Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades

Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

El Litoral

AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos

La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.

Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia

La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.

La Opinión (Rafaela)

Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes

El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.

Castellanos (Rafaela)

Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela

La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin

Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven

En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn

42081 a 42100 de 50466

Título Texto Fuente
Cómo es el programa de becas para argentinos que quieren estudiar en universidades del Japón  (13/03/17) El Gobierno del Japón anunció su programa de desarrollo y formación para estudiantes y profesionales de la Argentina que estén interesados en asistir a las principales universidades niponas con todos los gastos cubiertos.  La Nación
Con irónicas alusiones a la caída de la escuela pública, los maestros exhibieron su malestar  (23/03/17) Gran parte de los carteles que se mezclaron entre pancartas de sindicatos docentes, del kirchnerismo y de la izquierda, hicieron referencia al furcio de anteayer del mandatario, cuando habló de los que "caen" en la educación pública.  La Nación
Un kilo de problemas  (03/10/07) Los metrólogos -esos individuos cuyo tema de estudio son los sistemas de medidas y cuya sed de precisión alcanza límites inimaginables- están al borde del ataque de nervios: el kilo patrón, un trozo de metal guardado en una bóveda en las afueras de París,  La Nación
Quieren limitar el derecho de admisión  (29/11/07) Avanza un proyecto para exigir a los colegios que expliquen por qué niegan la inscripción a un alumno. En el último año se contabilizaron en la Defensoría más de 50 denuncias, y sólo en la última semana se sumaron diez consultas, tres de las cuales se mat  La Nación
Se trabó el acuerdo con los docentes  (21/02/08) El conflicto en las escuelas: sigue la discusión por el salario de los maestros. El Gobierno y los gremios habían pactado un aumento del 24% del salario mínimo; hay diferencias con los gobernadores.  La Nación
La Corte avaló la gratuidad universitaria  (07/05/08) La Corte Suprema de Justicia respaldó la autonomía universitaria y la validez de la ley de educación superior, que había sido promulgada parcialmente en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem.  La Nación
Cada argentino emite 5,7 t de carbono  (05/06/08) Una estimación dada a conocer ayer en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable indica que cada uno de los habitantes de nuestro país emite a la atmósfera un promedio de 5,7 toneladas anuales de dióxido de carbono, considerado uno de los pr  La Nación
Los maestros piden reglas claras  (09/10/08) Cómo mejorar la calidad de la educación. Normas disciplinarias claras, el fortalecimiento de políticas de capacitación docente y una infraestructura escolar más sólida. Así, en ese orden, definen los maestros las principales medidas que habría que tomar p  La Nación
Prueba de concepto  (05/11/08) La verdad es que en el país no abundan los proyectos de largo aliento, ni en el sector público ni en la esfera privada. Tal vez por eso, el "tambo farmacéutico" que desde hace una década desarrolla BioSidus es, entre otros logros, una valiosa prueba de co  La Nación
Una singular vocación por los paros  (03/12/08) Con 125 conflictos docentes en un año, la Argentina lidera cómodamente el ranking de paros en las escuelas de América latina, según una medición del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas (Olped), con sede en Brasil.  La Nación
Más violencia en las aulas  (12/06/09) Editorial. Una creciente violencia se ha instalado en numerosas escuelas del país. Esta es una penosa realidad conocida. Protagonistas de las agresiones son alumnos de ambos sexos y, en ocasiones, también sus padres; docentes y condiscípulos son los que p  La Nación
La obesidad reduciría el tamaño del cerebro  (24/08/09) Las regiones cerebrales que son fundamentales para la función cognitiva son más pequeñas en los adultos mayores obesos que en los más delgados, lo que hace que sus cerebros luzcan hasta 16 años más "viejos" que los de otras personas de la misma edad.  La Nación
Premian investigaciones en dengue  (16/11/09) Distinción L´Oreal-Unesco por la mujer en la ciencia. Se entrega esta noche. La laureada es Andrea Gamarnik, del Instituto Leloir, cuyo laboratorio se convirtió en centro de referencia regional.  La Nación
Elevar la moral profesional docente  (20/04/10) Editorial. Lo que se conoce y se valora de la actividad escolar es el funcionamiento concreto de cada escuela, sus logros año tras año, el rendimiento y la formación de sus alumnos. La valoración del sistema, en cambio, requiere otra perspectiva más dista  La Nación
Las universidades insistirán en darle autonomía al Indec  (30/07/10) El Gobierno recibirá la semana próxima de mano de los rectores de cinco universidades nacionales un crítico documento sobre el funcionamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que cuestiona la metodología aplicada para medir la infla  La Nación
Crean otro cargo docente, el "maestro de maestros"  (25/08/11) Su intención es optimizar la manera de dar clases. A partir del año que viene los docentes de la ciudad de Buenos Aires tendrán una nueva posibilidad de ascender en su carrera profesional.  La Nación
Más mujeres se inclinan por estudiar Ingeniería  (13/08/12) En los últimos tres años, optaron por Química, Industrial y Alimentos.  La Nación
Universidades llegan a Parque Patricios  (11/12/13) El ITBA y la USAL tendrán sus sedes en el Distrito Tecnológico.  La Nación
La diabetes se muda: en las ciudades, el riesgo de padecerla aumenta de 3 a 5 veces  (25/08/14) El 64% de las personas que la padecen reside en entornos urbanos. Si se tiene en cuenta que en 2050 el 70% de la población mundial habitará en ciudades, es fácil entender por qué se llama a la diabetes "un tsunami en cámara lenta".  La Nación
Rescatar el valor del médico  (03/12/14) En su día, es necesario reconocer la loable tarea de los profesionales de la medicina, por encima de las falencias de nuestro sistema público de salud.  La Nación

Agenda