LT10
Uno de cada 10 chicos de tercer grado no sabe leer
La información surge de un informe de Argentinos por la Educación, con datos de las Pruebas Aprender.
El Litoral
Tres mil estudiantes prometieron lealtad a la Constitución Nacional
La actividad se realizó en el Museo de la Constitución Nacional de Santa Fe. "La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad", dijo el gobernador Pullaro.
La Opinión (Rafaela)
Más de 300 estudiantes participan del Programa de Acompañamiento y Refuerzo de Trayectorias Educativas
Este dispositivo es implementado por la Secretaría de Educación y Cultura, y forma parte de las políticas públicas locales orientadas a garantizar el derecho a la educación, promoviendo la igualdad de oportunidades.
Pullaro: “La lealtad a la Constitución es respetar la libertad y la igualdad”
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad.
Castellanos (Rafaela)
Estudiantes de la EESOPI 8095 de Santa Clara de Saguier visitaron la comuna local
Este lunes 5 de mayo los estudiantes de cuarto y quinto año, en el marco del proyecto “Ciudadanía en Acción”, visitaron la Comuna local, junto con los profesores responsables del proyecto, Ezequiel Blanda, Enzo La Rocca y Paola Martínez.
Rosario3
Aprender para enseñar mejor: Cursos, tendencias y recursos para el desarrollo profesional docente
Cada vez más educadores en Argentina se embarcan en procesos de actualización y especialización que les permiten renovar sus prácticas, responder a las necesidades del aula y enriquecer su carrera profesional
Récord histórico de graduados en la UNR
Son 3494 los egresados que se registraron en 2024, superando los números de años anteriores a la pandemia. El Plan Regresar fue clave
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Uno de cuatro españoles no está interesado en la ciencia porque 'no la entiende' (25/10/12) | Un 87% cree que la ciencia contribuye al desarrollo económico. Un 86% opina que aporta ventajas para mejorar la calidad de vida. Solo el 37% estaría dispuesta a hacer donaciones altruistas al I+D | El Mundo (España) |
Avelino Corma, Premio Príncipe de Asturias de Ciencia junto con Mark E. Davis y Galen D. Stucky (28/05/14) | Tres grandes pioneros de la Ingeniería Química, el español Avelino Corma y sus colegas estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stucky, han ganado el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. | El Mundo (España) |
La nave 'Dragon' regresa a la Tierra con más de una tonelada de muestras del espacio (28/10/14) | El material científico procedente de la Estación Espacial Internacional ayudará a desarrollar células solares más eficientes, electrónica basada en semiconductores, o a desarrollar plantas en el espacio, según la NASA. | El Mundo (España) |
Avances 'micro' para mejorar la salud (12/06/15) | Varias investigaciones muestran avances en robótica y nanomedicina para acercar la medicina al microentorno celular de una manera más eficaz. | El Mundo (España) |
Las emisiones de CO2 frenan el crecimiento de los corales (25/02/16) | Un estudio realizado en ecosistemas naturales demuestra por primera vez cómo está afectando la acidificación de los océanos a la incorporación de carbonato para la formación del esqueleto de los arrecifes de coral. | El Mundo (España) |
¿Qué hay que hacer para que vuelvan los jóvenes investigadores que trabajan fuera? (11/02/08) | Las salidas al extranjero son masivas con la becas posdoctorales. 5 jóvenes investigadores, entre ellos 2 valencianos, cuentan sus dificultades. Los 'becarios' de la investigación lamentan la politización de la ciencia. | El Mundo (España) |
Un cable de un milímetro para ver los conductos biliares y pancreáticos (09/05/08) | Algunos recovecos del aparato digestivo, como las vías biliares o las pancreáticas, se antojan casi imposibles de acceder mediante una endoscopia tradicional. Para paliar estas barreras un experto estadounidense, Douglas Pleskow, ha lanzado un nuevo dispo | El Mundo (España) |
