LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 60% de los bebés que nacen prematuros no sufre secuelas (28/09/12) | Se trata del grupo de más riesgo, que pesa menos de 1.500 gramos al momento de nacer. | Clarín |
El 60 por ciento de los maestros cobrará entre $ 150 y 190 más (27/08/08) | Para Amsafe, que está de paro, la propuesta es "superadora" en varios aspectos. El 40 por ciento restante, que incluye a docentes jerarquizados y los catedráticos de nivel medio, percibirá entre 200 y 640 pesos de incremento, según los datos que maneja Am | El Litoral |
El 60 por ciento de los jóvenes mantuvo relaciones sin usar preservativo (28/12/10) | Se trata de un relevamiento realizado entre los ingresantes 2010 a la Universidad Nacional del Litoral. Sin embargo, casi la totalidad de los encuestados conocía cómo protegerse del VIH sida. | Uno (Santa Fe) |
El 60 % de los investigadores y estudiantes de la UNR son mujeres (10/03/17) | La UNR tiene actualmente 80.170 alumnos, de los cuales el 60 % son mujeres, de acuerdo a los datos del último Boletín de la Dirección General de Estadística Universitaria, según se publica en el sitio de esa Universidad. | Rosario3 |
El 5° Congreso Provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo convocó a 750 personas (04/10/17) | El Ministerio de Educación de la provincia realizó el pasado jueves y viernes el 5° Congreso Provincial de Educación Técnica Producción y Trabajo, en la sede de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 527, de la ciudad de Santa Fe. | Rosario3 |
El 58% de la gente no leyó ningún libro en el último año (06/05/08) | A pesar de que la Feria del Libro recibe 1,2 millones de visitantes por año y de que las editoriales ofrecen un mercado de 67 millones de ejemplares, más de la mitad de la población –el 58%– no leyó ningún libro el último año. Y el 55% no se anima a defin | La Nación |
El 55% de los chicos con discapacidad no están integrados en la escuela común (11/10/17) | Según datos oficiales, la cantidad de estos niños en la Argentina que asisten al establecimiento regulares descendió cuatro puntos porcentuales de 2014 a 2015; el desvelo de los padres. | La Nación |
El 55% de los chicos con discapacidad no están integrados en la educación común (29/09/17) | Según datos oficiales, la cantidad de estos niños en el país que asisten a escuelas regulares descendió cuatro puntos porcentuales desde 2014 hasta 2015. | La Nación |
El 55% de los alumnos duda de que la democracia sea el mejor sistema (11/05/11) | El 30% dijo que “a veces sí, a veces no”. Mientras, otro 25% respondió “no sé”. | Clarín |
El 55% de las asignaciones por embarazo son para menores (21/07/11) | En el departamento La Capital más de la mitad de las beneficiarias está en edad escolar. Algunos mitos, derechos y dificultades en la maternidad adolescente. | Uno (Santa Fe) |
El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase (06/03/25) | De 80 países que participaron en las pruebas Pisa, Argentina es en donde los chicos más se distraen con los teléfonos en clase. Los resultados de Argentinos por la Educación muestran que los países con más estudiantes distraídos tienden a obtener punta | El Litoral |
El 54% de los estudiantes argentinos de 15 años se distrae con su celular en clase (06/03/25) | Los datos surgen del informe “Celular en el aula: uso, distracción y aprendizajes”, del Observatorio de Argentinos por la Educación | Rosario3 |
El 53% de los alumnos se llevó materias (18/02/11) | Más de 154 mil chicos de colegios públicos y privados adeudaron asignaturas el año pasado. El 58% de ellos aprobó en diciembre. Para el turno de febrero hay más de 65 mil anotados. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El 51,4% de inscriptos en 2015 vino de escuelas privadas (24/08/15) | De los 8.661 ingresantes, 4.452 egresaron de colegios secundarios de gestión privada, 32 por ciento religioso y 19,2, secular. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El 51% de los alumnos no tuvo clases de educación sexual (24/09/09) | Ni una sola clase de educación sexual recibió durante el año pasado el 51% de los alumnos porteños y del conurbano bonaerense. Así lo afirma una encuesta realizada por el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam), cuyos resultados se conocieron ayer. | La Nación |
El 50% de los lesionados por pirotecnia son chicos (22/12/09) | Advertencia de especialistas. Sin la supervisión de los adultos, el riesgo aumenta diez veces | La Nación |
El 50% de los lesionados por pirotecnia son chicos (22/12/09) | Advertencia de especialistas. Sin la supervisión de los adultos, el riesgo aumenta diez veces | La Nación |
El 50% de lo asignado a la UNL para gastos fue para pagar la luz (19/03/24) | El rector Enrique Mammarella remarcó que las partidas son las mismas que en 2023. En febrero, la mitad se destinó a la energía eléctrica. El incremento en las tarifas y la inflación complican el funcionamiento de las universidades. | LT10 |
El 5,9% de los niños está sentado en el mismo banco (25/10/12) | Este año, casi el seis por ciento de los alumnos de primer grado de escuelas públicas es repetidor. En las privadas es el 0,8%. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El 5% de los cánceres en niños son tumores óseos (23/03/11) | En general, la enfermedad aparece luego de los 10 años. Se cura entre un 50% y un 80% de los chicos. | La Voz del Interior (Córdoba) |