LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una política para la difusión de la ciencia (16/02/11) | La ciencia no es ciencia si no se comunica: en eso radica su diferencia letal con el esoterismo. Desde Córdoba nos llegan buenas nuevas, al anunciarse un posgrado en difusión de la ciencia. Más otras cosas que cuenta Tulio del Bono. | Página 12 |
Por un retorno a las aulas (09/11/11) | El “Análisis y evaluación de los aspectos educativos de la AUH”, anticipado por Página/12, fue realizado en base a más de mil doscientas entrevistas. | Página 12 |
La polémica de la semana (09/10/12) | Los comicios empiezan en medio de una disputa sobre si debían o no suspenderse porque coinciden con un paro docente. | Página 12 |
Una reforma que no es retoque (24/06/13) | Mientras avanza la discusión curricular, agrupaciones de izquierda impidieron que se apruebe una consulta a los estudiantes. | Página 12 |
Supernovas, los elementos y las distancias del Universo (23/10/13) | Objetos privilegiados de la astrofísica, las supernovas son fundamentales en el estudio del Big Bang y de las galaxias. Además, las supernovas termonucleares son los mejores objetos para medir distancias cosmológicas y la aceleración de la expansión del U | Página 12 |
Entre el paro y el diálogo (07/03/14) | La huelga nacional, que dejó sin clases a las escuelas públicas, terminó ayer, pero siguen los paros en varias provincias. | Página 12 |
Un pionero de la Sociología (06/05/14) | Sociólogo e investigador, fundador de la carrera de Sociología de la UBA, Juan Carlos “Lito” Marín falleció el viernes pasado, tras sufrir un cáncer. | Página 12 |
Una pomada como prevención (10/07/14) | Un grupo de investigadores españoles desarrolló un gel microbicida que podría prevenir el contagio sexual del VIH durante 24 horas. Tiene una eficacia del 85%. Los estudios fueron hechos con ratones y ahora deberán entrar en la fase clínica. | Página 12 |
“La universidad es un derecho” (07/07/15) | Entrevista a Eduardo Rinesi, autor de Filosofía (y) Política de la Universidad. Rinesi reflexiona sobre las implicancias de asumir a la formación superior como un derecho individual y colectivo. | Página 12 |
El cero y el infinito (09/10/15) | Cómo será el nuevo edificio de Ciencias Exactas. El proyecto prevé un edificio ecológico que se ubicará en Ciudad Universitaria, conectado al Pabellón I. Tendrá dos plantas, subsuelo y dos patios, con una superficie de casi 20 mil metros cuadrados. | Página 12 |
“No puede aplicarse en forma parcial” (02/08/16) | El boleto gratuito empezó a regir para alumnos de inicial, primaria y secundaria. Pese a lo previsto por la ley, por ahora no alcanza a estudiantes universitarios y terciarios. Las organizaciones estudiantiles piden que abarque a todos los niveles. | Página 12 |
Los paros que vienen (21/10/16) | La federación docente Conadu Histórica convocó a nuevas medidas de fuerza para la semana que viene: hará un paro nacional de 48 horas el jueves 27 y el viernes 28 de octubre, con movilizaciones. | Página 12 |
Medios y tecnologías (08/11/16) | La Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de su productora de contenidos Untref Media, presenta la novena edición del Encuentro Internacional sobre Nuevas Tecnologías Aplicadas a los Medios (NeoMediaLab). | Página 12 |
Cuarto día de toma en el Pelle (28/04/17) | Los alumnos de la Escuela Carlos Pellegrini plantean que mantendrán la protesta hasta que el preceptor denunciado por violencia de género deje la institución. El rector aseguró que esa persona ya no tendrá contacto con estudiantes. | Página 12 |
Contra el comercio educativo (31/10/17) | Docentes e investigadores de la UBA, Unsam, Unipe, Clacso, Ctera y el Centro Cultural de la Cooperación convocan a un seminario abierto para analizar y enfrentar el avance de iniciativas que introducen criterios de mercado en escuelas y universidades. | Página 12 |
La UBA busca dos rectores (22/05/07) | En un clima caldeado, mañana será el día en que el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires (UBA) intentará elegir a los nuevos rectores de los colegios preuniversitarios, el Nacional de Buenos Aires y la Escuela Carlos Pellegrini. Los estudiant | Página 12 |
A saltos con la física y la biología (28/05/08) | Diálogo con Celia Dibar, investigadora en ensañenza de la ciencia. El hipotético jinete se interna, con gozo y cierto deleite, en las difíciles revueltas de la pedagogía y se topa con las dificultades de aprender disciplinas que chocan con la triste empir | Página 12 |
“Los problemas no son jurídicos” (29/12/08) | En esta entrevista, el titular del CRUP, Héctor Sauret, argumenta que los problemas del sistema universitario “son políticos”. Ante la extensión de la obligatoriedad de la escuela, sostiene que será necesario crear nuevas universidades para atender la dem | Página 12 |
Hay que pasar el verano (11/02/10) | Cuatro de cada diez alumnos se llevan dos o más materias a marzo. Son datos de las escuelas bonaerenses. Además, el 37 por ciento concluye cada ciclo lectivo sin aprobar tres asignaturas. El segundo año es el de mayor porcentaje de alumnos con materias si | Página 12 |
Un ministro optimista (25/02/10) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, se mostró “optimista” en que el lunes habrá clases en todo el país y destacó el acuerdo alcanzado con los docentes en la provincia de Buenos Aires, gracias al cual –sostuvo– “se garantiza el 40 por ciento de la a | Página 12 |