Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

38241 a 38260 de 49772

Título Texto Fuente
El biberón después del año fomenta la obesidad infantil  (06/05/11) El mejor regalo para el primer cumpleaños de su bebé podría ser un 'pase' para prevenir la obesidad infantil. ¿Cómo? Tan sencillo como retirarle el biberón.  El Mundo (España)
Un estudio concluye que la Tierra se ha calentado un grado en el último siglo  (24/10/11) Dirigido por Richar Muller y con la participación del Nobel Saul Perlmutter. Usó 1.600 millones de datos y 39.000 estaciones de seguimiento.  El Mundo (España)
La circuncisión altera las bacterias del pene  (16/04/13) La cantidad y diversidad de las bacterias desciende tras la cirugía, lo que podría explicar la protección frente al VIH. El ensayo fue realizado en Uganda con 79 varones circuncidados y otros 77 sin circuncidar.  El Mundo (España)
En lugar de gas, una aldea de 2.300 años de antigüedad  (20/02/14) Cuando un país construye un gasoducto toma en cuenta muchos parámetros, obstáculos y posibilidades. Factores económicos, datos topográficos o criterios vinculados al Medio Ambiente, por ejemplo.  El Mundo (España)
Descifran la estructura de una molécula clave en el desarrollo del cáncer  (01/09/08) Configuración de la telomerasa. Por primera vez se puede ver cómo la proteína mantiene la forma de los cromosomas. 'El hallazgo servirá para desarrollar terapias contra el cáncer y antienvejecimiento'.  El Mundo (España)
Transferir un embrión es más eficaz y barato  (25/03/09) Un estudio finlandés resalta la superioridad de esta opción sobre otras. Parte importante del gasto deriva de los cuidados especiales de los embarazo múltiples. En nuestro país se suelen transferir al menos dos cigotos. Los expertos lo defienden.  El Mundo (España)
Una nueva herramienta para identificar a los niños hipertensos  (26/05/09) Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un método que permite identificar a los niños con problemas de hipertensión de una forma sencilla y directa.  El Mundo (España)
La esquizofrenia y la bipolaridad podrían compartir una etiología genética común  (23/07/09) Tras investigarse la mayor predisposición de los familiares de estos enfermos a sufrir la misma patología mental que su allegado, ahora, un estudio publicado en 'Archives of General Psychiatry', ha dado un paso más en el análisis de la interconexión de es  El Mundo (España)
Premio Nobel de Medicina 2009 a los descubridores de los telómeros  (05/10/09) El Instituto Karolinska de Estocolmo ha sido un año más el encargado de dar a conocer al nuevo premio Nobel de Medicina y Fisiología, que este año ha recaído en los descubridores de los telómeros. Los ganadores son Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider  El Mundo (España)
Un déficit de serotonina podría explicar la muerte súbita del lactante  (03/02/10) El fallecimiento de los bebés se da por la concurrencia de varios factores. Un trabajo publicado en la revista 'JAMA' sugiere que la alteración de los niveles de serotonina (un neurotransmisor) podría estar relacionada con este fatal episodio.  El Mundo (España)
Hitler, el preso feliz  (24/06/10) Resulta difícil imaginar cómo encontró Hitler tiempo y concentración para escribir 'Mi lucha', durante los nueve meses que pasó en la prisión de Landsberg.  El Mundo (España)
Las herramientas, un millón de años más antiguas de lo que se pensaba  (12/08/10) os ancestros de la especie humana utilizaron herramientas mucho antes de lo se pensaba hasta ahora. Así se desprende del hallazgo de unas marcas en huesos foslizados hallados al este de Etiopía, que fueron hechas con piedras. Su hallazgo retrasa 800.000 a  El Mundo (España)
Hay que vigilar los fármacos para el VIH  (06/07/11) Los expertos reclaman un sistema global de farmacovigilancia. El objetivo es garantizar la seguridad y eficacia de los antirretrovirales  El Mundo (España)
La NASA desvela la primera fotografía completa del asteroide Vesta  (02/08/11) La NASA ha presentado la primera fotografía completa del asteroide Vesta, tomada por las cámaras de la nave espacial Dawn, que entró en su órbita el pasado 15 de julio.  El Mundo (España)
¿Una vacuna contra la diabetes?  (09/08/12) Impide que las células inmunes ataquen a las productoras de insulina. De momento se ha probado sólo en seis pacientes con esta enfermedad.  El Mundo (España)
Indicios de materia oscura en una antigua mina de hierro  (16/04/13) Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han hallado indicios de esta materia en una antigua mina de hierro convertida en centro de investigación en Soudan, Minnesota (EEUU).  El Mundo (España)
Bacterias para impedir que los mosquitos transmitan la malaria  (10/05/13) Atacar en lugar de protegerse. Ésa podría ser una buena estrategia contra la malaria, a juzgar por los últimos resultados de un ensayo publicado en la revista 'Science'.  El Mundo (España)
La era de los últimos neandertales  (21/08/14) Una investigación ha combinado diferentes técnicas de limpieza de contaminantes de los fósiles y las muestras líticas con nuevas formas de datación con radiocarbono para dar con el momento del fin de la era de los neandertales.  El Mundo (España)
Descubren en el sur de México restos de incineraciones humanas de hace 3.000 años  (08/04/08) Aunque no se sabe con exactitud el tiempo del que data el inicio de las prácticas de cremación en los seres humanos, recientes excavaciones en el pueblo de Tayata, ubicado en el sureño estado de Oaxaca en México, revelan la existencia de entierros con inc  El Mundo (España)
Eliminar una bacteria del estómago reduce el riesgo de reproducción del cáncer gástrico  (06/08/08) Acabar con la bacteria Helicobacter pylori, un microorganismo muy común en nuestro estómago, reduce el riesgo de que el cáncer gástrico vuelva a aparecer, según indican los resultados de un trabajo japonés que se publica en el último número de la revista   El Mundo (España)

Agenda