LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Amenazan con un paro de 48 horas si no hay acuerdo (25/02/14) | Capitanich volvió a advertir que si no logran consenso con los gremios, el aumento se establecerá por decreto. Ctera rechazó ese plan y pidió 42% de aumento y no 22% como ofrece el Gobierno. | Clarín |
Amenazan con un paro docente en la Provincia (22/08/07) | En un clima que incluye la posibilidad de medidas de fuerza para mañana, los gremios docentes y el gobierno de Felipe Solá retoman hoy las discusiones paritarias. Hace una semana el Frente Gremial (FEB y Suteba) pidió a las autoridades de la provincia de | Clarín |
Amenazan con un paro docente nacional (18/03/10) | Ctera advirtió ayer que analiza convocar a un paro general si no hay solución a los conflictos que afectan las clases en seis provincias, entre ellas Jujuy, Tierra del Fuego y San Luis, donde todavía no comenzaron las clases. En Santa Fe, Misiones y Neuqu | La Nación |
Amenazan los docentes con un paro nacional (10/02/17) | Los referentes de los cinco gremios docentes nacionales advirtieron que si el Gobierno no los convoca a discutir una paritaria nacional impulsarán un paro para el 6 de marzo, fecha prevista para el comienzo de clases. | La Nación |
Amenazaron al rector del Nacional de Buenos Aires (23/10/13) | "A los pibes no se los sanciona. Último aviso", decía un mail que recibió Gustavo Zorzoli. | La Nación |
Amenazas de bomba en colegios: buscan avanzar con la "figura del arrepentido" (05/07/17) | Autoridades del Politécnico reconocieron el trabajo de sensibilización de la comunidad escolar y mencionan la posibilidad de que algunos alumnos reconozcan la participación en llamadas falsas. Evalúan sanciones como "aprendizaje". | Rosario3 |
Amenazas de bomba en escuelas: una triste epidemia (13/10/17) | El llamativo aumento de falsas advertencias telefónicas sobre artefactos explosivos exige una firme acción judicial y una distinta actitud de los padres. | La Nación |
Amenazas de bomba sin freno: suman casi 3 mil y ya dan clases hasta en la calle (10/10/17) | Sólo entre el viernes y hoy hubo 400 llamados al 911. En Quilmes, dos colegios terminaron dictando asignaturas en la vereda. En algo más de un mes, las llamadas fueron 2.800. | Clarín |
Amenazas de bomba: desde Educación piden multas para los padres (16/04/18) | Para ello están esperando que la Justicia dicte sanción en los casos ya identificados. | LT10 |
Amenazas de bomba: el Pellegrini, con virtual suspensión de clases (08/11/07) | En pleno rebrote de las amenazas de bomba que castigan a la Escuela Superior "Carlos Pellegrini" en los últimos dos meses, el rector Juan Carlos Viegas autorizó a los profesores que ya tomaron las pruebas integradoras a liberar a sus estudiantes de asisti | Clarín |
Amenazas de paro docente en la ciudad (14/10/09) | Al reclamar un aumento del presupuesto para educación, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera) advirtió que si el gobierno porteño no otorga un aumento salarial a los maestros habrá un paro docente por 24 horas, cuya fecha será determinada ju | La Nación |
América Latina atraviesa una «catástrofe educativa» (05/07/22) | Esta afirmación la pronunciaron un grupo de organismos internacionales como el Banco Mundial, Unicef y Unesco, entre otros. | Rosario3 |
América latina debate el cambio climático en Brasil (05/11/07) | Científicos, empresarios, autoridades y representantes de organizaciones no gubernamentales de diferentes países de Latinoamérica debatirán a partir de hoy en Brasil sobre los efectos que los cambios climáticos provocarán en la región y la forma de atenua | La Voz del Interior (Córdoba) |
América latina: el 95% de los chicos va a la primaria, pero hay desigualdad (02/03/11) | América latina alcanzó el 95% de escolarización primaria , aunque todavía no será posible lograr la universalización de la educación en la población infantil en el año 2015, según un informe de la Unesco que se difundió ayer en Chile. | Clarín |
América se pobló con migración siberiana (14/03/08) | Los primeros americanos eran originarios del sur de Siberia, se aventuraron a través del puente de tierra de Bering, que conectaba Asia y América del Norte hace no más de 30.000 años y más probablemente 22.000, y no deben de haber migrado al Sur hacia el | La Nación |
América, campeona mundial en vacunación (06/07/11) | Ya se erradicaron varias enfermedades. Argentina tuvo el último caso de rubéola de toda la región en febrero de 2009. | La Nación |
América, unida por la educación (17/02/17) | Se realizó en Buenos Aires, organizada por la Unesco y el gobierno argentino, la Primera Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, con la asistencia de delegaciones de veintitrés países. | La Nación |
AMET convocó a un plenario para el martes (13/06/16) | La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) convocó a los delegados a un plenario para el martes 14, a las 9, para analizar las demoras en el proceso de titularizaciones. | Uno (Entre Ríos) |
AMET define si realizará medidas de fuerza (01/11/10) | La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) definirá hoy las medidas de fuerza que realizarán en el marco del «reclamo por la falta de respuestas al pliego de reivindicaciones entregado tiempo atrás al ministro de Gobierno, Adán Bahl», inform | El Diario (Paraná) |
Amet hará un quite de colaboración (08/09/08) | La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) llevará adelante un plan de acción que comenzará con un quite de colaboración en los establecimientos de educación técnico-profesional a partir del lunes próximo. | El Litoral |