Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Cómo será la experiencia en una escuela de Villa Cañás con la profe creada por IA

La directora de la EEMPI N°3.004, Gabriela Farina, adelantó lo que se vivirá en el establecimiento desde el próximo lunes, cuando "Zoe" llegará a los celulares y computadoras de los chicos para darles un curso extracurricular.

El Litoral

Diez años de atención y aprendizaje en el Consultorio Podológico de la UNL

Con más de 100 pacientes por mes, combina el aprendizaje en terreno con un servicio de salud accesible, abierto y de calidad.

Día del Veterinario: capacitaciones que enriquecen a los futuros profesionales

En Reconquista, la UCSF realizó una jornada sobre Odorología Forense, una disciplina que crece constantemente dentro del ámbito judicial y criminalístico argentino.

El Instituto Superior "Brown" capacitará a su comunidad educativa en Lengua de Señas Argentina

Con el impulso de un Plan de Mejora, el ISP N° 8 formará a docentes, estudiantes y personal administrativo en Lengua de Señas Argentina, en un abordaje integral que pone el foco en los derechos lingüísticos y la cultura sorda.

Uno (Santa Fe)

Comienza una semana de paro de los docentes universitarios en Santa Fe

Profesionales nucleados en Adul paralizarán todas sus actividades desde el lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian una pérdida del 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.

La Opinión (Rafaela)

Docentes y no docentes de la UBA inician hoy un paro por recomposición salarial

Será por 24 horas, por lo cual no se iniciarán las clases del segundo cuatrimestre. El martes habrá actividades de visibilización.

Rosario3

La escuela secundaria hacia un modelo más flexible y conectado con el futuro

En los últimos años, el debate sobre cómo debe ser la escuela secundaria del siglo XXI ha ganado fuerza

El diagrama de Gantt: una herramienta para organizar el tiempo… también en educación

El tiempo es uno de los recursos más valiosos, pero también uno de los más difíciles de administrar. En este punto, el diagrama de Gantt se presenta como un aliado para planificar y visualizar proyectos, ya sea la construcción de un puente, el lanzamiento

Rosario 12

La lucha une a UTN y UNR

La semana comienza con medidas de fuerza en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), donde habrá un paro docente del 11 al 14 de agosto, que dejará sin actividad a la institución durante toda la semana, por el día no laborable del viernes.

"Nunca estuvimos tan mal como en este momento"

La derrota del Gobierno en Diputados entusiasma a Franco Bartolacci para que haya presupuesto aprobado por el Congreso en 2026. Desprecio a los radicales de Milei.

