LT10
Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
El Litoral
Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad
Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas
Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.
Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe
Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur
De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave
Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri
Uno (Santa Fe)
Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria
El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,
Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"
La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso
Castellanos (Rafaela)
Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud
El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for
Rosario3
Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria
Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.
IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza
Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El ciervo que cazaban los neandertales (22/12/14) | Entre los animales que probablemente convivieron con los neandertales en el Valle del Manzanares se encuentra una especie de ciervo ya extinta cuyo esqueleto completo ha sido desenterrado por primera vez en un yacimiento de Getafe. | El Mundo (España) |
Expertos en educación debaten sobre cómo integrar a los alumnos con enfermedades raras (15/04/15) | El cónclave, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y por la Universitat Oberta de Catalunya, ha presentado proyectos que han logrado fomentar la igualdad, impulsar una inclusión real en el entorno escolar. | El Mundo (España) |
John Jerrim: 'Se le da demasiada importancia al Informe PISA' (16/10/15) | Cada vez que Shanghai, Singapur o Corea del Sur aparecen en los primeros puestos del ránking del Informe PISA, los gobiernos occidentales se ponen como locos a intentar copiar el modelo asiático. Pero ni esta prueba que realiza la OCDE a los estudiantes d | El Mundo (España) |
Obama abre una nueva era en la investigación con células madre de embriones humanos (10/03/09) | EEUU financiará este tipo de estudios con dinero público, prohibido desde 2001. Obama quiere que su país tenga un papel activo en la lucha contra enfermedades. El presidente insiste en que este paso no significa que se permita la clonación humana. | El Mundo (España) |
Científicos británicos quieren ser los primeros en crear sangre sintética (23/03/09) | Científicos británicos quieren ser los primeros en producir cantidades ilimitadas de sangre sintética a partir de células madre embrionarias para su uso en transfusiones de emergencia y sin riesgo de infección para el paciente. | El Mundo (España) |
La conquista del espacio cumple medio siglo (12/04/11) | Yuri Gagarin, como E.T., quería un teléfono. A las 10.50 horas del 12 de abril de 1961, el primer cosmonauta de la historia, aterrizó cerca del Volga. | El Mundo (España) |
Los científicos aseguran que la Ley de Ciencia no evitará la fuga de cerebros (04/05/11) | Durante la jornada de hoy se votará en el pleno del Senado y, si todo sigue su curso, quedará lista para su aprobación en el congreso el próximo día 12 de mayo | El Mundo (España) |
Hallan indicios de la existencia de un continente hundido frente a Brasil (07/05/13) | Una expedición inédita al fondo del Atlántico Sur descubrió rocas continentales en una montaña submarina que se creía de origen volcánico que indicarían que puede tratarse de un continente hundido a unos 1.500 kilómetros de la costa de Brasil, según han i | El Mundo (España) |
Fabiola Gianotti, la primera mujer que dirigirá el CERN (05/11/14) | El Consejo del CERN ha elegido este martes a la física italiana Fabiola Gianotti como su directora general, lo que la convertirá en la primera mujer en dirigir la institución. Su mandato comenzará el 1 de enero de 2016 y durará 5 años. | El Mundo (España) |
Aniversario agridulce en el CSIC (25/11/14) | El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) celebra 75 años haciendo Ciencia. Sin embargo, la sección sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de esta institución afirma "no tener nada que celebrar". | El Mundo (España) |
Nuevo horizonte en el abordaje de la metástasis cerebral (28/09/15) | Un grupo de investigadores españoles del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) ha dado con un hallazgo que podría cambiar el horizonte de esta enfermedad. | El Mundo (España) |
¿Para qué sirven las matemáticas? (16/10/15) | La gran pregunta, el gran dilema, ¿para qué sirven las ciencias matemáticas? Es la ciencia más abstracta, la da soporte al resto de ciencias, pero a la vez es la ciencia más incomprendida, más alejada de la cultura popular. Se suele alegar como motivo, y | El Mundo (España) |
El mundo de la mosca de la fruta (09/11/07) | Las pruebas de ADN que se emplean en criminología para buscar la 'huella' del culpable o los tests de paternidad probablemente no se hubieran podido desarrollar de no ser por algunos estudios realizados en la mosca de la fruta. | El Mundo (España) |
Viagra también 'anima' a las mujeres (23/07/08) | Disfunción sexual y antidepresivos. El fármaco ha demostrado su eficacia en pacientes en tratamiento antidepresivo. Los especialistas recuerdan que la sexualidad femenina es más compleja que la del varón. | El Mundo (España) |
La red cerebral de las creencias religiosas (10/03/09) | Estudio con resonancia magnética. Las formas en la que las personas evalúan a los demás y a Dios tienen similitudes. Las creencias religiosas activan los lóbulos temporal y frontal del cerebro. Forman parte de un proceso cognitivo que también incluye otro | El Mundo (España) |
Las secuelas del 'bullying' tienen género (23/03/09) | Las niñas que ha sufrido acoso escolar tienen más riesgo de suicidio que los chicos. Los suicidios femeninos se pueden reducir en un 10% si se elimina el 'bullying'. Los pediatras deberían incluir los abusos en el colegio en los chequeos médicos. | El Mundo (España) |
Vitamina C para curar heridas y retrasar las señales de la edad (16/09/09) | Tomar vitamina C o extenderla a través de productos cosméticos mejora la cicatrización de heridas y ayuda a contrarrestar las señales de envejecimiento causadas por agentes externos como la contaminación, los rayos ultravioleta o el tabaco. Así lo confirm | El Mundo (España) |
El gran acelerador de energía logra recrear un pequeño 'Big Bang' (31/03/10) | Récord mundial en la Historia de la Ciencia. Los haces de protones chocaron con una energía de 3,5 TeV cada uno. Se logró después de dos intentos fallidos. Es la primera vez que se consigue un experimento de estas características. Esperan obtener respuest | El Mundo (España) |
La psicoterapia mejora el control de los síntomas en los adultos hiperactivos (25/08/10) | Ahora se sabe que la psicoterapia, concretamente la terapia cognitiva del comportamiento, podría ser una medida eficaz para estos enfermos. Así lo acaba de constatar un estudio publicado en la última edición de la revista 'Journal of American Medical Asso | El Mundo (España) |
La molécula 'olímpica' (28/05/12) | Crean una estructura molecular con la forma del símbolo de las Olimpiadas. Bautizada como 'Olympicene', es 100.000 veces más delgadas que un cabello. | El Mundo (España) |