LT10
Soro: "Estamos subsistiendo en el dictado de clases con salarios indignos"
El rector de la UTN se refirió a la acuciante situación que viven las casas de altos estudios y explicó la decisión que tomó el CIN de acudir a la Justicia para exigir al Ejecutivo nacional el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Litoral
Unos 6 mil estudiantes participaron de los encuentros de teatro y música de la escuela Nacional
Con 42 años de historia, el Encuentro Santafesino de Teatro Estudiantil, y el Encuentro de Jóvenes Músicos y Cantores "José Echagüe" -en su 38° edición en este caso- reunieron en la ciudad de Santa Fe a alumnos de toda la provincia en jornadas de expresió
Las universidades irán a la Justicia para exigir que se cumpla la Ley de Financiamiento
"El Ejecutivo niega con artilugios lo que la ley dispone", dijo Bartolacci, vicepresente del CIN. En tanto, Mammarella, de la UNL, advirtió que "no es posible pensar en políticas públicas coherentes y transparentes si no se respeta la ley". La UTN sostuvo
Uno (Santa Fe)
Más de 62 mil docentes cobrarán el incentivo mensual de septiembre por Asistencia Perfecta: los montos que recibirán
Se trata del premio mensual del Programa Asistencia Perfecta que incluye a docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares. Además, se pagará el incentivo trimestral a 45.871 trabajadores de la educación.
La Opinión (Rafaela)
UCSE Rafaela entregó diplomas a 68 nuevos egresados
Al acto de colación de grado asistieron los egresados y familiares junto autoridades municipales, representantes de universidades e institutos de educación superior y de Colegios y Asociaciones Profesionales de Rafaela y la región.
Más de 62 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual de septiembre
Este jueves, 62.281 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares tendrán depositado el premio mensual. También se abonará el premio trimestral a 45.871 docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes.
Castellanos (Rafaela)
Alumnos de la EETP N° 565 de Humberto Primo resuelven problemas reales con creativivdad y economía circular
En la EETP N° 565 «Ing. Nikola Tesla» de Humberto Primo, los estudiantes de electromecánica están demostrando el poder de la economía circular.
Rosario3
Más de 900 escuelas porteñas reciben equipamiento tecnológico con el programa EquipatED 2025
El plan EquipatED llega a más de 900 escuelas públicas y privadas de la Ciudad. La iniciativa busca potenciar los aprendizajes a través de recursos tecnológicos adaptados a los proyectos pedagógicos de cada institución.
22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad, una fecha para educar
El Día Nacional del Derecho a la Identidad invita a las comunidades educativas a promover la reflexión, la empatía y el compromiso con la verdad.
Rosario 12
Entre consentimiento y renuncia
Del 13 al 15 de noviembre de 2025, Rosario será anfitriona del 13° Congreso Internacional de la Red Universitaria de Estudios en Psicoanálisis y Educación (RUEPSY), un encuentro académico de gran trayectoria que reúne a docentes, investigadores y profesio
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El poder de nuestras células y el virus que reaparece (05/03/10) | Un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California explican cómo han generado neuronas en ratones a partir de otro tipo de células, sin necesidad de convertirlas antes en iPS. Sobre el papel, esto no debería ser posible ya que siempr | El Mundo (España) |
Lo dulce también puede subir el colesterol (21/04/10) | Para mantener a raya el colesterol, todos los especialistas recomiendan controlar la ingesta de embutidos, 'snacks' y otros alimentos ricos en grasas. Sin embargo, a la lista podrían incorporarse pronto otros productos bien diferentes: los que contienen g | El Mundo (España) |
Los perros hechos 'en serie' sufren cambios en el cerebro (02/08/10) | Descubrieron que en los perros con hocicos más cortos el cerebro se había desplazado hacia delante hasta 15 grados. También observaron que el lóbulo olfativo situado en la parte frontal del cerebro, se había desviado hacia abajo, según el estudio recogido | El Mundo (España) |
El cáncer es la enfermedad más costosa (17/08/10) | El cáncer es la enfermedad que más le cuesta a las sociedades modernas en términos económicos. Un informe de la Asociación Americana del Cáncer que se ha dado a conocer coincidiendo con un congreso sobre esta enfermedad que se va a celebrar en China revel | El Mundo (España) |
Los genes de la miopía (14/09/10) | La miopía es el trastorno de la vista más común: afecta a más de un cuarto de la población española y a más de un tercio de la estadounidense. Los expertos creen que se debe en gran parte a diversos factores hereditarios, algunos de los cuales acaban de s | El Mundo (España) |