38081 a 38100 de 50038

Título Texto Fuente
Desarrollan en Santa Fe dos insumos clave para odontología  (26/10/15) Para aplicar en tratamientos endodónticos. Se trata de un cemento reparador que importado cuesta 100 dólares el gramo. Además crearon un sellador. Ambos productos se comercializan hace un mes y medio en el país. Cuestan entre $ 40 y $ 300.  El Litoral
Desarrollan en la UNER un tele–estetoscopio  (28/08/12) Tres investigadores formados en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, están abocados al desarrollo de un equipo médico con el que se puede diagnosticar a un paciente a la distancia.  El Diario (Paraná)
Desarrollan el primer molino eólico diseñado en el país  (25/06/08) Dos provincias patagónicas, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y dos municipalidades con regalías petroleras -Cutral-Có y Plaza Huincul- se unieron para desarrollar el Eolis-15, una turbina eólica de 1,5 megavatios y 9 metros más alta que el Obelisco,   La Nación
Desarrollan el microscopio más poderoso del mundo  (04/03/11) Un equipo de científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, produjo un microscopio que batió el récord al objeto más pequeño que puede ser captado por el ojo , superando incluso el límite de difracción de la luz.  Clarín
Desarrollan cirugías robóticas que dejan una herida mínima  (21/11/12) Las intervenciones son dirigidas desde una computadora y así se evitan incisiones múltiples. También recuperarse demora menos.  Clarín
Desarrollan células madre a partir de la piel  (08/06/07) Científicos de Estados Unidos y Japón han obtenido células madre con las mismas propiedades que las embrionarias, capaces de convertirse en cualquier tejido del organismo, a partir de células extraídas de la piel de ratones.  Clarín
Desarrollan celdas solares más económicas que las actuales  (14/08/08) Investigadores de la UNL y del Conicet estudian cómo desarrollar nuevas celdas solares más económicas que las actuales, a partir del uso de nuevos materiales. Se trata de la "segunda generación" de estos dispositivos, que promete abaratar los costos y vol  El Litoral
Desarrollan calificador energético y ambiental  (25/09/09) Especialistas de la UTN Santa Fe. La herramienta posee características novedosas: permite evaluar el consumo energético en edificios -electricidad, agua, combustibles- y promover formas para un uso racional y eficiente de las fuentes no renovables. Se pre  El Litoral
Desarrollan algoritmos para detectar patologías del sueño  (23/11/12) Con estos desarrollos, investigadores de la UNL lograron un método de diagnóstico automático de apneas de sueño, basado en el procesamiento de una sola señal registrada en el paciente.  El Litoral
Desarmando el oscurantismo de Bush  (10/03/09) Obama levantó el veto a la financiación para investigar células madre. El presidente de Estados Unidos puso fin a la prohibición establecida por su antecesor para apoyar la investigación en esa área. Los científicos celebraron la decisión. Para el Vatican  Página 12
Desalentador: los clones híbridos de humanos y animales no prosperan  (03/02/09) Un grupo de investigadores que intentó emplear óvulos de ratones, vacas y conejos para crear clones humanos reveló ayer que no se lograron producir embriones viables, pero añadió que los experimentos demostraron que la clonación humana en principio funcio  La Capital (Rosario)
Desajuste entre estudio y trabajo: cada 100 abogados se reciben 31 ingenieros  (30/06/16) Una tendencia que no se revierte. La Argentina necesita duplicar esa cantidad de graduados en ingeniería, de acuerdo a los especialistas. Brasil, Chile y otros países latinoamericanos tienen cifras más altas.  Clarín
Desafíos y estrategias para fomentar la inclusión en las aulas  (04/02/25) La educación inclusiva en Argentina enfrenta múltiples desafíos que requieren estrategias innovadoras y un compromiso colectivo. A continuación, exploraremos estos desafíos y propondremos estrategias para superarlos  Rosario3
Desafíos para el actual ciclo lectivo  (04/03/08) Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales.  Clarín
Desafíos en la educación rural en Argentina: Acceso, calidad y equidad  (10/02/25) La educación rural en Argentina enfrenta numerosos desafíos que afectan el acceso, la calidad y la equidad del aprendizaje para miles de niños y jóvenes en todo el país  Rosario3
Desafíos del bien común  (07/11/08) Los doctores Adalberto Rodríguez Giavarini, Mariano Grondona, Atilio Alterini y Carlos Custer hablarán hoy, a las 19, sobre "Sociedad y bien común", en la apertura del Primer Congreso Constructores del Bien Común, que organiza la Fundación Latina en la Fa  La Nación
Desafíos de las nuevas tecnologías en las aulas  (01/12/11) La Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dependiente del Consejo General de Educación (CGE), realizó ayer la muestra interactiva Educación y TIC en Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Desafíos de la universidad en el mundo actual  (16/05/16) Editorial. No debe haber tabúes en el momento de analizar las numerosas y crecientes falencias de la educación pública superior para subsanarlas.  La Nación
Desafíos de la literatura infantil en un presente hipervisual  (22/12/22) Las escritoras Sylvie Neeman, de Suiza, y Anne Herbauts, de Bélgica, brindaron su mirada sobre la temática.  Rosario3
Desafíos de la formación de docentes del siglo XXI  (10/08/07) Seminario de alfabetización en Paraná. En 2009 todos los institutos superiores deberán ofrecer una formación académica de cuatro años como mínimo, según comentó la responsable del Instituto Nacional de Formación Docente, María Inés Vollmer, que este marte  El Diario (Paraná)

Agenda