El Litoral
Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria
Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F
Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades
El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.
Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación
Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.
Rosario3
La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina
Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca
Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar
En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea
“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy
En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mayo arranca con una hora más en las escuelas primarias (02/05/23) | El ministro de Educación Víctor Debloc firmó un convenio con su par nacional Jaime Perczyk para que en las 1.387 escuelas estatales primarias santafesinas se dicte un mínimo de 25 horas semanales de clases. | LT10 |
Educación trabaja en propuestas que no solo tienen que ver con lo salarial (19/03/24) | El ministro de Educación sostuvo que la propuesta incluye otros aspectos como el ordenamiento de l sistema, la jerarquización docente, y la previsibilidad. | LT10 |
Diálogo pero con la mayoría de los maestros afuera (07/02/18) | El ministro de Educación se reunió con dirigentes de CEA, AMET y UDA en una paritaria que excluye la discusión salarial. Mientras el Sadop ni siquiera fue convocado, la Ctera impugnó el llamado. | Página 12 |
Perczyk prometió "devolverle el prestigio a las y los docentes" (16/02/22) | El ministro de Educación se reunió ayer con los cinco gremios docentes nacionales y aseguró que habrá "capacitación permanente y reconocimiento por sus tareas" | Uno (Santa Fe) |
Las religiones en los colegios estatales: ¿Un debate que se viene? (12/05/17) | El ministro de Educación se manifestó partidario de que se brinden conocimientos sobre los credos en las escuelas públicas. Entre las diversas confesiones suscitó opiniones a favor y en contra. | Clarín |
Docentes: Goity promete "recuperar los salarios" en 2025 (04/12/24) | El ministro de Educación santafesino aseguró que el gobierno "está comprometido con el poder adquisitivo" de los maestros. Estima que en enero comenzarán las paritarias. | LT10 |
El jardín a partir de los tres años bajará la deserción escolar, dijo Bullrich (31/08/16) | El ministro de Educación reivindicó el proyecto oficial y dijo que existen estudios internacionales que demuestran que el acceso de los niños a la educación inicial "aumenta las posibilidades de que el alumno termine el secundario". | Agencia Télam |
Confirman que alumnos podrán ver el Mundial en las escuelas de Córdoba (22/05/18) | El ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, confirmó que los partidos de la selección argentina en el Mundial de Rusia podrán verse en las aulas de las escuelas de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Inician una investigación administrativa para "clarificar" la liquidación errónea a los docentes (03/08/23) | El ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, confirmó que las retenciones en los recibos de sueldo fueron parte de equivocación en la implementación y que abrirán un sumario para detectar si hubo errores o malas decisiones. Además, aseguró que este | El Litoral |
Paritaria docente: la provincia prepara una nueva convocatoria para la semana próxima (10/07/24) | El ministro de Educación provincial, José Goity, dijo este martes que "la idea es acordar una propuesta salarial bimensual" con los maestros. | La Opinión (Rafaela) |
Las razones de por qué las clases se iniciaron más temprano en la provincia de Santa Fe (17/03/25) | El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que la provincia está entre las que darán más horas de clase en todo el país y explicó por qué decidieron comenzar el calendario escolar en febrero | Uno (Santa Fe) |
Goity celebró la adhesión al plan "Una Más" (14/11/24) | El ministro de Educación provincial sostuvo que los maestros "tienen una gran vocación". Supone 45 minutos más de clases optativas en escuelas públicas y privadas. | Rosario 12 |
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien" (08/05/25) | El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó. | Uno (Santa Fe) |
Goity: “Once días de paro docente en pocos meses no puede ser una lógica de negociación” (07/05/24) | El ministro de Educación provincial ratificó la postura del gobierno provincial en la paritaria docente. “No está en discusión si se puede o no parar, sino que hay que abonar o no un día no trabajado”, sostuvo y criticó la actitud de algunos dirigentes si | Rosario3 |
Goity: "Once días de paro docente en pocos meses no puede ser una lógica de negociación" (08/05/24) | El ministro de Educación provincial ratificó la postura del gobierno provincial en la paritaria docente y respecto del paro. | Uno (Santa Fe) |
Educación ratificó la fecha de inicio de clases: "Vamos a convocar a paritarias la primera semana de enero" (15/12/23) | El ministro de Educación provincial José Goity dijo que trabajarán para garantizar más clases y mejorar las escuelas. "Hubo poca inversión en los últimos cuatro años", afirmó. | Uno (Santa Fe) |
Goity llevó a Nación la agenda de Santa Fe y pidió que no se recorten fondos (14/02/24) | El ministro de Educación provincial destacó los desafíos en torno a la alfabetización y la necesidad de sostener los recursos educativos destinados a todas las jurisdicciones. | El Litoral |
Goity pidió una nueva ley de educación, pero marcó una urgencia: "Garantizar que todos los chicos aprendan a leer" (03/07/25) | El ministro de Educación presentó en la Legislatura los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, que arrojó cifras alarmantes: solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado comprende adecuadamente lo que lee. | Uno (Santa Fe) |
Y se fue la última huelga docente del año (20/11/08) | El ministro de Educación porteño, Narodowski, acusó a los docentes de haber hecho “un paro político”. El funcionario cargó contra los maestros de la UTE-Ctera mientras se cumplía la segunda jornada del paro por 48 horas, la última medida de fuerza de un a | Página 12 |
En pleno conflicto, la Ciudad y docentes debatieron en Clarín (19/11/08) | El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski; Ada Leirós, secretaria general de Sedeba, que no adhiere al paro, y Francisco Nenna, titular de UTE, principal impulsor de la huelga, plantearon diferencias y cruzaron acusaciones. | Clarín |