LT10
La Municipalidad forma a docentes en Lengua de Señas
El plan apunta a generar herramientas para la comunicación con personas sordas.
El Litoral
Santa Fe prepara un nuevo marco normativo para limitar el uso de los celulares en las aulas
El ministro de Educación de Santa Fe anunció que la provincia actualizará la ley vigente para reforzar la prohibición y regulación de celulares, principalmente, en los niveles inicial y primario. "Está demostrado que el celular en el aula dispersa la aten
Uno (Santa Fe)
El 1 de octubre abren las preinscripciones 2026 para los Jardines Municipales
Hay 17 instituciones educativas en barrios de la ciudad de Santa Fe, con educación pública y de calidad para niños desde los 45 días hasta los 3 años, inclusive
Rosario3
Abrieron las inscripciones para cursos virtuales de formación docente en el nivel inicial
La iniciativa busca fortalecer las prácticas pedagógicas incorporando robótica, pensamiento computacional y el uso de herramientas digitales en la enseñanza
Entre Ríos dirá presente en la instancia nacional de la Feria de Educación 2025
Con 20 proyectos seleccionados entre más de mil presentaciones, estudiantes y docentes entrerrianos representarán a la provincia en la instancia nacional de la Feria de Educación 2025, un espacio pedagógico federal que impulsa la innovación, el intercambi
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El impacto del trabajo científico (15/08/07) | ¿Cuánto vale un trabajo científico? Una medida de lo complicado que es contestar esta pregunta reside en la controvertida vigencia de los instrumentos estadísticos que se desarrollaron hasta ahora para evaluarlo, ninguno de los cuales logró salir indemne | La Nación |
Desarrollan una tela que se adhiere superficies (30/08/07) | Investigadores del Politécnico de Turín, en Italia, desarrollaron nanotubos que, adheridos a una tela de velcro, pueden funcionar como abrojos, succionar aire y ser lo suficientemente resistentes como para soportar el peso de una persona. | La Nación |
Premian la labor de un argentino en Asia y Africa (01/10/07) | Es el virólogo Pablo Goldschmidt. Desarrolló un tratamiento económico para el tracoma: una infección que produce ceguera en los niños. El trabajo acaba de recibir en París el premio al mejor estudio clínico internacional por su carácter innovador en la ce | La Nación |
Nobel para una teoría que ayuda a asignar recursos (16/10/07) | Tres científicos norteamericanos, uno de ellos de origen ruso, fueron galardonados ayer con el Premio Nobel de Economía por haber sentado las bases de una teoría que permite "distinguir las situaciones en las que el mercado funciona bien de aquellas en la | La Nación |
Hallan restos de una estrella que explotó hace 20.000 años (30/10/07) | Dos investigadoras del Instituto de Astronomía y Física del Espacio y científicos de los Estados Unidos siguieron las huellas de una supernova bautizada W-44, que como digna estrella murió de modo espectacular hace veinte mil años: una explosión extremada | La Nación |
Discuten el nuevo piso salarial docente (23/02/09) | Hoy comenzarán, en el Ministerio de Trabajo, las negociaciones paritarias para fijar un nuevo mínimo salarial para los más de 600.00 docentes en todo el país. El año pasado el piso salarial se fijó en 1290 pesos (un 24% más que el año anterior) para el ca | La Nación |
Ocho distritos alargan el receso escolar (23/07/09) | Los distritos que han extendido el receso son Chubut, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Mendoza, San Luis y Santa Fe, que en conjunto reúnen 2,2 millones de alumnos. Debían volver a clases el lunes próximo, pero las retomarán el 3 de agosto; es en prev | La Nación |
"Se viola el estatuto" (14/12/09) | "El rector Hallú se jacta de violar los estatutos de la universidad en los tres años que lleva de mandato. Asumió hace tres años violando los estatutos porque la asamblea se hizo en el Congreso y no en la universidad, con una represión salvaje a los estud | La Nación |
La UBA quiere irse del consejo del Indec (18/02/10) | Hastiada de la dura negativa del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a dar información clave sobre los polémicos indicadores que elabora desde 2007, la Universidad de Buenos Aires (UBA) está muy cerca de retirarse del consejo asesor convoca | La Nación |
Macri echó a un funcionario por la protesta escolar (10/06/10) | El escándalo que estalló anteayer en una escuela del barrio porteño de Balvanera tuvo ayer su primera víctima. El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, desplazó de su cargo a José Azerrat, director de Enseñanza Media de la ciudad, porque "sabía | La Nación |
El conflicto regresó al Nacional (23/09/10) | Los estudiantes tomaron el colegio después de que la UBA desconociera una propuesta para elegir rector | La Nación |
Psicología evolutiva (06/07/11) | En su Laboratorio de Cognición Comparada de la Universidad de Yale, Laurie Santos, está asomándose a la mente humana... estudiando a los monos. | La Nación |
Trabajan para que los ciegos puedan leer (12/09/11) | Nueve voluntarios de esta agrupación traducen al sistema braille textos académicos y literarios en distintos idiomas. | La Nación |
Hoy, en medio de tensiones, eligen al rector de la UBA (05/12/13) | Será en el anexo del Congreso nacional; Alberto Barbieri es el favorito. | La Nación |
Explican por qué el perro es "el mejor amigo del hombre" (17/04/15) | Investigadores japoneses descubrieron que cuando se miran a los ojos liberan oxitocina, una hormona vinculada con el apego | La Nación |
Un Premio Nobel distinto (19/10/15) | La sociedad civil de Túnez fue la galardonada con la distinción por la paz, que recayó en cuatro organizaciones en defensa de la tolerancia y el respeto en ese país. | La Nación |
Rapidez vs. resultados escuetos, el nuevo dilema (22/03/17) | El Gobierno anuncia los resultados del operativo Aprender en medio del conflicto docente, en pleno paro nacional. Quizá no fue un momento oportuno, porque habilita el uso político de esos resultados. | La Nación |
Cuántos extranjeros estudian en universidades argentinas y de qué países vienen (13/10/17) | "Elegí la Argentina porque tiene un buen nivel de educación superior", cuenta José Brañez Mendoza. José es uno de los más de 50.000 extranjeros que, en la actualidad, eligieron estudiar su carrera de grado o pregrado a las universidades argentinas. | La Nación |
Chicos superdotados: pocas escuelas se adaptan a sus necesidades (06/09/18) | Para Constanza Polloni, directora de primaria del Colegio Norbridge de Pilar, hay más oferta de inclusión para el chico con déficit de aprendizaje que para el que está intelectualmente por encima de la media. | La Nación |
Educación: la UBA, otra vez en el top 50 de un ranking internacional (04/03/21) | La Universidad de Buenos Aires se destaca en cinco núcleos temáticos: lenguas modernas, antropología, arte y humanidades, derecho e ingeniería en petróleo; también, aparecen otras casas de altos estudios argentinas. | La Nación |