La felicidad es contagiosa (05/12/08) | ¿Quién no se ha sentido alguna vez contagiado por la felicidad de un amigo, un padre, un hermano? ¿Quién no se alegra por el júbilo ajeno? Un estudio que combina la epidemiología y la sociología sugiere que la felicidad es contagiosa, y que las personas c | El Mundo (España) |
Los 'lentos progresores' esconden la clave para combatir el VIH (06/05/10) | Algunos seropositivos a pesar de no recibir tratatamiento no desarrollan el sida. Un estudio explica el mecanismo por el que su sistema inmune les confiere protección. La respuesta que cada individuo da frente una infección es personal e intransferible, y | El Mundo (España) |
Un asteroide que transporta agua helada por el Sistema Solar (23/12/10) | Un equipo de investigadores del que forma parte el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha hallado pequeñas cantidades de agua helada y sustancias orgánicas complejas en la superficie del asteroide '65 Cybele', según ha informado el centro científic | El Mundo (España) |
La tormenta solar 'remite' sin causar daños en las infraestructuras terrestres (26/01/12) | El impacto en la Tierra este martes de una eyección de masa coronal (CME) -una enorme nube de plasma magnetizado por la atmósfera solar-, resultado de la gran explosión solar registrada el pasado lunes. | El Mundo (España) |
Las bacterias eléctricas (25/10/12) | Algunas bacterias pueden comportarse como cables eléctricos. Este es el sorprendente descubrimiento de un equipo de científicos de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, obtenido durante el análisis de las corrientes eléctricas en el fondo del mar. | El Mundo (España) |
La NASA hará un paseo espacial de urgencia para reparar la ISS (18/12/13) | La NASA tiene previsto realizar tres paseos espaciales a partir del sábado para arreglar la válvula fallida que ha provocado un problemas en el sistema de refrigeración de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). | El Mundo (España) |
Controlar el cáncer sin 'matarlo' (25/02/16) | Un grupo de investigadores plantea un nuevo enfoque de terapia: en lugar de 'matar' al mayor número posible de células cancerígenas con la quimioterapia tradicional a dosis elevadas, mantener su crecimiento controlado con dosis de 'quimio' más bajas. | El Mundo (España) |
Un bajo consumo de éxtasis relacionado con una pérdida de memoria verbal (05/06/07) | No hace falta ser un consumidor habitual de éxtasis para notar sus efectos dañinos sobre la salud. Según un estudio, las personas que se inician en esta droga pueden experimentar un deterioro de su memoria relacionada con el lenguaje, según los datos de u | El Mundo (España) |
Halladas las rocas más antiguas de la Tierra (26/09/08) | Científicos norteamericanos han localizado las que, de momento, son las rocas más antiguas de la Tierra: dioritas de origen volcánico que tiene en torno a 4.280 millones de años, a tenor de la datación realizada con métodos geoquímicos. La anterior más an | El Mundo (España) |
Una nueva técnica celular frena la herencia de enfermedades genéticas en monos (27/08/09) | El ADN mitocondrial transmitido por vía materna puede estar mutado. Un complejo procedimiento ha permitido generar dos monos libres de esta herencia. Es pronto para saber si el método podrá aplicarse en humanos. | El Mundo (España) |
Craig Venter presenta la mayor empresa para secuenciar genomas (05/03/14) | Su intención es secuenciar 40.000 genomas de personas sanas y enfermas al año. Células madre, cáncer y envejecimiento son sus objetivos principales. Su intención es traducir rápidamente esa información genética en soluciones clínicas. | El Mundo (España) |
Un invernadero para cultivar lechugas en el espacio (30/04/14) | La primera cosecha se recogerá a principios de junio aunque, antes de ser consumidas por los astronautas, las hortalizas tendrán que ser analizadas en la Tierra. Con estos experimentos, la NASA intenta buscar métodos para cultivar alimentos frescos de car | El Mundo (España) |
VIH: la prevención pide paso (28/10/14) | La primera conferencia científica centrada en la prevención arranca esta semana en Sudáfrica. Se trata de actuar más allá de la búsqueda del objetivo de un tratamiento más simple o una vacuna. | El Mundo (España) |