Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

37121 a 37140 de 49722

Título Texto Fuente
El comienzo de clases peligra en varias provincias  (26/02/08) Los gremios docentes de La Pampa y Santa Cruz rechazaron ayer las propuestas salariales de los gobiernos provinciales y se sumaron a los distritos que tienen en riesgo el inicio del ciclo lectivo, mientras el titular de Educación bonaerense, Mario Oporto,  La Voz del Interior (Córdoba)
Principio de acuerdo con docentes de la provincia  (24/02/10) Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires consultarán hoy con sus delegados si aceptan la propuesta de 24% de aumento que recibieron ayer del gobierno provincial. Se trata de un salario inicial de $ 1800 en marzo y $ 1900 en julio, y el pase de  La Nación
Cuarto día sin clases en la provincia de Buenos Aires por paro en la provincia de Buenos Aires  (09/03/17) Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires convocaron a un nuevo paro para el jueves y realizarán asambleas en las escuelas hasta concurrir a la reunión paritaria citada por el gobierno provincial para el viernes.  Agencia Télam
Los docentes bonaerenses no aceptaron el 23,6% de aumento  (04/02/16) Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires rechazaron ayer la suba salarial del 23,6% propuesta por María Eugenia Vidal por considerarla "insuficiente". Habrá un nuevo encuentro el 12 del actual.  La Nación
Paro docente en Buenos Aires  (02/11/07) Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires volverán a parar hoy, en reclamo de un aumento salarial. La Federación de Educadores Bonaerenses y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires rechazaron el ofrecimiento que hizo a principios d  Página 12
Inician otros dos días de paro docente en Santa Fe  (05/04/17) Los gremios docentes de la provincia de Santa Fe iniciarán hoy otras 48 horas de huelga, que incluye una movilización prevista para la mañana de este miércoles en Santa Fe. La concentración se hará a las 10 en la Plaza del Soldado.  Castellanos (Rafaela)
Los docentes vuelven a la carga por los salarios  (26/07/16) Los gremios docentes de la Provincia iniciarán agosto pensando en la reapertura de las paritarias, con la mira puesta en la recuperación salarial.   Castellanos (Rafaela)
Docentes pedirán reabrir las paritarias   (04/08/16) Los gremios docentes de la Provincia le pedirán al Gobierno reconsiderar la apertura de las paritarias. En ese sentido se considera que "la brutal transformación de la matriz económica argentina genera un golpe muy duro en el bolsillo de los trabajadores.  Castellanos (Rafaela)
"Las asambleas ratificaron el inicio de las clases y la propuesta"  (25/02/10) Los gremios docentes de la provincia resolverán hoy en plenarios si aceptan la oferta de aumento salarial que hizo el gobierno en la paritaria del martes. Se trata de un incremento -para todo el año- del 24% sobre el salario básico o, visto de otra manera  Clarín
Se reanuda la paritaria docente en Santa Fe   (01/03/17) Los gremios docentes de la provincia se reunirán hoy con autoridades de Educación y Trabajo en el marco de las paritarias que se vienen llevando adelante.   La Opinión (Rafaela)
Aseguran que es crítica la situación de las universidades  (02/02/24) Los gremios docentes de las universidades entrerrianas advierten que peligra el inicio de actividades.  Uno (Entre Ríos)
Los gremios de Amsafé y Sadop se manifestaron contra la propuesta salarial de la Provincia  (25/02/25) Los gremios docentes de sadop y Amsafé se concentraron este lunes por la tarde frente a la seccional IV de Educación.  Uno (Santa Fe)
San Juan, en huelga a pesar del fallo judicial  (19/03/09) Los gremios docentes de San Juan iniciaron ayer un paro por 48 horas en rechazo de la última propuesta salarial formulada por el gobierno, pese a que un fallo judicial ordenó a estos sindicatos evitar nuevas medidas de fuerza.  La Nación
Tras 49 días de paro, el Gobierno convocó a los docentes a dialogar  (13/06/11) Los gremios docentes de Santa Cruz asistirán a una reunión con el gobierno de Daniel Peralta tras una nueva intimación judicial, pero advirtieron que seguirán adelante con el paro por tiempo indeterminado, cuando se cumplirán 49 días de inactividad.  El Diario (Paraná)
Los docentes realizan el segundo paro nacional   (02/09/16) Los gremios docentes de todo el país realizarán hoy el segundo paro contra el Gobierno de Mauricio Macri, en reclamo de la reapertura de las negociaciones salariales.   La Opinión (Rafaela)
Cada maestro con el rostro de Fuentealba  (04/10/07) Los gremios docentes de todos los niveles realizarán hoy una huelga nacional y una concentración frente al Congreso, exigiendo “juicio y castigo” a los culpables del asesinato del profesor Carlos Fuentealba. Entregarán en Diputados un petitorio con miles   Página 12
Empieza un nuevo tiempo en las escuelas  (01/09/17) Los gremios docentes decidieron que querían contarle a la sociedad sobre la desaparición de Santiago Maldonado y convocarla a participar del reclamo. Ellos mismos decían: "Muchas otras veces editamos cuadernillos similares".   La Nación
Los docentes pretenden que el aumento sea "superior al techo que fijó el gobierno"  (21/02/18) Los gremios docentes dejaron en claro hoy en la primera reunión paritaria del año que el aumento salarial para este año debe ser "superior al techo que fijó el gobierno nacional", que alcanza el 15 por ciento.  La Capital (Rosario)
Amsafé amenaza parar y hoy desobliga a los chicos  (06/08/08) Los gremios docentes esperan que el gobierno provincial les haga esta semana una propuesta salarial que atempere el deterioro que desde el último aumento produjo la inflación. Los dirigentes de Amsafé y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sa  La Capital (Rosario)
A una semana del inicio de clases, los maestros vuelven a paritarias  (26/02/18) Los gremios docentes esperan que el gobierno provincial realice hoy una oferta de aumento salarial "suficientemente contundente" para que el comienzo del ciclo lectivo previsto para el próximo lunes se desarrolle con normalidad.   La Capital (Rosario)

Agenda