El Litoral
Éxodo en el Conicet Santa Fe: "Se fueron 42 personas en dos años; esto no es sostenible", dice Spies
El director del Conicet Santa Fe advierte que el organismo atraviesa una de las peores crisis de su historia. Fuga de personal y jubilaciones que no se reemplazan, recortes presupuestarios y paralización de investigaciones son las consecuencias de una pol
Rosario3
¿Aprender a desaprender? El arte de soltar lo que ya no sirve en la escuela
Aprender a desaprender se vuelve una capacidad clave, no solo para quienes aprenden, sino especialmente para quienes enseñan
Las emociones también educan: enseñar sin sentir es enseñar a medias
Las emociones atraviesan el aula y condicionan, de forma decisiva, los procesos de aprendizaje
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diez años de educación solidaria (23/10/07) | Editorial. La entrega del Premio Presidencial Escuelas Solidarias se ha convertido en una "buena costumbre" del sistema educativo argentino. Desde 2000, año tras año, las instituciones educativas de todos los rincones de la Argentina participan de este pr | La Nación |
Debilidades en matemáticas (29/07/08) | Editorial. La enseñanza de matemática es uno de los puntos débiles del sistema educativo. La Argentina obtuvo un puesto rezagado en la última Olimpíada de esa disciplina, cuyo dominio es fundamental para el futuro. | Clarín |
Escuelas pierden senderos seguros (17/03/08) | Editorial. La eliminación de senderos seguros que funcionaban en varias escuelas, por la desaparición de la Guardia Urbana, aumenta la inseguridad de los chicos. Es de esperar que se restablezcan o que se los reemplace por otro sistema. | Clarín |
Las universidades y la investigación (16/06/10) | Editorial. La educación y la investigación científica son pilares de progreso que exigen un mayor nivel de inversión y la superación de falencias que son comunes en toda Latinoamérica. | Clarín |
Educación rural y desarrollo (01/12/09) | Editorial. La educación y el desarrollo comunitario en el ámbito rural fueron los temas sobre los cuales se basó una encuesta que, a nivel nacional, realizó la Red Comunidades Rurales durante 2008 y 2009. Con limitados recursos y un enorme esfuerzo de art | La Nación |
Educación técnica, clave para el futuro (14/09/09) | Editorial. La educación técnica retrocedió pero ahora presenta signos de revitalización que deben ser sostenidos. En ese sentido se orienta el Premio Clarín-Zurich a proyectos de escuelas secundarias. | Clarín |
Educación sexual en las escuelas (06/08/09) | Editorial. La educación sexual es necesaria, en primer lugar como prevención sanitaria. Es necesario que se imparta con responsabilidad y respeto. | Clarín |
Una meta clave para la educación (22/09/09) | Editorial. La educación puede contribuir a reducir la desigualdad en América Latina. Es relevante, en ese sentido, el trabajo de la Cepal y de la OEI sobre metas de educación. | Clarín |
El poder inclusivo de la educación (07/07/09) | Editorial. La educación pública es un instrumento de inclusión si tiene el adecuado nivel de calidad. Asi lo demuestra la composición del alumnado de universidades de la Provincia de Buenos Aires. | Clarín |
Desafíos para el actual ciclo lectivo (04/03/08) | Editorial. La educación es una tarea fundamental para la sociedad que requiere el esfuerzo conjunto de alumnos, familia y docentes, así como inversiones y mejores condiciones de vida. Hay que evitar perder horas de clases por conflictos gremiales. | Clarín |
El desfase universitario (30/08/07) | Editorial. La distorsión impuesta por los expedientes a los que hubo que apelar para atenuar las consecuencias de una histórica e injusta postergación universitaria ha creado difíciles problemas que se deben afrontar en el presente. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La educación como estrategia (23/09/08) | Editorial. La discusión que se desarrolla en torno a la educación suele centrarse en temas de coyuntura. Es necesario contar con un plan estratégico y aumentar los recursos educativos, por motivos pedagógicos y sociales. | Clarín |
La lengua española, en crecimiento (03/03/10) | Editorial. La directora del instituto Cervantes de Madrid, Carmen Caffarel, ha celebrado el tiempo actual como "el mejor momento" del español en términos globales, ya que son 14 millones los que lo estudian como lengua extranjera en 86 países. | La Nación |
Más señales de declive educativo (01/09/10) | Editorial. La desjerarquización de la docencia y el deterioro de la infraestructura son signos de declive educativo que sólo se revertirá con políticas de Estado y de largo plazo. | Clarín |
Jerarquización de la docencia superior (25/09/07) | Editorial. La desjerarquización de la docencia universitaria se refleja en los miles de docentes sin remuneración. El Ministerio de Educación dispuso rentar tres mil cargos en distintas universidades, lo cual permitirá corregir parcialmente ese cuadro. | Clarín |
Desigualdad en el acceso a la escuela (12/03/09) | Editorial. La desigualdad en el acceso a la educación es el resultado de una realidad social marcada por la inequidad, y también es un indicio de la debilidad de las intervenciones estatales en áreas prioritarias. Este situación excluye, priva de oportuni | Clarín |
Becas, desmesura e intolerancia (18/09/08) | Editorial. La demanda de becas por alumnos de algunos establecimientos secundarios de esta capital desencadenó protestas que incluyeron tomas de escuelas, con las consecuentes pérdidas de días de clases, y marchas que alteraron el ya caótico tránsito de l | La Nación |
Violencia y deterioro de la escuela (22/04/10) | Editorial. La crisis de autoridad de los docentes y la pasiva actitud de muchos padres hablan a las claras de un fenómeno que avanza. "Ya está empezando a dar miedo mandar a los hijos al colegio." Sonó como una declaración inverosímil, pero ocurrió en 200 | La Nación |
Promoción de la ciencia y la técnica (25/08/08) | Editorial. La creación de un polo científico en Palermo es una iniciativa positiva. Es necesario aumentar la inversión en ciencia y tecnología, que es todavía muy baja, porque de eso depende el perfil productivo y cultural futuro. | Clarín |
Polémica por las escuelas (09/09/08) | Editorial. La construcción de escuelas en territorio provincial para afrontar las necesidades que surgen de la obligatoriedad del ciclo secundario, conforme a la actual ley educativa, generó una polémica que involucra cuestiones vitales del déficit de apr | El Litoral |