Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal

Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.

El Litoral

Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias

El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.

Uno (Santa Fe)

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Castellanos (Rafaela)

El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.

Rosario3

“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”

Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas

“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA

El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el

FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades

Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba

Rosario 12

Una prueba para actuar temprano

Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.

34981 a 35000 de 49950

Título Texto Fuente
El apoyo pedagógico a las escuelas: aportes para su institucionalización  (25/07/19) El apoyo pedagógico busca conocer, pensar y asumir procesos de trabajo concreto compartidos entre los ISFD y las escuelas  Rosario3
El apoyo oficial a científicos, cada vez más descentralizado  (22/11/07) El mayor organismo de ciencia y tecnología del país, el Conicet, empezó a revertir el problema de la escasez de científicos en algunas provincias del Norte y del Sur. Lo hace a través de becas de doctorado para jóvenes con vocación científica, y por conve  Clarín
El apoyo escolar ya se volvió una rutina  (22/04/10) A las actividades extras que tienen los niños se les agrega ir una, dos y hasta tres veces por semana a apoyo escolar, donde la hora de clase, que por lo general es grupal, ronda entre $ 20 y $ 40, según el barrio. Las maestras particulares ahora supervis  La Nación
El apoyo de Carlotto  (14/09/10) La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró que “los chicos que están tomando las escuelas no lo hacen por ellos, lo hacen por los demás” y destacó que “es un acto generoso que hay que valorarlo. Ojalá se solucione pronto”.  Página 12
El apoyo académico para Scioli  (04/11/15) Autoridades de 28 universidades, junto a funcionarios y gremios docentes, manifestaron su adhesión a las políticas educativas de los últimos años y destacaron el compromiso del FpV para sostenerlas.  Página 12
El aporte desde la universidad a la construcción del país  (27/08/08) En homenaje a la Reforma Universitaria. Carolina Scotto considera que las altas casas de estudios están progresivamente recuperando presupuesto y su participación en los temas desafiantes para el país. La Universidad de Córdoba contribuyó en el diseño de   El Litoral
El aporte de los científicos  (26/02/13) Un relevamiento entre ex becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) arroja positivas conclusiones sobre su nivel de inserción en el mercado de trabajo.  La Nación
El aporte de la realidad virtual a la educación  (24/11/16) La gran cuestión de la realidad virtual en educación y su gran virtud es ampliar las posibilidades para nuestros alumnos.  Rosario3
El aporte de Internet para la educación  (14/02/11) Luego de animar a las comunidades cristianas a utilizar las redes sociales y aprovechar las ventajas de Facebook para "hacer un buen uso de su presencia en el espacio digital", Benedicto XVI demostró que no les teme a las nuevas tecnologías y las consider  La Nación
El aporte de científicos argentinos en la lucha contra el dengue  (16/03/16) Científicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata trabajaron en busca de ideas innovadoras y eficaces en la lucha contra esta epidemia.  LT10
El apocalipsis de los blogs  (09/11/09) Las redes sociales –Facebook y Twitter– ponen en crisis el sentido de las páginas personales. La discusión es si se terminan o se transforman.  Desconocido
El apéndice albergaría bacterias benéficas  (23/06/08) Un grupo de investigadores publicó recientemente una novedosa explicación sobre su función en el Journal of Theoretical Biology . El apéndice, sugieren, es un refugio para bacterias simbióticas que colaboran con el proceso de digestión y nos protegen de g  La Nación
El apego: un estilo de crianza que suma respaldo científico  (23/06/14) "Hoy podemos responder científicamente a muchas de las preguntas que se hacen los padres, sobre todo los primerizos. La teoría del apego es la más sólida, sobre todo en los temas de desarrollo infantil", afirma la doctora en psicología Inés Di Bártolo.  La Nación
El antimalárico más usado pierde eficacia  (31/07/09) La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo saltar las alarmas a principios de año y un estudio que publica 'The New England Journal of Medicine' ('NEJM') confirma los peores augurios: en Camboya occidental, los parásitos causantes de la malaria se han  El Mundo (España)
El antiguo edificio del Hospital se traspasa al Ministerio de Educación  (22/09/17) El ministro de Salud, Miguel González, firmó el acta acuerdo del traspaso del viejo edificio del Hospital de Ceres a la cartera educativa provincial, para que en el inmueble funcione el Instituto Superior del Profesorado (ISP) N° 26 "Ángela Peralta Pino".  Castellanos (Rafaela)
El antidiabético Avandia duplica el riesgo de fracturas en mujeres  (10/12/08) Las malas noticias no cesan. La rosiglitazona, más conocida por su nombre comercial Avandia, y la pioglitazona, otro fármaco empleado en el tratamiento de la diabetes tipo 2, debilitan los huesos en las mujeres, según una revisión de estudios.  El Mundo (España)
El antepasado más antiguo de los mamíferos  (08/02/13) Poco después de la extinción de los dinosaurios no voladores, tras el periodo Cretácico superior hace 66 millones de años, un pequeño mamífero con aspecto de roedor, cola peluda y devorador de insectos, comenzó a desarrollarse. Era el primer ancestro de m  El Mundo (España)
El antepasado enano del Tiranosaurio Rex  (18/09/09) Descubierto en China un ancestro del gran carnívoro 100 veces más pequeño. Su estructura anatómica era idéntica, pero con dimensiones muy reducidas. Vivió hace 125 millones de años, medía 1,5 metros de altura y pesaba 65 kilos. El hallazgo transforma las   El Mundo (España)
El antepasado de las jirafas con tres cuernos que vivió en la Península Ibérica  (03/12/15) Científicos españoles descubren en Cuenca el fósil de un rumiante con tres cuernos que vivió hace 16 millones de años, emparentado con las jirafas actuales.  El Mundo (España)
El antecedente que vino de Europa  (23/02/15) Estudio comparativo de las leyes de servicios audiovisuales en Francia y Argentina. Dirigida por Susana Frutos, una investigación de la UNR comparó las normativas.  Rosario 12

Agenda