistema actual y los efectos sobre el empleo.  La Nación
El detector de mentiras políticas  (19/09/08) Proyecto de un científico canadiense. Desarrollan un programa informático para hallar falsedades en discursos de líderes. El prototipo ya se está utilizando para analizar la actual carrera a la Casa Blanca.  El Mundo (España)
El detective del hielo antártico  (25/11/14) Un robot submarino ha ayudado a realizar los primeros mapas en 3D y alta resolución del espesor de la cobertura del continente helado.   El Mundo (España)
El detective de los huesos humanos  (22/02/16) Investigación forense en la Universidad de Granada. El antropólogo forense Miguel Botella desarrolla programas de reconstrucción facial en 3D, escaneado de cadáveres o una base de datos de huesos 'virtuales' basada en TAC de pacientes.  El Mundo (España)
El detalle del recorte  (04/11/16) El presupuesto 2017 para las universidades recorta en un 70 por ciento las transferencias destinadas a financiar gastos de infraestructura, reduce los fondos dirigidos a becas y vuelve a impulsar el programa de incentivos a la investigación.  Página 12
El detalle del recorte  (07/11/16) El presupuesto 2017 para las universidades públicas recorta en un 70 por ciento las transferencias destinadas a financiar gastos de infraestructura, reduce los fondos dirigidos a becas y vuelve a impulsar el programa de incentivos a la investigación, un h  Página 12
El detalle de los recortes  (27/10/17) El IEC-Conadu analizó el proyecto de presupuesto 2018 y advirtió que continúa el desfinanciamiento. Este año cayó el porcentaje del PBI destinado a educación y el próximo habrá menos fondos para funcionamiento, programas de apoyo, becas y hospitales.  Página 12
El destino del universo es disgregarse  (06/11/07) Un argentino integró el equipo que recibió el Gruber Prize, el "Nobel" de la cosmología. Alejandro Clocchiatti fue uno de los que demostraron que el cosmos se expande cada vez más rápido.  La Nación
El destino de los desechos y el cuidado del medio ambiente  (11/06/07) José Luis Favant es bioquímico y docente investigador, especialista en temas de bioseguridad y radioseguridad. En los próximos días presentará un proyecto para el tratamiento de residuos patogénicos al gobierno de la provincia.  Uno (Santa Fe)
El despojamiento, de Griselda Gambaro  (07/03/08) Mañana (por hoy) a las 22, en el Foro Cultural Universitario -9 de Julio 2150- se presentará la obra "El despojamiento", Griselda Gambaro, con dirección de Marcelo Allasino.  El Litoral
El despido de 4 docentes inquieta a la Legislatura  (06/06/14) El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo, solicitó al Poder Ejecutivo que intervenga ante el despido de cuatro docentes del Instituto Superior Autorizado Nº 4.077 "TEC", de Rosario.  La Capital (Rosario)
El despertar 'hambriento' de un agujero negro  (04/04/13) Mientras observaban con el telescopio Integral una galaxia, astrónomos de la Agencia Espacial Europea detectaron un brillo en rayos X en su campo de visión. Su intensidad no hacía más que aumentar, y tras un análisis, descubrieron que se trataba del 'desp  El Mundo (España)
El desierto gana terreno  (23/07/09) El proceso de desertificación está haciendo estragos en América Latina. Las causas son muchas, y principalmente humanas. El especialista Julio Calderón Artieda, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y el experto Fernando Coronato, de  El Litoral
El desierto de Atacama, ámbito de pruebas para futuros viajes a Marte  (18/04/12) La región del norte chileno reproduce los desolados paisajes del Planeta Rojo y es el mejor escenario para experimentar con vehículos y robots que algún día podrán viajar al espacio en busca de vida microscópica.  El Litoral
El desierto como patria literaria  (23/03/10) XIII Premio Alfaguara. "El arte de la resurrección", del chileno Hernán Rivera Letelier, logra el galardón.  Desconocido
El deshielo también empezó a afectar a la Antártida oriental  (23/11/09) Un grupo de trabajo de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por el profesor Jianli Chen ha averiguado que la capa de hielo de la plataforma antártica oriental, en la que se encuentran la mayoría de los glaciares del planeta, comenzó a perder espesor   Clarín

Agenda