LT10
Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng
La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas
El Litoral
Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico
Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.
Uno (Santa Fe)
Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas
La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.
Rosario3
Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia
Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto
La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición
Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Jóvenes científicos denuncian que el Conicet "expulsó" a 900 becarios (11/12/12) | Por segundo año, la agrupación que reúne a unos 300 científicos jóvenes denunció que la convocatoria 2012 del Conicet para ingresar a la carrera de investigador "deja a 900 doctores (en distintas especialidades de las ciencias) fuera del sistema". | La Nación |
| El Gobierno presiona en la paritaria docente, pero se demora el acuerdo (15/02/13) | Una negociación clave. El Ejecutivo quiere cerrar en un 20%, aunque los gremios reclaman al menos un 25%; ayer hubo reuniones con tres ministros sin éxito; hoy continúa el diálogo en la Casa Rosada. | La Nación |
| Cómo eludir las demencias: las cinco claves para prevenirlas (06/10/14) | Se calcula que los costos derivados de estas patologías, cuyo rasgo saliente es la pérdida de la memoria, alcanzaron en 2010 los 604.000 millones de dólares. El 60% de los casos en las próximas décadas se registrarán en países de ingresos medios y bajos. | La Nación |
| Los sellos universitarios crecen en las grietas de las editoriales comerciales (14/05/15) | El libro publicado por las universidades satisfacía sólo necesidades curriculares, pero desde 2010, con el desarrollo de sellos propios, las universidades se ocupan -además- de la literatura, la divulgación científica, las ciencias sociales y las artes. | La Nación |
| Alumnos que ayudan a otros alumnos (18/10/16) | Alumnos de los últimos dos años del Colegio Nacional de Montserrat, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), vienen dando ayuda en el aprendizaje a chicos que cursan de 4º a 6º grado del nivel primario en escuelas públicas. | La Nación |
| Esteban Bullrich: "En 15 meses, el salario mínimo docente aumentó un 73%" (23/03/17) | El ministro de Educación Esteban Bullrich se refirió a la movilización de los docentes a Plaza de Mayo, al pedido de una paritaria nacional y al informe de la pruebas Aprender 2016. | La Nación |
| Las escuelas no pueden ser más restrictivas que la ley (29/11/07) | La discusión sobre los derechos de admisión que ejercen algunas escuelas privadas pone de manifiesto los cambios en las relaciones entre escuelas y familias. Hasta hace unos años, era impensable que las familias cuestionaran las decisiones de las escuelas | La Nación |
| El 60% no aprobó matemáticas en un examen de ingreso (12/12/07) | La primera serie de pruebas que permitía a los aspirantes a estudiar en la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata ingresar en esa unidad académica sin asistir a un curso introductorio volvió a registrar un pobre resultado: el 60% d | La Nación |
| Efectos políticos y no educativos (21/02/08) | Dos semanas intensas de negociaciones y una vigilia interminable en el Ministerio de Trabajo no bastaron anoche para que el Gobierno y los cinco gremios docentes nacionales acordaran poner punto final a la incertidumbre planteada en torno del inminente co | La Nación |
| Revisa el Gobierno el aumento en colegios (07/05/08) | En medio de una extendida preocupación de los padres, el Gobierno comenzó a revisar los aumentos aplicados por los colegios privados en las cuotas de este mes, que en algunos casos extremos llegaron al 45 por ciento. Se estudia cada caso en particular. | La Nación |
| Otorgan un importante premio internacional a un médico jujeño (24/09/08) | Esta tarde, un médico ginecólogo de esta provincia atraerá la atención mundialen la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York: su empresa Sistema Ser se convertirá en una de las diez compañías elegidas en todo el mundo por colaborar con los objetivos de | La Nación |
| La inclusión, el desafío educativo (09/10/08) | Paula Pogré advirtió que el 20% de los chicos que terminan el secundario adeudan materias. "El desafío de hoy es lograr una escuela media para todos, más inclusiva, con mayor participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje. Una escuela que crea | La Nación |
| Cubrirán las vacantes por sorteo (03/12/08) | El director general de Educación bonaerense, Mario Oporto, dijo ayer que se aplicará un sistema de sorteo en el ingreso en las escuelas bonaerenses cuando haya más inscriptos que vacantes disponibles. | La Nación |
| La falta de vitamina D y la esclerosis múltiple (27/04/09) | "Se ha observado que los sitios en los que hay una menor incidencia de luz solar presentan una mayor incidencia de la enfermedad; esto podría deberse a que las personas que habitan esos sitios tienen niveles menores de vitamina D [que es producida por la | La Nación |
| Resuelven un misterio arqueológico (24/08/09) | El fin de un pueblo a 3100 metros de altura. Tastil, un importante centro urbano prehispánico, desapareció sin causa aparente; ahora se conoce la explicación. "Fueron los incas los que ocasionaron el despoblamiento de Tastil, porque no les interesaba mant | La Nación |
| Masiva adhesión al paro docente en la provincia (30/10/09) | Con un alto acatamiento, que reconoció el gobierno provincial, el paro de maestros en la provincia de Buenos Aires afectó ayer a unos 3,5 millones de chicos. Los gremios docentes estimaron que la huelga tuvo una adhesión superior al 95%, un alcance que re | La Nación |
| Avance clave contra el virus (16/11/09) | Hace sólo unos días, el equipo de la doctora Andrea Gamarnik reveló un proceso clave en el ciclo vital del virus del dengue y abrió la puerta a una posible estrategia contra la diseminación de la enfermedad viral más importante de la región transmitida po | La Nación |
| Se agrava el conflicto docente en 3 distritos (19/03/10) | La situación de los docentes de San Luis, Tierra del Fuego y Jujuy -donde todavía no comenzaron las clases- se agrava, con crecientes enfrentamientos con los gobiernos provinciales. | La Nación |
| Dos cantantes abrirán la Feria: Parodi y Heredia (20/04/10) | A 48 horas de la inauguración de la 36a Feria Internacional del Libro se conoció que los músicos Víctor Heredia y Teresa Parodi abrirán el encuentro con la lectura de textos de 1810, 1910 y de hoy. Es la primera vez que la apertura no está a cargo de un e | La Nación |
| Lo que es bueno para el corazón también previene las demencias (14/05/10) | Malo para el corazón, malo para el cerebro. Los mismos factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares también han demostrado ser capaces de elevar el riesgo de Alzheimer, así como de otras demencias o trastornos c | La Nación |
Espere por favor....