Título |
Texto |
Fuente |
La cultura sostenible
(20/09/11) |
El Centro Cultural Rojas (UBA) creó una nueva área: Cultura Sostenible, cuyo punto de partida es “entender nuestro medio en relación con la sostenibilidad cultural, social, económica y ambiental de la comunidad”. La presentación se hará este viernes, a la |
Página 12 |
Homenaje a Fuentealba
(12/09/12) |
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti inaugurará hoy, a las 18.30, el Aula Maestro Fuentealba, en homenaje al docente y delegado gremial asesinado por la policía de Neuquén en 2007. |
Página 12 |
“El celular está acabando con la televisión”
(12/09/11) |
El celular como lugar de relajación: el mismo que hasta ahora ocupó la televisión. Ese es uno de los ejes del análisis sobre las nuevas tecnologías que plantea Omar Rincón. |
Página 12 |
El Artico, en peligro
(15/10/09) |
El casquete polar ártico desaparecerá completamente en verano dentro de 20 a 30 años, pero ya dentro de unos diez años el Artico será un mar abierto en la temporada estival, señalaron científicos tras una misión del explorador Pen Hadow. |
Página 12 |
El diablo metió la cola
(24/10/08) |
El cardenal Jorge Bergoglio habló sobre el conflicto docente. El arzobispo porteño dijo que “los chicos son hoy rehenes de las confusiones de los mayores”. Y pidió a los maestros que “no se sumen a la lista de aquellos que aumentan día a día la confusión” |
Página 12 |
Educación y trabajo
(08/08/17) |
El candidato a diputado de Unidad Porteña Daniel Filmus sigue con la presentación del libro “Educar para el Mercado”, del cual es compilador. Ayer lo hizo en la Facultad de Filosofía y Letras con transmisión en vivo por Facebook. |
Página 12 |
El premio que llegó demasiado tarde
(04/10/11) |
El canadiense Ralph Steinman fue reconocido por un descubrimiento en el sistema inmunitario. El Comité no sabía que había muerto el viernes. |
Página 12 |
El mapa político de la UBA ante el crecimiento del centroderecha
(29/06/07) |
El cambio político señalado por las elecciones porteñas, con el triunfo de la centroderecha, ya tuvo sus primeras expresiones en la universidad, un espacio hegemonizado durante los últimos años por fuerzas del centro hacia la izquierda, según las unidades |
Página 12 |
Un cambio profundo
(14/05/10) |
El cambio es profundo, no son sólo nuevos contenidos, es una apuesta a una escuela abierta a la problemática de los alumnos y las familias, es la vida que entra a la escuela, y los docentes y la escuela toda asumen también un lugar de contención y de acom |
Página 12 |
Más calor, más lluvias, menos glaciares
(16/04/15) |
El cambio ambiental es una realidad registrada a lo largo de los últimos 50 años, señaló el primer informe sobre la materia, presentado ayer. Algunas tendencias podrían revertirse si cambia el nivel de emisiones. Los resultados se verían en 40 años. |
Página 12 |
Miret volvió a la cátedra
(20/08/10) |
El camarista Luis Francisco Miret, cuestionado por su complicidad con la última dictadura militar, fue restituido ayer en su cargo de docente en la Facultad de Derecho en la Universidad Nacional de Cuyo, tal como ordenó un fallo judicial. |
Página 12 |
Epilepsia, la “enfermedad sagrada”
(02/02/11) |
El calor del verano afiebra al Jinete Hipotético casi hasta el desmayo, pero por suerte no ha experimentado ningún ataque convulsivo. Con un poco de impresión, el Jinete se entrega una vez más al rastreo de las enfermedades congénitas, particularmente, la |
Página 12 |
Un cabildo para pensar el sujeto
(06/08/14) |
El Cabildo de Buenos Aires, sede de un posgrado de la Universidad Nacional de Avellaneda. "Se trata de una iniciativa colectiva en una universidad muy nueva", dijo Jorge Calzoni, su rector. |
Página 12 |
“No puede aplicarse en forma parcial”
(02/08/16) |
El boleto gratuito empezó a regir para alumnos de inicial, primaria y secundaria. Pese a lo previsto por la ley, por ahora no alcanza a estudiantes universitarios y terciarios. Las organizaciones estudiantiles piden que abarque a todos los niveles. |
Página 12 |
Con derecho a viajar
(18/10/16) |
El boleto educativo gratuito aprobado en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires excluye a los alumnos universitarios y terciarios, así como a docentes y no docentes: las organizaciones estudiantiles exigen se los incorpore al beneficio. |
Página 12 |
El final de la carrera por el rectorado
(03/12/13) |
El bloque mayoritario de radicales y aliados impulsa la candidatura de Alberto Barbieri, mientras los sectores de oposición apoyan a Federico Schuster. Frente al rechazo estudiantil, la UBA todavía no informó dónde se hará la asamblea. |
Página 12 |
Cita para Finocchiaro
(16/02/18) |
El bloque de diputados del FpV-PJ presentó un proyecto para que el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, sea citado e informe ante el Congreso si se cumplirá con la paritaria nacional docente prevista en la Ley de Financiamiento Educativo. |
Página 12 |
Un lugar a la ciencia argentina
(04/05/11) |
El biólogo argentino fue incorporado a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, una de las entidades más prestigiosas del mundo científico. |
Página 12 |
Las miradas sobre la elección
(25/09/09) |
El balance de las elecciones del claustro de estudiantes de la UBA dejó visiones diferentes. Para la actual conducción de la FUBA, fue “un gran triunfo de la izquierda”, por la cosecha de consejeros directivos y la continuidad de su hegemonía en siete de |
Página 12 |
El congreso que no pudo ser
(02/06/15) |
El balance de las agrupaciones después del encuentro de la FUBA. El frente de izquierda considera que quedó legitimada su conducción de la federación estudiantil, pese a que no hubo quórum para elegir autoridades. |
Página 12 |