LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia
Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.
Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%
Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.
El Litoral
Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”
El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.
Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"
Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al
Uno (Santa Fe)
Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente
Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.
El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios
El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 'tatarabuelo' del girasol (24/09/10) | El descubrimiento del fósil intacto de una flor en una roca de la Patagonia sugiere que las denominadas asteráceas, entre las que se encuentra el girasol o la margarita, surgieron hace unos 50 millones de años (mucho antes de lo que se pensaba) en lo que | El Mundo (España) |
Un chorrito de aceite de oliva contra el ictus (16/06/11) | Su consumo regular reduce en un 41% el riesgo de accidente cerebrovascular. | El Mundo (España) |
Crean un cerdo transgénico capaz de 'fabricar' órganos viables para trasplantes (07/07/11) | Un equipo de científicos surcoreano ha conseguido modificar genéticamente un cerdo para elevar las posibilidades de utilizar sus órganos en trasplantes a humanos. | El Mundo (España) |
La NASA descubre las estrellas más frías (24/08/11) | La sonda espacial WISE ha descubierto las estrellas más frías hasta el momento, con una temperatura similar a la del cuerpo humano, ha informado la agencia espacial estadounidense (NASA) a través de un comunicado. | El Mundo (España) |
Cita con la 'ciencia de la felicidad' en época de crisis (16/03/12) | Pese a la crisis económica, la pérdida de valores o unas perspectivas de futuro poco halagüeñas, la mente del ser humano tiene una capacidad extraordinaria para potenciar el bienestar mental. | El Mundo (España) |
Parkinson, algo más que temblores (11/04/12) | La fatiga, el dolor y la depresión son algunos de los síntomas más comunes. Una afectada cuenta a ELMUNDO.es cómo es su día a día con esta enfermedad. | El Mundo (España) |
Nueva denuncia por ensayos clínicos ilegales en el Carlos III (14/02/13) | El director de investigación presenta una denuncia contra el doctor Soriano. Se le acusa de falsificar un dictamen favorable del comité de ética. El investigador ya tiene una causa abierta por investigar sin autorización. | El Mundo (España) |
La ciudad nos enferma (21/04/14) | En los últimos 20 años, la extensión de áreas urbanas ha crecido hasta un 20% en Europa. Muchos investigadores analiza cómo el entorno moldea indicadores de salud o enfermedad. Iniciativas como el préstamo público de bicicletas tiene un efecto positivo en | El Mundo (España) |
Luchar contra el cáncer arañando el final de los cromosomas (13/05/15) | Un estudio realizado por investigadores del CNIO demuestra en ratones la eficacia de una nueva estrategia para luchar contra esta enfermedad, yendo al núcleo de estas células. | El Mundo (España) |
Sobrevivir a un ataque cardiaco, más probable si ocurre en días laborables (20/02/08) | Recuperarse de un infarto no sólo depende de las condiciones del paciente o la rapidez con la que se acuda a un centro hospitalario. También influyen el día y la hora en que se produce, según apunta una investigación estadounidense. | El Mundo (España) |
Los pacientes con fibromialgia tienen alterado el circuito cerebral del dolor (04/11/08) | Sus síntomas parecen claros: dolor en distintas partes del cuerpo sin causa aparente. Sin embargo, la fibromialgia continúa rodeada de una importante nebulosa e incluso se ha llegado a negar su existencia. Ahora, un trabajo ha logrado ver que en el cerebr | El Mundo (España) |
La vagina no es una barrera para el VIH (17/12/08) | Los científicos creían que el VIH sólo podía entrar en mucosas vaginales con heridas. La zona, aunque esté intacta, tiene puntos débiles por los que se cuela el virus. El hallazgo puede tener implicaciones para el desarrollo de vacunas o microbicidas. | El Mundo (España) |
Apto para conducir a pesar del Alzheimer (10/02/09) | Un diagnóstico de Alzheimer no exige despedirse automáticamente del volante. Según un estudio, a través de un test que mide las habilidades cognitivas, visuales y motoras del paciente es posible evaluar hasta qué punto la demencia que sufre le incapacita | El Mundo (España) |
Una investigación descubre la mutación genética que origina un raro cáncer de ovario (11/06/09) | Un tipo de cáncer poco frecuente. Se trata de los tumores de células granulosas, que representan el 5% de los casos. Este hallazgo mejorará el diagnóstico y el diseño de futuros tratamientos. | El Mundo (España) |
El hambre, un acicate para la discapacidad infantil físicia e intelectual (27/11/09) | Un trabajo que se publica esta semana en las páginas de 'The Lancet' sugiere que podría existir una relación significativa entre las deficiencias nutricionales y las posibilidades de que un pequeño sufra algún problema de competencia física o intelectual. | El Mundo (España) |
Una muestra de sangre para detectar el rechazo de un trasplante (24/09/10) | Detectar el posible rechazo de un órgano trasplantado cuanto antes. Este es el objetivo de los médicos para evitar la pérdida del nuevo órgano. ¿Cómo? Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford (EEUU) propone una técnica tan sencilla como el | El Mundo (España) |
La gigantesca 'mancha blanca' de Saturno (07/07/11) | Su descubrimiento tuvo lugar a principios de diciembre por aficionados. En dos semanas formó una cola de 300.000 kilómetros de largo. | El Mundo (España) |
El Parkinson, cuanto antes se opere mejor (14/02/13) | Los pacientes con Parkinson y candidatos a la cirugía de neuroestimulación cerebral no tendrán que esperar una década para ser intervenidos. Según los datos de un estudio los beneficios que ofrece la operación en una etapa precoz de la enfermedad superan | El Mundo (España) |
¿Por qué los científicos fabrican nano-guitarras? (06/11/13) | En este artículo mostramos por qué estructuras vibrantes de tamaño nanométrico presentan propiedades muy interesantes para desarrollar sistemas que pueden proporcionar soluciones a problemas actuales en distintos ámbitos. Para comprender mejor cómo funcio | El Mundo (España) |
Implantes inmediatos: ventajas e inconvenientes (02/03/15) | Pese a lo que aseguran muchos anuncios, no es una opción válida para todos los casos. Las principales ventajas son el ahorro de tiempo y que se reduce la reabsorción del hueso. | El Mundo (España) |