Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria

Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F

Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades

El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.

Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación

Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.

Rosario3

La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina

Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca

Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar

En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea

“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

34661 a 34680 de 49930

Título Texto Fuente
No habrá clases desde el martes al jueves en las escuelas públicas  (19/09/22) Arranca una semana con 72 horas de paro de la docencia pública nucleada en Amsafe. El conflicto se agravó con el rechazo del gremio a la oferta salarial hecha por el Gobierno.  El Litoral
No habrá clases donde se vote  (18/05/11) El lunes próximo no habrá clases en las escuelas de la ciudad afectadas como locales electorales. Donde la gente concurrió a votar se suspenderán las actividades, sólo por la mañana, para que el personal pueda limpiar y reacomodar el inmueble.  La Opinión (Rafaela)
No habrá clases el 27 de mayo  (13/05/09) Los docentes de la provincia, nucleados en Amsafé, expresaron su adhesión al paro convocado por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) el próximo 27 de mayo. Es en reclamo de medidas por parte del Gobierno Nacional contra la crisis económica.  Uno (Santa Fe)
No habrá clases el jueves en escuelas del Nodo Santa Fe  (01/07/15) Las jornadas de trabajo se harán en toda la provincia en días sucesivos y están destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades, tanto de gestión pública como privada. Los maestros estarán en las escuelas, pero capacitándose.  El Litoral
No habrá clases el lunes por la mañana en las escuelas donde se votó  (10/09/21) Así lo dispuso el Ministerio de Educación en una resolución dada a conocer este jueves. También estarán exceptuados de trabajar todo el personal docente y no docente que participó de los comicios.  LT10
No habrá clases en el Colegio Pellegrini  (05/05/11) Lo decidió el rector a cargo porque un grupo de alumnos impide la entrada de autoridades  La Nación
No habrá clases en la UNR en toda la semana tras rechazo a la propuesta   (25/04/16) Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) agremiados en Coad, que harán actividades en distintas casas de estudios y marcharán en Buenos Aires el viernes.  La Capital (Rosario)
No habrá clases este viernes en Santa Fe y continuarán los paros las próximas semanas  (19/08/22) Los docentes públicos y privados paran este viernes y las medidas continuarán las próximas dos semanas con paros de 72 horas.  Castellanos (Rafaela)
No habrá clases hoy para los alumnos de EGB y polimodal  (26/06/07) Los alumnos de EGB y polimodal de la Región VI del Ministerio de Educación provincial no tendrán hoy clases debido a que los docentes realizarán una jornada institucional en sus escuelas.  La Capital (Rosario)
No habrá clases por un mes pero los chicos tendrán tarea  (30/06/09) Ayer por la mañana el gobierno provincial anunció que se decidió suspender todas las actividades que supongan la reunión de grupos numerosos durante períodos prolongados. Se incluyó en la medida el dictado de clases en las escuelas públicas y privadas y e  Uno (Santa Fe)
No habrá clases por un paro nacional docente  (03/07/18) En nuestra provincia Sadop y Amsafe adhieren a la medida. Es por la represión a trabajadores durante una protesta en Chubut.   La Opinión (Rafaela)
No habrá marcha atrás con la fecha de fin de ciclo lectivo ni con los criterios de evaluación  (25/11/22) La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, rechazó de plano la posibilidad de derogar la Circular Nº4. "Parte del ejercicio de la democracia es saber honrar los acuerdos que construimos en el marco del diálogo democrático", agregó.  Uno (Santa Fe)
No habrá marcha atrás: los docentes ratificaron el paro  (22/07/10) Hoy se reúnen con el gobierno. Los docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) ratificaron ayer la realización de un paro de 48 horas, entre lunes y martes, hecho que entorpecerá la vuelta a clases luego de las dos sem  El Diario (Paraná)
No habrá más días de clase, y sí priorización de saberes  (01/10/08) Se mantiene inalterable la fecha de finalización del ciclo lectivo en Entre Ríos: será el 5 de diciembre. Pero los docentes deberán readecuar el dictado de contenidos, y también el sistema de evaluación. El CGE presenta mañana los cuadernillos orientadore  El Diario (Paraná)
No habrá oferta a los docentes hasta conocer la inflación de octubre  (26/10/23) El ministro de Economía, Hugo Ballay, participó de la paritaria de educación de este miércoles por la mañana. Destacó el incremento salarial del 110% alcanzado este año y aclaró que continuarán el diálogo cuando se conozca la inflación de octubre.  Uno (Entre Ríos)
No habrá otra oferta a los docentes bonaerenses  (08/09/08) Los representantes del Frente Gremial Docente se reunirán hoy con las autoridades bonaerenses en negociaciones paritarias. En ese encuentro, el Gobierno confirmará que no habrá una propuesta salarial mayor al 12% de aumento ofrecido la semana última, y lo  La Nación
No habrá otra propuesta, como pretende el gremio  (20/09/22) El gobierno descontará a los docentes de Amsafé los once días sin clases de agosto y los seis de setiembre del paro que se inicia hoy.  Rosario 12
No habrá premio para quien pare  (24/05/24) El gobierno valoró el acuerdo salarial y advirtió a docentes: “En lo sucesivo, toda adhesión a paro, va a ser descontada”.  Rosario 12
No habrá sanciones para las "rateadas"  (14/05/10) El Ministerio de Educación de la Nación instruyó a las autoridades provinciales para que desistan de sancionar las "rateadas" masivas que se promueven a través de redes sociales como Facebook, y recomendó a los padres ser "detractores de estas propuestas"  La Opinión (Rafaela)
No habrá techo en las paritarias provinciales  (16/02/18) El gobernador Miguel Lifschitz expresó ayer su esperanza de que el diálogo con los gremios docentes llegue a buen puerto y se pueda iniciar el ciclo lectivo con normalidad.  Castellanos (Rafaela)

Agenda