LT10
Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo
La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.
El Litoral
Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027
El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici
La UTN Santa Fe tiene nuevo decano
Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.
Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados
Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra
Uno (Santa Fe)
Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado
Castellanos (Rafaela)
Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»
Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.
Rosario3
Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación
El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La crisis de la UBA, un fantasma que persiste (17/05/07) | La extensa y accidentada crisis que durante casi nueve meses puso el año pasado a la Universidad de Buenos Aires (UBA) en sus límites institucionales dejó en las otras universidades del país más temores que enseñanzas. | La Nación |
El Instituto Leloir festejó sus 60 años (29/11/07) | Decenas de globos con la leyenda "Hacemos ciencia, construimos el futuro" fueron liberados al cielo para festejar los primeros 60 años de investigación del Instituto Leloir. La celebración, que se realizó en la puerta de la institución, frente al parque C | La Nación |
Río Cuarto: ordenan abrir una universidad (12/12/07) | La justicia federal resolvió la reapertura del campus de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que había sido cerrado a raíz de las trágicas explosiones ocurridas hace una semana en la Planta Piloto de la Facultad de Ingeniería, en donde murieron | La Nación |
Música, útil tras un ACV (21/02/08) | Un poco de Beethoven es bueno para el cerebro, según un estudio finlandés publicado ayer, que muestra que la música ayuda a las personas a recuperarse más rápido de un accidente cerebrovascular (ACV). | La Nación |
Intimó la Justicia a los docentes a volver a clase en San Juan (05/03/08) | La justicia sanjuanina ordenó a la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) levantar el paro que impidió el comienzo de clases e intimó a los maestros a que retornaran al aula, al privilegiar el derecho de los niños al aprendizaje, en una acción de a | La Nación |
El factor humano (07/05/08) | El Séptimo Programa Marco entre la Argentina y la Unión Europea financiará colaboraciones en proyectos de investigación entre grupos argentinos y del Viejo Continente. En este programa, que cuenta con el presupuesto de 50.000 millones de euros, la Argenti | La Nación |
Protegidos (22/05/08) | Unos 600 estudiantes de Medicina de la UBA marcharon ayer para reclamar un plan general de infraestructura para su facultad, que, entre otros problemas de mantenimiento, no tiene gas desde febrero pasado. | La Nación |
Nobel de Química al hallazgo de una proteína luminosa (09/10/08) | Cuando en 1955 un oscuro e inexperto asistente de laboratorio de la Universidad de Nagoya comenzó a estudiar qué hacía brillar los restos de un molusco si se los humedecía, nadie imaginó que las investigaciones de Osamu Shimomuya, ese muchacho cuya educac | La Nación |
Insisten en que Macri reasigne partidas para el salario docente (23/10/08) | Con el voto de los bloques de la oposición, avanza en la Legislatura porteña un proyecto para autorizar al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, a reasignar partidas del presupuesto y destinarlas a financiar un aumento salarial docente. | La Nación |
Una ley que está haciendo falta (11/02/09) | Cuando nos rasgamos las vestiduras por la baja inversión local en ciencia, frecuentemente pasamos por alto que esto no sólo es consecuencia de la falta de visión del Estado (algo, que, afortunadamente comenzó a revisarse en los últimos años), sino también | La Nación |
Estrenan un nuevo herbario (22/09/09) | Acaba de inaugurarse el nuevo herbario del Instituto de Botánica Darwinion. Dedicado actualmente a la arqueobotánica, la biología molecular, la botánica económica y la etnobotánica, con el nuevo edificio el instituto gana unos 600 metros cuadrados para al | La Nación |
Modernas técnicas reducen 50% el uso de anestésicos (30/10/09) | Reducir las dosis de anestesia que reciben los pacientes en el quirófano hoy es posible gracias a la utilización de métodos de diagnóstico por imágenes que permiten guiar mejor la administración de esas drogas. Y al reducir las dosis no sólo se reducen lo | La Nación |
Primer fracaso en la paritaria de los docentes bonaerenses (19/02/10) | En una jornada marcada por los fuertes reclamos de varias provincias al gobierno nacional por el aumento otorgado al salario docente inicial, las negociaciones paritarias en la provincia de Buenos Aires se interrumpieron ayer con un fracaso que pone en pe | La Nación |
Inscripción para las becas Fulbright (19/03/10) | Hasta el 16 de abril próximo estará abierta la convocatoria de las becas Fulbright para realizar programas de máster y doctorado en universidades de los Estados Unidos. Las becas abarcan períodos de 2 años y cubren todos los gastos de traslado, estudios y | La Nación |
"El universo se comporta de maneras rarísima" (20/04/10) | Lo afirma Matías Zaldarriaga, el físico que está ayudando a develar el comienzo del universo. Si los experimentos de la próxima década confirman sus predicciones, su nombre podría integrar la lista de científicos sobresalientes que la Academia Sueca de Ci | La Nación |
Valioso servicio social escolar (30/07/10) | Editorial. Merece destacarse una iniciativa desarrollada en San Carlos de Bariloche, experiencia que tuvo lugar en el espacio de algunas escuelas ubicadas en un barrio convulsionado por conflictos sociales. En ese escenario, durante el receso invernal las | La Nación |
Extenderían a febrero las clases en las escuelas porteñas tomadas (31/08/10) | El ciclo lectivo en las escuelas tomadas podría extenderse hasta febrero próximo para garantizar los 180 días de clases previstos en el calendario oficial que, inicialmente, concluía el 17 de diciembre próximo. Para respetar el estatuto docente, en enero | La Nación |
Paran maestros en la ciudad y en Entre Ríos (27/09/10) | Maestros de la ciudad de Buenos Aires y de Entre Ríos efectuarán esta semana dos jornadas de paro de actividades para reclamar mejoras salariales y laborales. Sus colegas de la provincia de Buenos Aires agrupados en Udocba, en tanto, anunciaron en las últ | La Nación |
Tres días de debate sobre el populismo en América (18/04/11) | No sólo en la Feria del Libro Mario Vargas Llosa aparece como la estrella del acontecimiento, sino también en la convocatoria a debatir sobre El desafío del populismo a la libertad en América latina , de la Sociedad Mont Pelerín, que agrupa a intelectuale | La Nación |
Identifican los genes que hacen que las raíces crezcan (17/06/11) | El hallazgo abre la posibilidad de adaptar los vegetales a suelos muy áridos | La Nación |