LT10
Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
El Litoral
Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad
Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas
Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.
Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe
Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur
De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave
Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri
Uno (Santa Fe)
Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria
El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,
Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"
La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso
Castellanos (Rafaela)
Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud
El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for
Rosario3
Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria
Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.
IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza
Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un abrazo para seguir la obra (13/11/08) | El gobierno porteño interrumpe la construcción de un polo educativo en Saavedra. La obra fue iniciada en 2006 y ya debería haber finalizado. Pero los vecinos denuncian que fue paralizada. Debía concentrar seis establecimientos educativos públicos, auditor | Página 12 |
“Anacrónico, fascista, intolerante” (11/12/09) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que el jefe de la cartera designado en la ciudad Abel Posse tiene un pensamiento “anacrónico y situado en cierta derecha". | Página 12 |
Se viene la cuarta en la UBA (28/05/12) | El Rectorado impulsa abrir un colegio técnico, con orientación en tecnologías de la información y la comunicación. | Página 12 |
Una toma por el bar (11/07/12) | Los estudiantes de la Escuela Carlos Pellegrini tomaron ayer el colegio en reclamo de un bar institucional, financiado por la Universidad de Buenos Aires –de la que depende la escuela– y no privatizado. También piden un servicio de fotocopias. | Página 12 |
Una nueva hazaña para San Martín (07/08/12) | ”Desde hace varias misiones, en la NASA llamamos ‘siete minutos de terror’ a los que pasan desde que la nave ingresa en la atmósfera marciana hasta que se posa sobre la superficie”, contó a Página/12 Miguel San Martín. | Página 12 |
Un paso hacia la acreditación (31/05/13) | El decano de la FADU, Eduardo Cajide, inició el proceso para que la carrera de Arquitectura sea evaluada por la Coneau. El centro de estudiantes, conducido por una coalición de izquierda, se opone. | Página 12 |
Una fábrica de producción audiovisual (11/04/14) | La Unicen rodó una serie basada en hechos reales y que será transmitida por un canal de aire. Participaron estudiantes, docentes y trabajadores, además de profesionales del medio. | Página 12 |
Charla y seminario (19/08/14) | “Pragmatismo y teoría crítica” es el título del seminario que Emmanuel Renault dará desde hoy, a las 18, hasta el próximo viernes 29, en el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA (Ayacucho 1245, 4813-7597, cfaae@rec.uba.ar). | Página 12 |
“A partir del ’76 se habla de una facultad oscura, cerrada, que no da ganas de ir” (22/12/14) | En septiembre se inauguró un mural con las fotos de los detenidos desaparecidos de la Facultad de Filosofía y Letras y Samanta Casareto cuenta cómo se llegó a un relevamiento a través de la historia oral y la búsqueda en legajos. | Página 12 |
El animal terrestre más grande (24/06/15) | El museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF), de Trelew, abrirá sus puertas al público el próximo fin de semana, de manera libre y gratuita, para mostrar los nuevos fósiles originales del megadinosaurio herbívoro que se encontró en el 2011. | Página 12 |
Un lavado de cáscara (28/09/15) | La carrera de Nutrición de la UBA convoca al público a entregar verduras y frutas para realizar un estudio. Consideran una importante presencia de plaguicidas, insecticidas y fungicidas. | Página 12 |
Una cruz para la universidad (02/12/15) | Malestar por la designación de Ávila en la SPU. La confirmación del productor televisivo como futuro secretario de Políticas Universitarias de Macri generó preocupación entre rectores radicales y peronistas, por su falta de experiencia en el área. | Página 12 |
Docentes en la calle (26/04/16) | Con paros y clases públicas, ayer comenzaron las protestas convocadas por los docentes universitarios en reclamo de un aumento salarial, mientras continúa abierta la paritaria del sector. | Página 12 |
Final de la huelga (23/11/07) | Los docentes porteños cerraron ayer una huelga de 48 horas con una movilización hasta la sede del Gobierno de la Ciudad y la Legislatura. Plantearon la “imperiosa necesidad” de aumentar el presupuesto educativo, así como los salarios, entre otros reclamos | Página 12 |
“Faltaron políticas a largo plazo” (17/03/08) | Reportaje a Norberto Fernández Lamarra, de la UNTREF. Director de la Maestría en Políticas y administración de la Educación, traza la relación entre modelo económico y carreras. | Página 12 |
En busca del empleo (02/05/08) | El Observatorio Laboral de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) lanzó para sus estudiantes una nueva herramienta para la búsqueda de empleo. Trabajando.com se llama el portal en el que la UNQ dispone de una bolsa de trabajo donde los alumnos ya pueden | Página 12 |
Otro régimen para pasantes (28/11/08) | El Congreso modificó el marco para las experiencias laborales de los alumnos. La nueva ley reduce la duración de las pasantías, fija una asignación proporcional al salario mínimo y prevé sanciones a empresas. | Página 12 |
Un dinosaurio que se pone el guardapolvo escolar (11/12/09) | El designado ministro de Educación, Abel Posse, cosechó el repudio de los gremios docentes y de toda la oposición. Las opiniones del diplomático sobre la última dictadura, los jóvenes y los gremios provocaron una marcha de protesta y una rueda de prensa p | Página 12 |
Dos petitorios ante el rectorado (12/04/11) | Las autoridades de la universidad abrieron el diálogo con la comunidad de la Escuela Carlos Pellegrini | Página 12 |
“Lo que se hace es crear miedo y luego sacar provecho de eso” (12/03/12) | Impulsor de la “criminología cultural”, Keith Hayward critica las corrientes teóricas dominantes, que giran en torno de la policía, las cárceles, la vigilancia y las cámaras. | Página 12 |