LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Se construirán 79 nuevas aulas en escuelas de la provincia
Es en el marco del Programa 1000 Aulas y la inversión supera los 4.000 millones de pesos.
Docentes y no docentes universitarios tendrán un aumento del 7,5%
Así lo informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el período comprendido entre septiembre y noviembre.
El Litoral
Pullaro: “Estamos poniendo las bases para tener el sistema educativo más robusto de la República Argentina”
El gobernador firmó convenios con municipios y comunas para la construcción de 79 nuevos espacios. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.
Santa Fe recibió a 40 universidades: "Es clave la cooperación ante la restricción presupuestaria"
Larisa Carrera detalló la importancia del trabajo de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) que se reunió este 12 y 13 de agosto en la UNL. Proyectos de ciencia y técnica y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores fueron al
Uno (Santa Fe)
Cuánto aumentaría la cuota de colegios privados de Santa Fe con subsidios estatales tras la paritaria docente
Se da en el marco de la Disposición 018/03 del año 2003, que autoriza a los colegios privados provinciales a aumentar el monto de su cuota a la par del aumento salarial que perciban los docentes en paritaria.
El gobierno nacional anunció un aumento para docentes y no docentes universitarios
El Ministerio de Capital Humano estableció una suba del 7,5% entre septiembre y noviembre. Además, pagarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El agujero de ozono vuelve a agrandarse tras una leve recuperación en 2007 (08/10/08) | El agujero de ozono ha vuelto a crecer. Tras una ligera recuperación en 2007, el estrechamiento de la capa de ozono que se sitúa sobre la Antártida es mayor este año, tanto en extensión como en volumen, según da a conocer la Agencia Espacial Europea (ESA) | El Mundo (España) |
Agujero de la capa de ozono podría recuperarse entre los años 2050 y 2075 (17/09/07) | El agujero de la capa de ozono podría estar recuperado definitivamente entre 2050 y 2075 gracias a la reducción "drástica", en los últimos 20 años, de la producción de compuestos contaminantes derivados del cloro y bromo responsables de su destrucción, se | El Litoral |
Un hallazgo odontológico que terminaría con el torno (26/02/09) | El agudo zumbido del torno y los gemidos de los pacientes podrían tener sus días contados, según dicen científicos que afirman haber encontrado la manera de hacer que vuelvan a crecer los tejidos de un diente dañado. Un gen sería la clave para regenerar e | Clarín |
La radiactividad amenaza la pesca mundial (05/04/11) | El agua utilizada para refrigerar desde el exterior los reactores dañados por el accidente se ha convertido en un residuo nuclear más en Fukushima. | El Mundo (España) |
El agua puede existir en Marte a 50 grados bajo cero (21/05/09) | El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles ac | El Mundo (España) |
Las enfermedades que traen las piletas (09/12/09) | El agua Puede ser fuente de transmisión de distintas infecciones / Los niños están muy expuestos a adquirirlas, pero se pueden evitar. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El agua, artífice del paisaje marciano (22/05/09) | El agua fue el principal causante de las alteraciones en el relieve de una vasta zona de Marte, aunque también influyó el viento, según un estudio publicado en la revista Science. | La Nación |
Más de veinte países buscan controlar el agua con tecnología satelital (15/03/11) | El agua es, actualmente, uno de los recursos naturales de mayor relevancia. Por eso, un debate clave es la optimización de su utilización, su aprovechamiento y preservación, tema de la II Conferencia de Naciones Unidas y la Agencia Espacial Europea (ESA), | Clarín |
Alumnos experimentan los misterios de la ciencia (24/06/09) | El agua es parte esencial de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, pocos conocen sus misterios. Unos 40 alumnos de escuelas de la provincia participaron ayer de una charla-experimento realizada en la Academia Nacional de Ciencias de Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El líquido vital en el Sistema Solar y más allá (27/05/11) | El agua es clave para la vida, aunque sea microscópica. La vida terrestre depende de ella y de la presencia de carbono. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Facultad de Ciencias de la Salud celebró sus 10 años (21/03/22) | El agradecimiento y el compromiso fueron los conceptos destacados durante el acto realizado el pasado viernes. Participaron autoridades académicas, funcionarios provinciales y de efectores de salud, profesionales, docentes, alumnos y personal de la casa. | El Litoral |
Autocuidado docente: Cómo prevenir el agotamiento en la profesión (19/11/24) | El agotamiento docente, conocido también como burnout, es un problema que afecta a un número creciente de profesionales de la educación en todo el mundo | Rosario3 |
La resiliencia, una opción para tratar el estrés docente (13/04/11) | El agobio, la falta de reconocimiento y las situaciones violentas generan malestar. La resiliencia busca desarrollar fortalezas ante situaciones difíciles. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Claves para desarrollar vínculos sanos y afectivos en el aula (27/10/16) | El afecto es la base de la salud emocional e intelectual de todo ser humano. Las relaciones sociales como las familiares son más armoniosas y satisfactorias cuanto mayor sea la calidez que las sostiene. | Rosario3 |
A los 16 años, Karím logró construir una impresora 3D (04/05/15) | El adolescente superó una larga enfermedad que lo había postrado. Investigó sobre electrónica para desarrollar su invento. Desde la Nación se interesaron en su proyecto. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Una nueva técnica celular frena la herencia de enfermedades genéticas en monos (27/08/09) | El ADN mitocondrial transmitido por vía materna puede estar mutado. Un complejo procedimiento ha permitido generar dos monos libres de esta herencia. Es pronto para saber si el método podrá aplicarse en humanos. | El Mundo (España) |
La reparación genética es posible (29/05/15) | El ADN es el libro de la vida. Las erratas de este libro son las mutaciones de los genes, que originan muchas enfermedades.Tener una herramienta capaz de editar esas erratas es un descubrimiento formidable. | El Mundo (España) |
El patriarcado de los neandertales asturianos (21/12/10) | El ADN de 12 neandertales ha revelado que esta especie humana exinta tenía un comportamiento social patriarcal como modelo para asegurar la diversidad genética de los grupos: los hombres buscaban mujeres de grupos ajenos para fundar sus familias, y eran e | El Mundo (España) |
Desarrollan un aditivo en polvo capaz de fortalecer el sistema inmunológico (07/09/11) | El aditivo funcional en polvo podrá ser agregado a cualquier alimento, no sólo los que requieren refrigeración. El proyecto se enmarca en los Fondos Nacionales Sectoriales que impulsa el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Este miércoles se f | El Litoral |
Los títulos de grado argentinos tendrán validez en todo el Mercosur (27/05/22) | El acuerdo, suscripto por Argentina en 2018 y aprobado por unanimidad en la Cámara Alta, deberá ser confirmada en Diputados. Cada país reconocerá los títulos de educación superior que cuenten con acreditación vigente al momento de su emisión. | Rosario3 |