LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por faltar o llegar tarde, ya hay pedidos de reincorporación (09/06/10) | A tres meses del inicio de clases, hay alumnos con más de 15 inasistencias. Se estima que, cada año, más del 20% de la matrícula está al borde de quedarse libre. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Por faltas de ortografía bocharon al 74% de los aspirantes a un puesto en el Poder Judicial (15/09/15) | Hubo 13 mil anotados en la convocatoria para ingresar como auxiliar de Justicia, de los cuales sólo 670 quedaron en carrera. La mayoría de los aspirantes era estudiante de Abogacía, Ciencias Políticas o Ciencias de la Comunicación. | Clarín |
Por fin hay clases en Santa Cruz (06/09/17) | Después de cinco meses, ahora la gran noticia es que las clases empezaron en Santa Cruz. Se perdió la mitad del ciclo lectivo y esto no desata más que comentarios tibios. No hay signos de que se esté viviendo un problema. | La Nación |
Por fin se sabe quién ocupará el colegio en disputa (30/10/15) | Finalmente, el edificio escolar que se construyó en Villa Yacanto (Calamuchita) con fondos nacionales más aportes del municipio local, será destinado desde el inicio del ciclo lectivo 2016 al colegio secundario de esta localidad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Por fuerte presión de los padres renunció un maestro travesti (27/09/07) | Un docente de una escuela primaria de Quilmes tuvo que abandonar su cargo por la presión de un grupo de padres, en desacuerdo porque asistía a clases vestido como mujer. Las autoridades aseguraron que se trata de "un muy buen educador". | Clarín |
Por goleada ganó la votación por el paro docente (28/02/19) | Amsafé rechazó la propuesta del gobierno por casi 29 mil votos contra 74 y decidió un plan de lucha con paros de 48 horas las dos primeras semanas de marzo. | Rosario 12 |
Por Internet venden desde títulos secundarios hasta honoris causa (08/04/08) | Un engaño que apunta a conseguir empleo o a entrar a la Universidad. En varios foros ofrecen un analítico secundario legalizado por $ 900. O se puede conseguir un diploma terciario a $ 3.000 y un posgrado por 15.000. Advierten que todos esos títulos son i | Clarín |
Por jornadas de formación docente no habrá clases el viernes (15/05/18) | El ministerio de Educación programó tres jornadas en el marco de Escuela Abierta. La primera será en mayo y consistirá en actividades de reflexión sobre dispositivos de lectura y escritura. | Uno (Santa Fe) |
Por jornadas de formación docente, este viernes no habrá clases en Santa Fe (17/05/18) | Es por la realización de "Escuela Abierta", un espacio de reflexión que tendrá lugar tanto en las instituciones públicas como privadas de la Regional IV. | Uno (Santa Fe) |
Por jugar con agua, buscan echar a la directora del Mariano Acosta (19/12/08) | Escándalo en una histórica escuela porteña. El episodio en el que se la ve mojando a unos alumnos con la manguera contra incendios fue filmado y subido a Youtube. Le iniciaron ayer un sumario y tiene 48 horas para su descargo. Fuentes oficiales dicen: "Su | Clarín |
Por la "restauración sexual" (18/09/13) | Educación retiró aval a un taller que iban a dar pastores sexistas. "Dios nos formó en la panza de nuestra mamá, él nos regaló el ser mujer o varón", dice el texto del libro de la Ong Placeres Compartidos, con el que se pensaba trabajar con docentes. Se a | Rosario 12 |
Por la adhesión en baja, los gremios consultan a los maestros si quieren seguir con los paros (04/04/17) | Un ciclo lectivo que no termina de arrancar. En Provincia, los sindicatos docentes darán a conocer mañana los resultados de una encuesta que decidieron hacer ante la caída del acatamiento de las huelgas en el distrito. | Clarín |
Por la alta demanda, colapsó la inscripción escolar online (05/11/13) | En el primer día hubo demoras para acceder al sitio web y a la línea de teléfono. El Ministerio de Educación confirmó que hubo unos 9.500 inscriptos. Habrá tiempo hasta el 22 de noviembre. | Clarín |
Por la asignación por hijo, los que repiten no dejan la escuela (29/07/11) | En tres años, la cantidad de chicos que repiten la secundaria básica pasó de 10% a 13,2%, y los que lo hacen en la secundaria superior pasó de 7,7% a 8,1%. | La Nación |
Por la asignación universal (27/04/10) | El titular de la Oficina Municipal de Defensa al Consumidor, Néstor Trigueros muestra preocupación por la asignación universal por hijo. El punto, planteado a diputados y senadores santafesinos, es que la aplicación del beneficio no distinga, como figura | La Capital (Rosario) |
Por la autonomía de las tres escuelas (20/06/07) | El gremio de los docentes universitarios (Coad) reclamó la “autonomía académica y funcional” para los colegios Politécnico, Superior y la escuela Agrotécnica de Casilda. | La Capital (Rosario) |
Por la calidad educativa (30/08/11) | Editorial - En medio del deterioro de la educación, es auspicioso que la Asociación Proyecto Educar 2050 dedique un foro al tema. | La Nación |
Por la continuidad de las políticas (06/11/15) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y sindicatos docentes firmaron un documento conjunto que busca darles continuidad a las actuales políticas educativas. | Página 12 |
Por la crisis global se modera el optimismo de los argentinos (21/12/11) | Una medición de la Universidad Católica Argentina revela que el 56% de los consultados espera efectos por la recesión en los países centrales. Pero la percepción sobre trabajo, ingreso y consumo sigue siendo positiva en el balance general. | El Litoral |
Por la deficiente educación secundaria hay menos ingenieros (07/06/17) | En el Día de la Ingeniería los profesionales analizan la falta de graduados. Según los datos que aporta el el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) existe una carencia notable de ingenieros de entre 25 a 45 años. | Clarín |