Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Inversión en educación: 19 provincias destinan menos recursos que hace diez años

Un informe nacional revela una caída en el financiamiento entre 2014 y 2024. Santa Fe redujo su esfuerzo presupuestario para el sector del 30 % al 25 %

La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades

Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

El Litoral

La UNL inscribe a sus carreras presenciales y a distancia

Hasta el 10 de diciembre estará abierta la inscripción a sus más de 140 carreras presenciales. En tanto, desde el 15 de noviembre al 28 de febrero se anotará a las propuestas a distancia. Ambos trámites se realizan de forma online.

En 19 de las 24 provincias la inversión educativa cayó en la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación cayó en términos reales en 21 provincias, y en 19 de ellas se ubicó por debajo de los niveles de 2014. Solo San Luis, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Río Negro no ajustaron las aulas entre 2014 y 2024.

Uno (Santa Fe)

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Castellanos (Rafaela)

Goity dejó inauguras importantes obras en la Escuela Nº 6387 de Humberto Primo

En compañía del presidente comunal, Mauro Gilabert, el ministro de Educación dejó habilitada el techo y una nueva aula en el establecimiento “Tomás Alva Edison”. Además, las autoridades visitaron la EESOPI Nº 8040 “Gral. San Martín” y la EETP Nº 565 “Niko

Goity anunció una inversión de más $850 millones para la construcción de 11 nuevas aulas en Rafaela

En la tarde de este jueves, el ministro de Educación de la Provincia, José Goity; junto al intendente Leonardo Viotti y la secretaria de Educación de la Municipalidad, Norma Becchio, presentaron el programa provincial 1000 aulas donde confirmaron la const

Rosario3

La inversión educativa en Argentina durante la última década

Entre 2023 y 2024, el gasto en educación se redujo en 21 jurisdicciones. Solo tres provincias registraron mejoras salariales docentes reales. El informe de Argentinos por la Educación advierte una “década perdida” para el sistema educativo.

