LT10
El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes
Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.
Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"
Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.
El Litoral
Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral
Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.
Uno (Santa Fe)
Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes
Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"
Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.
La Opinión (Rafaela)
La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre
En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.
Castellanos (Rafaela)
La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.
Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”
El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.
Rosario3
“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias
La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia, ética y verdad (27/03/09) | Es entendible que, para las personas poco relacionadas con las ciencias biológicas, resulte un tanto difícil comprender de qué se trata todo esto de las células madre o células progenitoras. Las opiniones vertidas son diversas. A mi modo de ver, todas vál | La Nación |
Hay 8000 familias que ignoran que tienen un desorden genético (13/05/09) | La asociación que desde hace una década reúne a pacientes con un trastorno genético que produce tumores benignos en los nervios asegura que mientras existen en el país 3000 familias con por lo menos un integrante con neurofibromatosis (NF) diagnosticada, | La Nación |
La secundaria, una materia pendiente para el Gobierno (27/07/09) | Revertir la crisis del secundario, atender las desigualdades y mejorar la calidad de la enseñanza son las prioridades que el Gobierno debe fijar en forma inmediata, recomendaron expertos en educación, al analizar los desafíos que esperan a la gestión del | La Nación |
Una computadora por alumno: las lecciones del plan uruguayo (11/11/10) | Capacitar a los docentes. Involucrar a los padres. Asegurar que ningún chico quede excluido. Esas y otras recomendaciones son las que deslizó Luis Yarzábal, uno de los responsables del programa de inclusión digital implementado en Uruguay, por el cual se | La Nación |
Controversia por un estudio sobre bebidas dietéticas (01/03/11) | Hace dos semanas, durante la Conferencia Internacional de la Asociación Norteamericana de Stroke, en Los Angeles, se presentó un estudio cuyos resultados parecieron contradecir las recomendaciones habituales sobre evitar el consumo de gaseosas azucaradas | La Nación |
Tendrá la UB un nuevo sistema informático (18/07/11) | En 2012 funcionará un campus virtual unificado."Tenemos la decisión de superarnos y lo vamos a hacer", dijo Avelino Porto, presidente de la Universidad de Belgrano (UB). | La Nación |
En los países pobres hay más accidentes cerebrovasculares (28/10/11) | Debilidad en una parte del cuerpo, confusión, problemas para hablar, un dolor que "parte" la cabeza... | La Nación |
Un congreso de cirugía puso la lupa en la enseñanza (11/11/13) | En una nueva edición del mismo congreso en el que hace ocho años se transmitió desde un quirófano del Hospital de Clínicas de la UBA la primera cirugía asistida por robot en América latina, se puso bajo la lupa la enseñanza de la cirugía. Así lo anunció d | La Nación |
Sin lugar, pese a aprobar el examen para el Lengüitas (12/12/13) | Pedro, de 13 años, en estos días está de viaje de egresados con sus compañeros de séptimo grado; se fue feliz porque había logrado uno de sus sueños: ingresar en el Lengüitas. Desde marzo pasado se preparó para el examen de ingreso con una maestra particu | La Nación |
Descubrieron restos del más antiguo ancestro humano (05/03/15) | El 29 de enero de 2013, mientras trabajaba en el paisaje árido de la sabana africana, el etíope Chalachew Seyoum dio con un trozo de mandíbula oscurecido por el tiempo en sedimentos de casi tres millones de años de antigüedad. | La Nación |
Vidal fustigó el paro docente y lanzó una mesa de diálogo contra la inseguridad (02/03/17) | Volvió a cuestionar el paro docente, aunque admitió que los maestros "merecen un mejor salario". | La Nación |
Inclusión: los desafíos de una escuela cordobesa que educa en un contexto de extrema violencia (12/05/17) | En la primaria Alegría Ahora estudian 40 alumnos de entre ocho y 69 años; las adicciones y las agresiones figuran entre los principales problemas; buscan restablecer los vínculos. | La Nación |
Santa Cruz: los docentes evalúan otra oferta (16/08/17) | El gobierno nacional ofreció a los docentes un aumento salarial escalonado que en diciembre llegaría al 7%. Lo hizo en la mesa de negociaciones que se lleva adelante en el Ministerio de Educación de la Nación, en un intento por destrabar el conflicto. | La Nación |
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas (05/09/17) | Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años. | La Nación |
Creatividad: llevar las ideas a la práctica y planear el futuro (25/09/17) | "Queremos que flasheen. Todo vale. No maten las ideas", se escucha en una de las aulas de 5° año de la Escuela Comercial 32 José León Suárez, de Liniers. Los alumnos se ríen y se ponen a escribir. | La Nación |
De Kenia a Buenos Aires: el mejor maestro del mundo llegó a la Argentina (02/07/19) | Llegó a Buenos Aires el keniata Peter Tabichi, que se convirtió en el mejor maestro del mundo después de haber sido el último ganador del Global Teacher Prize. | La Nación |
Ayuda Escolar Anual de Anses 2021: cuándo, quiénes y cómo la pueden cobrar (16/03/21) | Este beneficio del organismo previsional lo pueden cobran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo | La Nación |
Clases presenciales: tras el anuncio del gobierno porteño, la Provincia confirmó que el lunes vuelven los alumnos a las aulas (27/07/21) | El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, anunció que luego de las vacaciones de invierno se retomará la presencialidad en las escuelas | La Nación |
Un sector docente hará paro en Buenos Aires (01/11/07) | La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (Udocba) convocaron a un paro para mañana. Adriana Puiggrós, directora general de Cultura y Educación del gobierno de Felipe Solá, advirtió que la jornada | La Nación |
Feria para estudiar en el exterior (23/06/08) | Los estudiantes argentinos interesados en perfeccionar sus conocimientos en el exterior tendrán una valiosa oportunidad el miércoles próximo. A partir de las 18.30, durante tres horas, se desarrollará la 6a. Feria de Clubes de Universidades Extranjeras, e | La Nación |