Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

El Litoral

Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad

Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas

Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades

La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.

Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe

Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur

De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave

Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri

Uno (Santa Fe)

Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria

El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,

Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"

La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso

Castellanos (Rafaela)

Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud

El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for

Rosario3

Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria

Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.

IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza

Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un

40561 a 40580 de 50386

Título Texto Fuente
Científicos 'pintan' Mona Lisa más pequeña del mundo  (09/08/13) La Mini-Lisa es un experimento para demostrar los avances en el campo de la nanomanufactura.  El Mundo (España)
El cielo inmenso  (04/09/14) Hoy la revista Nature publica unos resultados que permiten tener el primer mapa detallado de nuestro lugar en el Universo. Ese lugar al que han llamado, precisamente, "Laniakea".  El Mundo (España)
A la espera de un sistema que ayude a clasificar el grado de autismo  (03/11/14) Un grupo de investigadores propone un nuevo método para determinar en la práctica clínica la gravedad de los pacientes con autismo de forma más objetiva. Lo describen en la revista Journal of Autism and Developmental Disabilities.  El Mundo (España)
¿Qué mujeres tendrán diabetes gestacional?  (03/11/15) Un estudio señala que las mujeres que tienen unos niveles altos de grasa abdominal durante el primer trimestre de su embarazo tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes gestacional a lo largo de su gestación.  El Mundo (España)
Una nueva arma contra el cáncer  (22/12/15) Investigadores españoles demuestran que es posible generar tumores mediante cambios en la estabilidad de las proteínas, sin necesidad de acumular mutaciones en el genoma.  El Mundo (España)
La 'factura' del cambio climático: entre 2,2 y 21 billones de euros  (07/04/16) Un estudio alerta del impacto que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial y lo cifra en más de 21 billones de euros y afirma que "destruirá directamente parte de los bienes del capital".  El Mundo (España)
El investigador alemán Gerhard Ertl es el ganador del Premio Nobel de Química  (10/10/07) El investigador alemán Gerhard Ertl es el ganador del Premio Nobel de Química 2007 por sus estudios de procesos químicos sobre superficies sólidas. Las investigaciones abordadas por el premio Nobel han sido numerosas, y han sido muy importantes para la in  El Mundo (España)
Las aves detectan 'carreteras' en el mar con el olfato  (06/05/09) Las aves marinas se orientan con el olfato. A esta conclusión ha llegado el equipo científico en el que han participado dos investigadores del CSIC, Emilio Hernández-García y Cristóbal López, en colaboración con biólogos y oceanógrafos franceses. El traba  El Mundo (España)
Ronquidos que enferman  (23/05/12) Estudios españoles vinculan las apneas con hipertensión y enfermedad cardiaca. Se relaciona también a mayor riesgo de progresión y mortalidad por cáncer.  El Mundo (España)
Matemáticas para escapar de la pobreza  (17/09/12) Narasimhan promueve las matemáticas entre jóvenes desfavorecidos y asegura que ofrecen salidas laborales. Esta semana fue homenajeado en Madrid.  El Mundo (España)
Las 20 mentiras de la lactancia  (02/05/13) Muchas mujeres dejan de dar el pecho meses después del nacimiento del bebé. En numerosas ocasiones se debe a los mitos que existen en torno a la lactancia.  El Mundo (España)
'En 10 años demostraremos que hay vida fuera de la Tierra'  (04/09/14) Entrevis a Garik Israelian, astrónomo y director del festival Starmus. Israelian se ha convertido en un astrónomo de vanguardia en la exploración de agujeros negros y planetas fuera del Sistema Solar.   El Mundo (España)
Cuidado con el ibuprofeno a altas dosis  (13/04/15) Una revisión de la Agencia Europea del Medicamento concluye que ingerir 2.400 mg diarios aumenta el riesgo cardiovascular. Con dosis menores no se ha observado el mismo riesgo, subraya el documento.  El Mundo (España)
Un último cartucho para varones estériles  (03/11/15) Biólogos japoneses consiguen el nacimiento de 14 niños con una técnica de inyección espermática en experimentación que obtienen células precursoras de espermatozoides y las implanta directamente en el óvulo.  El Mundo (España)
Egipto está 'seguro al 90%' de que hay una cámara oculta en la tumba de Tutankamón  (30/11/15) Un examen de radar ha arrojado nuevas pruebas sobre la existencia de una cámara al otro lado de la pared norte del enterramiento donde podría yacer la enigmática Nefertiti.  El Mundo (España)
Fumar en cachimba también tiene sus riesgos  (07/04/16) Investigadores de la Weill Cornell Medicine en Nueva York, Estados Unidos, han detectado las primeras evidencias del riesgo de fumar de forma habitual en pipas de agua o cachimbas, al observar anomalías de la función pulmonar.  El Mundo (España)
Las bacterias probióticas aumentan la mortalidad de los pacientes con pancreatitis  (14/02/08) El método y los controles eran los adecuados. La intención era buena. Pero los investigadores del Centro Médico Universitario de Utrecht (Holanda) se toparon, contra todo pronóstico, con algo que no imaginaban. Su estudio para demostrar el papel beneficio  El Mundo (España)
Una vida a oscuras  (23/11/09) Un equipo internacional de científicos ha catalogado por primera vez miles de especies que viven en las profundidades de mares y océanos en el marco del proyecto 'Censo de la Vida Marina' (CVM). Ya han registrado 17.650 especies a más de 200 metros de pro  El Mundo (España)
Ciencia falsa, consecuencias reales y desgraciadas  (15/02/10) Hace pocos días, la revista 'The Lancet' publicaba una breve nota, probablemente una de las más importantes y trascendentes que jamás ha publicado, en la que se procedía a la retracción oficial del infausto artículo de Andrew Wakefield sobre la relación e  El Mundo (España)
Confirmado: el TAC reduce las muertes por cáncer de pulmón  (30/06/11) Realizar un TAC de baja radiación al año disminuye en un 20% los fallecimientos. La prueba detecta más lesiones y de menor tamaño que la radiografía de tórax.  El Mundo (España)

Agenda