LT10
Funcionará en la Fundación CONIN un jardín de infantes municipal
Será el número 18 de gestión municipal y estará ubicado en Avenida Mosconi 2150. Contará con tres salas para niños y niñas de 1, 2 y 3 años de los barrio Alfonso y Santa Rosa de Lima.
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Las escuelas de la provincia ya abrieron la inscripción para el ciclo lectivo 2026
El trámite se realiza en forma presencial en los establecimientos. Hay tiempo hasta el 13 de noviembre para anotar a quienes ingresen al nivel inicial, primario o secundario.
Uno (Santa Fe)
Santa Fe tendrá un nuevo Jardín Municipal en el oeste: beneficiará a más de 270 niños de Santa Rosa de Lima y Alfonso
El Concejo aprobó la firma de un convenio con la Fundación Hoy por Mañana – CONIN Santa Fe para la creación del Jardín Municipal N°18. El nuevo edificio ampliará la red de educación inicial gratuita.
La Opinión (Rafaela)
En 2026, el IUNIR comenzará a dictar la carrera de Medicina en Rafaela
El Instituto Universitario Italiano de Rosario abrirá su primera extensión áulica en el interior de la provincia. Funcionará en el Instituto Superior del Profesorado. Las clases del ciclo básico comenzarán en febrero.
Rosario3
La escuela como espacio de inclusión digital
El acceso a la tecnología en el ámbito educativo sigue creciendo en todo el país. Sin embargo, persisten brechas de conectividad y formación docente que plantean nuevos retos para garantizar una inclusión digital real y sostenida.
Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina: crece la terminalidad, pero persisten las desigualdades
En la última década, la proporción de jóvenes que finalizan la escuela secundaria pasó del 67,6% al 74,2%. Aunque las brechas por nivel socioeconómico y género se redujeron, las diferencias siguen siendo profundas.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La pobreza y la obligación moral (16/04/08) | Diálogo con Julieta Manterola, filósofa. El jinete hipotético, fatigado por la injusticia, siente que se disuelve y se agota su yo, que se desorienta, y recurre a la filosofía. De los valores, de la sutil distinción entre daño directo, derechos negativos | Página 12 |
Hacia un “federalismo verdadero” (06/04/11) | Dialogo con Julieta Gaztañaga, Doctora en Antropologia de la UBA, investigadora del Conicet. | Página 12 |
Ciencia y sociedad: un desencuentro (18/08/10) | Diálogo con Juan José Cantero, secretario de Promoción de la Ciencia de Córdoba. Pobre jinete, él, que debe saltar de provincia en provincia, de disciplina en disciplina, de las tortugas a las estrellas buscando la verdad científica, si es que tal cosa ex | Página 12 |
La microelectrónica del sur (17/10/12) | Diálogo con Juan Cousseau, director de la Agencia de Ciencia y Tecnología de Bahía Blanca. A la búsqueda de introducir diseño nacional en los productos microelectrónicos, la Agencia de Ciencia de Bahía Blanca trabaja en el desarrollo de una plataforma tan | Página 12 |
Imágenes de la masacre y el genocidio (07/10/09) | Diálogo con José Emilio Burucúa, historiador de la UNSAM. Resulta perturbador, sin duda, hablar de genocidios y masacres tomando la distancia del historiador. Invitamos al lector a hacerlo, golpe a golpe, verso a verso (línea a línea, en realidad), record | Página 12 |
El mensaje de los árboles (15/12/10) | Diálogo con José Armando Boninsegna, Ingeniero Agrónomo. Los árboles nos cuentan una historia, una historia de cómo fue el mundo. Es entonces lógico que el jinete hipotético ate las riendas de su caballo a uno de ellos y se disponga a escuchar. | Página 12 |
Caminata por la ciudad (lejos) de Dios (20/08/08) | Diálogo con Jorge Banco, geógrafo y especialista en temas urbanos. Esta vez el jinete abandona los puros campos de la teoría, los nobles terrenos del pasado arqueológico, y se sumerge en el hoy de la “civitas”, sus problemas de tránsito y sus momentos de | Página 12 |