Las colillas de tabaco envenenan a los peces (19/04/11) | Las colillas de cigarrillos dañan a los peces de agua dulce y a los de agua salada, según un estudio divulgado en el último número de la revista científica 'British Medical Journal'. | El Mundo (España) |
Los gusanos procrean y crecen en el espacio como en la Tierra (30/11/11) | Según un estudio para preparar misiones de larga duración. 4.000 ejemplares de 'C. elegans' fueron enviados en 2006 a la Estación Espacial. El objetivo era investigar los efectos de la gravedad en los organismos. El estudio concluye que estos gusanos proc | El Mundo (España) |
La revolución nanotecnológica: una reinvención del hombre (13/12/13) | El tema del hombre se reinventa continuamente en Filosofía gracias a la Ciencia. La Nanotecnología, como revolución interdisciplinar de las Ciencias Naturales, no está contribuyendo de menos. | El Mundo (España) |
Un biomarcador para predecir la utilidad del tratamiento contra un tipo raro de leucemia (31/03/15) | Aproximadamente la mitad de los pacientes no responden a la terapia habitual. Dos proteínas sobreexpresadas son las responsables de esta falta de efectividad. | El Mundo (España) |
En busca de la energía oscura (09/06/15) | Construyen y prueban una sofisticada cámara en el Telescopio Herschel de Canarias con la que realizarán un mapa de las galaxias del cielo para estudiar cómo se está acelerando la expansión del Universo. | El Mundo (España) |
Paracetamol sí, pero con precaución (10/02/16) | Un estudio noruego examina si la ingesta de este medicamento durante el embarazo y los primeros meses de vida del recién nacido aumenta el riesgo de desarrollar asma. | El Mundo (España) |
El cáncer de pulmón se convierte en la primera causa de muerte en los hombres (23/06/08) | El cáncer de pulmón se sitúa como la primera causa de muerte por carcinoma -tumor maligno- en los hombres y la cuarta causa en las mujeres, aunque el índice de mortalidad por este tipo de cáncer aumenta en el género femenino un 2,4% cada año, desde 1990, | El Mundo (España) |
Los beneficios del ejercicio y la dieta después de superar un cáncer (13/05/09) | Ejercicio y una dieta baja en grasas y rica en frutas y verduras parecen ser claves para mejorar la capacidad física y evitar la pérdida de autonomía de las personas de edad avanzada después de haber superado un cáncer, según un nuevo estudio publicado en | El Mundo (España) |
Se vende medalla de Nobel por dos millones de euros (04/12/14) | El codescubridor del ADN James Watson es el primer Nobel vivo que vende su medalla. Afirma que sufre estrecheces económicas porque la comunidad científica le ha marginado por sus opiniones. | El Mundo (España) |
El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar (31/03/16) | Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' revela que las predicciones realizadas por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU podrían haberse quedado muy cortas. | El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de dinosaurio en el sótano de un museo de Londres (16/11/07) | Amontonado durante 113 años en un sótano triste y lejos de los ojos del público, aquello no era sino un fósil de dinosaurio más en los sótanos del pantagruélico Museo de Historia Natural de Londres. Hasta que se posaron en él hace unos meses los ojos de l | El Mundo (España) |
Las células inmunes también tienen un papel en el desarrollo de la diabetes tipo 2 (27/07/09) | Varios estudios relacionan la obesidad con alteraciones inmunológicas. El tejido graso de ratones obesos apenas tiene células T, frente a un animal sano. | El Mundo (España) |
El agujero en la capa de ozono protege a la Antártida del deshielo (01/12/09) | Nuevo estudio. Actuaría como un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global. Los científicos alertan crecimiento de los niveles de dióxido de carbono. El efecto invernadero podría comenzar en la Antártida en las próximas décadas. | El Mundo (España) |
Contra la obesidad infantil: cenas en familia, descanso y poca televisión (08/02/10) | Mantener rutinas hogareñas saludables como cenar en familia, dormir lo suficiente y limitar el tiempo diario dedicado a la televisión son elementos clave para evitar la obesidad en los niños en edad preescolar. La combinación de estos tres buenos hábitos | El Mundo (España) |
Más allá del bosón de Higgs (10/02/15) | El CERN de Ginebra comenzará en pocas semanas a hacer circular los primeros protones por el acelerador de partículas del LHC tras más de dos años de parón para aumentar la energía hasta casi el doble. | El Mundo (España) |