35761 a 35780 de 50511

Título Texto Fuente
Más de 60 mil docentes de toda la provincia no adhirieron al paro del jueves  (17/09/24) Lo afirmaron funcionarias del Ministerio de Educación, al detallar que se registraron 60.962 declaraciones juradas de prestación de servicios.  Castellanos (Rafaela)
Más del 80% de las escuelas dictaron clases el día del paro  (10/09/24) Lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Educación al presentar un informe de la baja adhesión de los maestros al paro de Amsafe el pasado jueves 5 de septiembre. La cifra representa que el 72,4 % de los trabajadores de escuelas públicas concurrieron a  Castellanos (Rafaela)
“El incentivo a la Asistencia Perfecta vino a hacer justicia dentro del sistema educativo”  (22/07/24) Lo afirmaron los ministros de Economía y de Educación al informar que este martes más de 46.000 agentes cobrarán el incentivo de junio, y más de 15.000 percibirán el premio trimestral.  La Opinión (Rafaela)
“La escuela es un espacio para cultivar la amistad”  (10/04/14) Lo afirmó el arzobispo Mario Poli, ante estudiantes y docentes.  Clarín
"Hay que curar con el rigor y la prudencia del método científico"  (20/04/09) Lo afirmó el doctor Jorge Vila, el santafesino que fue candidato al Premio Nobel de medicina en el 2000. Estuvo en la Escuela de Ciencias Médicas y disertó sobre el derecho de los pacientes a la información.  Uno (Santa Fe)
"Tenemos que apostar en grande"  (20/12/07) Lo afirmó el doctor Lino Barañao, y agregó: "El eje de nuestra gestión será poner la ciencia al servicio del desarrollo". Entrevista con el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología. Con la nada envidiable tarea de "inventar" un ministerio por delante, al nu  La Nación
"La Argentina tiene que cambiar, y mucho, su sistema educativo"  (01/12/11) Lo afirmó el ex mandatario brasileño Cardoso. "Tengo amor y también envidia de la Argentina por la base cultural que tiene. Todos los brasileños la han visto siempre como nuestro espejo.  La Nación
Mario Bunge: "Es el primer gobierno que impulsa a la ciencia"  (04/12/13) Lo afirmó el filósofo y científico argentino Mario Bunge. "Se puede hacer ciencia en el tercer mundo, en particular en la Argentina", sostuvo.  La Capital (Rosario)
"Este tipo de terremoto ocurre en regiones muy localizadas"  (14/03/11) Lo afirmó el geólogo Ernesto Brunetto respecto del sismo que derivó en un tsunami y devastó Japón. Además, dijo que la distancia con el foco del temblor hizo que a América llegue con baja intensidad. Según los registros a nivel mundial, solo uno de cada d  Uno (Santa Fe)
Perotti: “generar condiciones para igualar las oportunidades es el desafío que asumimos”  (17/02/22) Lo afirmó el gobernador de la provincia este miércoles en Rosario, durante la firma del acta compromiso de los nuevos desafíos para “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo” junto a intendentes y presidentes comunales del sur del territori  La Opinión (Rafaela)
Sin nueva oferta salarial, docentes realizarán un paro de 48 horas  (18/10/21) Lo afirmó el gobernador de Santa Fe al ser consultado por el rechazo de AMSAFE a la propuesta de recomposición salarial por parte del gobierno provincial y manifestó que “espera que haya una instancia de recapacitación”.  La Opinión (Rafaela)
Nación anticipa "más días y horas de clase" ante los malos resultados en la prueba Aprender  (22/06/22) Lo afirmó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, luego de que los resultados de las pruebas "Aprender" arrojen resultados negativos en contenidos básicos de algunas materias.  Uno (Santa Fe)
En Santa Fe uno de cada tres chicos "no alcanza los umbrales mínimos de alfabetización" al terminar tercer grado  (03/04/25) Lo afirmó el ministro de Educación, José Goity, junto con el gobernador Pullaro en el anuncio de ampliación del programa de alfabetización escolar "Raíz".  Uno (Santa Fe)
Blecua: "La tecnología ha resucitado el gusto por la lectura"  (14/02/11) Lo afirmó el presidente de la Real Academia Española; trabajos conjuntos por la lengua. "No somos tiranos que imponen modificaciones en el idioma. Nosotros observamos y debatimos las innovaciones y transformaciones de la lengua a partir del trabajo que ha  La Nación
“Un aula con 300 alumnos y un solo profesor no es productivo”  (22/04/16) Lo afirmó el presidente del centro de estudiantes de Medicina, Valmiki Alayo. Además, los estudiantes reclaman por la finalización del comedor universitario.  La Capital (Rosario)
Mammarella: “El personal nodocente es vital para la UNL”  (29/11/21) Lo afirmó el Rector al reflexionar sobre el Día de la trabajadora y del trabajador nodocente de las universidades nacionales, celebrado cada 26 de noviembre.  LT10
Una iniciativa para crear 3.000 Jardines  (02/02/16) Lo afirmó el referente del gobierno nacional en Santa Fe, Federico Angelini, luego de una reunión con el ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich.  La Opinión (Rafaela)
Paro docente: para Amsafé "el gobierno puede ofrecer más y mejorar la propuesta salarial"  (20/03/24) Lo afirmó el titular del gremio, Rodrigo Alonso, durante la primera jornada de paro de los maestros. "La solución la tiene el gobierno", agregó.  Uno (Santa Fe)
“Nos estamos quedando sin antibióticos”  (12/10/12) Lo afirmó Emilce Méndez, investigadora de la UNL, en el último café científico. La especialista destacó la importancia de hacer un adecuado uso de antimicrobianos y los desafíos que representan las “superbacterias” para la salud pública.  El Litoral
Por el humo, Educación recomienda que los chicos no hagan actividad física al aire libre  (14/09/22) Lo afirmó la ministra de Educación Adriana Cantero, luego de que la cartera de Salud lo advirtió: "Abarca las localidades ribereñas afectadas por el humo"  Uno (Santa Fe)

Agenda