Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

Rosario3

Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"

El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m

Rosario 12

Salario docente por escalera, precios por ascensor

Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.

37121 a 37140 de 49722

Título Texto Fuente
Los maestros, con título  (11/11/14) El gobierno bonaerense promulgó la ley que incorpora los jardines comunitarios a la Dirección General de Cultura y Educación provincial y que garantiza que los maestros que estén al frente de las aulas tengan que contar con título docente.  Página 12
Un bochazo para la gobernadora  (17/05/17) El gobierno bonaerense pretende que los maestros compensen los días de clases durante los recesos escolares. El Consejo General de Educación provincial lo desaprobó. Aun así, desde la cartera educativa no descartaron implementar la medida.  Página 12
Vidal ofreció a docentes un acuerdo por tres años y la negociación pasó a un cuarto intermedio  (18/04/17) El gobierno bonaerense ofreció un convenio hasta 2019 que incluye para este año una suma fija de 750 pesos por cargo en compensación del 2016 y un aumento salarial de 20 por ciento como piso o lo que mida la inflación.  Agencia Télam
Los docentes rechazaron la oferta de Vidal: "Estamos muy lejos"  (04/02/16) El gobierno bonaerense ofertó un 23,6% a pagar en tres tramos (enero, marzo y agosto). El ofrecimiento fue rechazado por el Frente gremial docente y Udocba. Continuarán negociando el viernes 12.  Clarín
Vuelven los paros docentes  (24/05/13) El gobierno bonaerense no se movió de su oferta de un 22,6 por ciento y una suma no remunerativa de 400 pesos. Los gremios confirmaron su paro de 96 horas, pero las dividirán en dos partes, comenzando el lunes y martes.  Página 12
Final sin acuerdo para la paritaria docente  (15/03/13) El gobierno bonaerense mejoró las ofertas previas y cerró las negociaciones salariales con el Frente Gremial. Los maestros rechazaron el incremento y ratificaron una nueva huelga para el lunes y el martes y una marcha para el miércoles.  Página 12
El gobierno de Vidal hará una oferta "completamente distinta" a los docentes  (20/04/18) El gobierno bonaerense mantendrá este viernes una nueva reunión paritaria con los gremios docentes. La nueva propuesta será “completamente distinta” a las anteriores, dijeron fuentes oficiales.  Clarín
Vidal ofreció a los docentes un incremento del 27% y los gremios reconocieron que "hubo mejora"  (29/06/17) El gobierno bonaerense logró avanzar en la negociación con los gremios docentes de la provincia, que por primera vez desde que se desarrollan las paritarias de este año resolvieron recibir la propuesta y someterla a una consulta.  Agencia Télam
Scioli acordó con los maestros  (01/10/08) El gobierno bonaerense llegó a un acuerdo salarial con los gremios docentes que decidieron suspender las medidas de fuerza programadas para esta semana. Los maestros aceptaron una reformulación de la anterior propuesta oficial que fija un sueldo inicial e  La Nación
Violencia escolar: una guía para ayudar a los docentes  (18/12/12) El gobierno bonaerense la distribuirá para el próximo ciclo lectivo.  La Nación
Salarios docentes  (15/02/10) El gobierno bonaerense iniciará hoy las negociaciones con los sindicatos agrupados en el Frente Gremial Docente para acordar aumentos salariales para este año. Los maestros le reclamarán al titular de Educación, Mario Oporto, un piso promedio de 2400 peso  Página 12
Los docentes y las clases  (04/03/15) El gobierno bonaerense informó que “el 83 por ciento de los alumnos de la provincia concurrieron al segundo día de clases” mientras que “el 99 por ciento de los edificios escolares abrieron sus puertas para recibir a los chicos de Inicial y Primaria”.  Página 12
Doble presión  (11/09/08) El Gobierno bonaerense hace una doble apuesta para evitar la continuidad de las medidas de fuerza de los maestros. Por un lado, "metiendo la mano" en los bolsillos de los docentes, con descuentos por los días no trabajados. Por el otro, con la "amenaza" d  Clarín
Vidal retoma la negociación con los docentes y no descarta una suba por decreto  (28/03/17) El gobierno bonaerense evalúa girar fondos de la obra pública para llevar su oferta a 19,5% en la reunión de hoy; Baradel mantiene el paro del Suteba de pasado mañana.  La Nación
Otra propuesta que no conformó a los gremios  (18/04/17) El gobierno bonaerense estiró el aumento a los docentes otro punto más un plus por presentismo. La propuesta, que llegó antes a los medios que a los docentes, pasó del 19 al 20 por ciento de aumento. Lo llamativo fue que ofrecieron un acuerdo a tres años.  Página 12
Extenderán las clases una semana a raíz de los paros  (26/09/08) El gobierno bonaerense dispondrá en las próximas horas la extensión del ciclo lectivo por una semana y estudia impulsar una conciliación obligatoria o la declaración de esencialidad del servicio educativo, en caso de que el conflicto docente se extienda l  La Nación
Las vacaciones no se acortan  (25/06/14) El gobierno bonaerense descartó que vaya a acortar las vacaciones escolares de invierno, tal como propuso un legislador del Frente Renovador, para recuperar días perdidos por paros docentes y feriados.   Página 12
Extenderán una semana las clases si los docentes hacen más paros  (09/09/08) El Gobierno bonaerense decidió extender una semana el ciclo lectivo de este año si los docentes siguen haciendo paros luego del que ya anunciaron para mañana en demanda de mejoras salariales. Además descontarán los días de protesta.  Clarín
Lanzan un 0-800 para colegios  (28/02/08) El gobierno bonaerense de Daniel Scioli presentó ayer una línea telefónica a través de la cual padres, maestros y alumnos de la provincia de Buenos Aires podrán denunciar demoras en las reparaciones de las escuelas y cualquier problema de infraestructura   La Nación
A la espera de una nueva propuesta  (28/04/17) El gobierno bonaerense convocó a los docentes para el martes y volvieron las tensiones. María Eugenia Vidal anunció que apelará el fallo que ordenó no realizar descuentos por los días de huelga. Los maestros advirtieron que podrían volver los paros.  Página 12

Agenda