El hombre del kilo (13/02/13) | Diálogo con Joaquín Valdes, decano del INCALIN, miembro del comité internacional de pesas y medidas. Cuánto mide, realmente, un metro, cuánto dura un segundo, cuánto pesa un kilo, se pregunta una y otra vez, como un mantra, el Jinete Hipotético. | Página 12 |
Más allá de la Casa de Tucumán (03/02/10) | Diálogo con Javier Noguera, secretario de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán. El hipotético jinete cabalgó hasta Tucumán y allí se enteró de que hay un paisaje muy diferente del que imaginaba, poblado de caña de azúcar y nada más. Hay bioetano | Página 12 |
Una máquina que puede hacer todo (17/04/13) | Diálogo con Javier Blanco, doctor en Informática por la Universidad de Eindhoven, Holanda. La computación es una ciencia bastante reciente, que sigue debatiendo cuál es la forma de pensar lo computable. Detrás de la programación de sistemas formales hay s | Página 12 |
Mirar desde arriba (15/08/07) | Diálogo con Haydeé Karszenbaum. El grupo de teledetección del IAFE usa los datos satelitales y resuelve el valor de variables de los ecosistemas, traduciendo señales electromagnéticas a la realidad concreta. | Página 12 |
Psicopedagogía con mirada social (06/02/13) | Diálogo con Haydee Echeverria, directora de la carrera de Psicopedagogía de la UNSAM. El CIPA, Centro de Investigación de Psicopedagogía Aplicada, surgió con la intención de contribuir, a nivel académico y comunitario, en el abordaje de procesos de aprend | Página 12 |
Parásitos tremendamente filosóficos (02/12/09) | Diálogo con Guillermo Denegri, biólogo, licenciado en Filosofía e investigador principal del Conicet. El jinete padece una insana pasión por la filosofía de la ciencia, lo cual lo lleva a trenzarse en un diálogo, quizá demasiado técnico, con un filósofo d | Página 12 |
A modo de despedida a Gregorio Klimovsky (22/04/09) | Diálogo con Gladys Palau, investigadora de la UBA. La muerte de Gregorio Klimovsky marca una pérdida tremenda para la ciencia y la filosofía argentinas. Con él se va una época que lo vio actuar desde la década de oro de la Facultad de Ciencias Exactas has | Página 12 |
Cuidado, que no te parta un rayo (26/08/09) | Diálogo con Giorgio Caranti, doctor en Física, especializado en Física Atmosférica. El jinete hipotético, atrapado en medio de una tormenta donde llueven rayos y centellas, no halla lugar donde refugiarse hasta que llega a Famaf, en cuya puerta se encuent | Página 12 |
Tras la huella del bosón de Higgs (17/09/08) | Diálogo con Gerardo Depaola, físico e investigador de la FAMAF (Universidad Nacional de Córdoba). Esta vez el jinete, presionado por las circunstancias, cabalga hacia el límite, hacia la composición última de la materia, hacia la caza del bosón de Higgs q | Página 12 |
Dos más dos son cinco (04/11/09) | Diálogo con Gema Fioriti, especialista en didáctica de la matemática, de la UNSAM. El fracaso en la enseñanza de la matemática parece estar más allá de la comprensión. Por suerte hay gente pensando y buscando soluciones a esa incomprensible ecuación. | Página 12 |
Vórtices y superconductores (25/09/13) | Diálogo con Gabriela Pasquini, Doctora en Física, FCEN, UBA. El Jinete Hipotético recuerda cuando los superconductores cobraron visibilidad y su desarrollo prometía conseguir superconducción a temperatura ambiente. Eso no sucedió, pero hoy se usan industr | Página 12 |
Lo que las supernovas dejan atrás de sí (04/08/10) | Diálogo con Gabriela Castellitti, astrofísica e investigadora. Las supernovas son los fenómenos más energéticos del universo y por eso le encantan al jinete hipotético, sobre el que actúan como una especie de ginseng cósmico, y fue a buscar a quien estudi | Página 12 |
Cantar es para los pájaros (16/06/10) | Diálogo con Gabriel Mindlin, doctor en Física, investigador del Conicet. Esta vez el Jinete se mete con los pájaros, o más bien con el canto, que tiene más aristas de las que en general se cree. Hay dialectos y siempre planea la pregunta: ¿Es un lenguaje | Página 12 |