LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nadie puede ser obligado a hacer públicas sus creencias personales (05/09/17) | Acaban de concluir las audiencias públicas de la Corte Suprema sobre la enseñanza religiosa en las escuelas públicas de Salta. Cuando se le pregunta a un niño si es religioso o no, se lo obliga a revelar lo que tiene derecho a guardar en privado. | La Nación |
Nadie quedó al margen de la tragedia educativa (25/11/14) | Existe una gran coincidencia en el país sobre la crisis de la escuela, pero la mayoría cree que sus hijos escapan al deterioro; sin conciencia, no habrá cambios. | La Nación |
Nadie quiere recuperar días de clases (29/07/09) | Ni extender el ciclo lectivo en diciembre, ni sumar horas de aula los sábados. Funcionarios, gremio y especialistas consideran que no son medidas necesarias ni efectivas para recuperar las clases perdidas por la gripe A. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nadie quiso faltar al primer día de clases (02/03/11) | Alumnos y docentes tuvieron asistencia casi perfecta en la jornada inaugural. La vuelta al colegio es todo un acontecimiento. Maestros y alumnos lo sienten así, y los adultos comparten una emoción que no cambia con el tiempo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nadie sabe cuánto faltan los docentes (15/04/08) | Ausentismo en la escuela. Educación y UEPC desconocen cuántos días al año pierden los chicos a causa de las licencias de los maestros. El Estatuto del Docente autoriza, por varios motivos, licencias de hasta 95 días anuales: la mitad del ciclo lectivo. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nadie sabe qué hacer con los embriones congelados (21/02/11) | Muchos son de parejas que no quieren tener más hijos, o que se separaron o murieron. Por eso falta una ley que responda sobre una eventual donación, destrucción o su uso para fines investigativos. Por los tratamientos de fertilidad, ya suman 15 mil. | Clarín |
Nahuel Ramayo Grupo (29/04/13) | Los Jueves de música de mayo comenzarán con la presentación de Nahuel Ramayo Grupo. El grupo interpretará canciones de su reciente disco “Matices”, como también versiones de jazz y folclore nacional. La cita es el jueves 2 a las 21.30 en la Sala Maggi del | El Litoral |
Ñanducita, Constanza y Arrufó se suman al Programa 1000 Aulas del Gobierno Provincial (20/09/24) | El ministerio de Educación puso en ejecución las primeras 250 aulas previstas para el año 2024 | Castellanos (Rafaela) |
Nanodiálogo, narices y biosensores (23/07/08) | Alberto Lamagna, físico y jefe del Proyecto Nanotec. Nano, nanometría, la millonésima parte de un milímetro... ¿a eso hemos llegado? Parece que sí, y el jinete se achica millones de veces hasta alcanzar una escala nanométrica, que parece ser, justamente, | Página 12 |
Nanoestrellas con dos caras (18/02/14) | Constituidas por óxido de silicio en una cara y puntas de oro en la otra. | El Mundo (España) |
Nanopartículas fluorescentes para localizar y combatir el cáncer (24/02/09) | Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego (EEUU) ha logrado inyectar en ratones partículas porosas y fluorescentes de silicona, ocho veces más pequeñas que un milímetro, que permiten la localización de tumores y el transporte | El Mundo (España) |
Nanopartículas para detectar cáncer (23/02/09) | Un equipo científico estadounidense logró inyectar en ratones nanopartículas de silicona fluorescentes, que permiten localizar tumores y administrar medicamentos focalizados contra el cáncer sin causar efectos secundarios. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Nanopartículas para saber cómo combatir el cáncer (16/10/14) | Aunque el avance de los tratamientos frente al cáncer es indudable, todavía se trabaja siguiendo el esquema de prueba y error. Esto podría cambiar radicalmente en menos de diez años, según ha adelantado el investigador del MIT Robert Langer. | El Mundo (España) |
Nanopartículas vs. colesterol (19/02/15) | Unas nanopartículas que actúan como una especie de drones miniatura podrían eliminar las placas de colesterol acumulado en las arterias, según un estudio médico descrito ayer por científicos de la Universidad de Harvard. | Página 12 |
Nanotecnología made in Argentina para la salud (27/05/09) | Con un nanobiosensor construido con diminutos tubos de carbono, un grupo de investigadores argentinos busca detectar tumores a partir de muestras de sangre o gotas de saliva. | La Nación |
Nanotecnología para enfrentar el mal de Chagas (27/05/15) | Investigadores argentinos idearon nanopartículas de un medicamento para poder combatir el parásito cuando éste se oculta en las células. | La Nación |
Nanotecnología y diseño inteligente (23/06/09) | El doctor en ciencias químicas e investigador Galo Soler Ilia y el diseñador Patricio Lix Klett realizarán la exposición Mundo Nano: diseño inteligente de materiales, que se desarrollará mañana, a las 19, en Manifesto, Humboldt 2160, Palermo. | La Nación |
Nanotecnología: sin milagros, pero cerca de la vida cotidiana (11/03/14) | Eric Drexler, el ingeniero del MIT que en los años 80 difundió el término "nanotecnología" para referirse a la posibilidad de diseñar sistemas productivos del tamaño de moléculas, imaginó un futuro en el que máquinas infinitesimales repararían el cerebro | La Nación |
Nanotecnología: una apuesta con visión de futuro (23/04/13) | La sección dedicada a la nanotecnología dentro de la edición digital del diario EL MUNDO reinicia su andadura, continuando así su exitosa participación en el Proyecto Europeo 'NANO Channels'. | El Mundo (España) |
Nanotecnólogos por un día: Concurso para estudiantes secundarios (20/05/16) | La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) convoca a estudiantes de secundarias públicas y privadas de todo el país a participar en la 6° edición del concurso “Nanotecnólogos por un día”. | Rosario3 |