Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Avance en la accesibilidad educativa: se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe

La historia de Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información, no solo refleja esfuerzo y superación personal. Su paso por la facultad transformó la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucion

Esperanza: Municipio y Provincia acuerdan la continuidad de las obras en el Centro de Educación Física Nº 17

El intendente Rodrigo Müller gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.

Universidades: 23 días de paro y preocupación en las escuelas preuniversitarias si continúa el conflicto

En las escuelas primaria y secundarias de la UNL el impacto alcanza a unos 2.000 chicos, aunque por el momento se vienen tomando exámenes y reestructurando actividades. Este miércoles termina un paro de 48 horas y hay otro previsto para lunes y martes de

Castellanos (Rafaela)

Continuarán las obras en el Centro de Educación Física Nº 17 de Esperanza

Es tras el acuerdo realizado entre el Municipio con Provincia. El intendente, Rodrigo Müller, gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del Proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.

Rosario3

Radiografía de la Feria del Libro 2025: qué revelan las encuestas de la UCA

Un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina junto a la Fundación El Libro analizó el perfil de los visitantes de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sus hábitos de compra, la opinión de los expositores y las tenden

Talento Tech abre inscripciones para jóvenes y adultos

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de sus cursos gratuitos de Inteligencia Artificial a través del programa Talento Tech

42141 a 42160 de 50121

Título Texto Fuente
Científicos aseguran que las sonrisas que son genuinas hacen bien a la salud  (16/05/07) Estudios de la Universidad de California, en los Estados Unidos. Las estudian desde 1840. Son las que involucran toda la cara, hasta los ojos. Aún se debate cuáles son las regiones del cerebro que están involucradas.  Clarín
Científicos argentinos revelan cómo crecen las células vegetales  (17/06/11) Científicos del Laboratorio de Fisiología y Biología Molecular (LFBM, IFIBYNE-CONICET) de la Universidad de Buenos Aires descubrieron un nuevo mecanismo.  Clarín
Científicos argentinos reclutan hinchas para hacer un experimento  (28/09/11) Buscan estudiar estímulos y emociones. Es para saber cómo perciben el paso del tiempo cuando ven que su equipo gana o pierde.  Clarín
Científicos argentinos producirán electricidad a través del etanol  (02/07/07) La UNL integra la planta que producirá hidrógeno. Se trata de una experiencia piloto que involucra a científicos de la Universidad Nacional del Litoral, UBA y la UTN. Es un nuevo paso hacia la producción de energías limpias basadas en el uso de recursos r  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos probarán en personas reparar los daños de un ACV con células madre  (14/06/12) Científicos argentinos y brasileños iniciaron el primer estudio en personas para confirmar, como se sospecha, que ciertas células madre pueden reparar zonas del cerebro dañadas en un ataque cerebral.  El Diario (Paraná)
Científicos argentinos marcan un hito con la soja resistente a sequía  (29/06/15) “Es el primer paso de un proceso regulatorio para poder comercializar un producto que venimos desarrollando desde 2003”, detalló Federico Trucco, CEO de Bioceres.  Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos lograron desentrañar los mecanismos cerebrales del olvido  (01/08/12) Se trata de un avance para la medicina que busca dar respuestas a los problemas de la memoria. El investigador del Conicet Pablo Argibay y la bioingeniera Victoria Weisz presentaron un simulador del hipocampo, región del cerebro capaz de recordar.  La Capital (Rosario)
Científicos argentinos logran un avance crucial contra la brucelosis  (26/10/07) Hallazgos de un grupo de investigadores argentinos nos colocan un paso adelante en el camino de vencer la brucelosis. Ocurre que mediante una técnica conocida como cristalografía de rayos X lograron determinar la estructura tridimensional de algunas de la  La Nación
Científicos argentinos logran cultivos con más rendimiento  (29/02/12) Para empezar la jornada, una noticia diferente junto a la agenda del día y lo que cuentan los principales diarios del país  La Nación
Científicos argentinos investigarán una vacuna contra el zika  (21/04/16) Investigadores argentinos participarán en el desarrollo de una futura vacuna contra el zika, el virus que tiene en alerta a todo el continente.  Clarín
Científicos argentinos hicieron un cable del grosor de un átomo  (03/08/07) Un compuesto de óxido nítrico unido a un metal pesado, iridio, en presencia de una molécula cargada eléctricamente (ión), que contiene fósforo, da lugar a un cable molecular, o nanocable, que podría tener aplicaciones en circuitos electrónicos como semico  La Nación
Científicos argentinos hallaron la clave del sistema inmunológico  (11/08/09) Científicos argentinos que estudian el sistema inmunológico hallaron la clave del mecanismo que activa las defensas ante la presencia de tumores, virus, bacterias o parásitos y que, a su vez, frena la agresión que provocan enfermedades autoinmunes como la  La Capital (Rosario)
Científicos argentinos hallan un gen maestro para luchar contra el cáncer  (19/10/07) Un grupo de científicos argentinos descubrió a un gran titiritero de las células. Se trata de un gen maestro que maneja varios hilos que permiten que los tumores sobrevivan. Al ser aclarada su función, el gen ya pasó a ser un posible blanco de futuras ter  Clarín
Científicos argentinos hallan un gen clave en el cáncer de mama  (22/12/10) En muchos de esos casos, las células malignas sólo están en las mamas. En otros, en cambio, pueden migrar, afectar a otras partes del cuerpo humano y comprometer la vida. Esto lo consiguen gracias a un llamativo mecanismo molecular que descubrieron ahora   Clarín
Científicos argentinos hallan el error de la vacuna contra la bronquiolitis  (15/12/08) En un laboratorio de Flores descubrieron el motivo, que publicarán en Nature Medicine. Abre la posibilidad de crear un nuevo antídoto a un mal que mata a medio millón de bebes al año en el mundo.  Clarín
Científicos argentinos explican un mecanismo clave de la vida  (22/09/08) Un equipo de investigadores argentinos lograron describir cómo las proteínas reconocen el ADN, paso previo al inicio de las interacciones entre ambos. El descubrimiento se realizó en el Instituto Leloir y se publicó en una importante revista científica in  La Nación
Científicos argentinos en la tapa de Nature  (19/06/15) Una investigación de científicos argentinos llegó a la tapa de la revista Nature de esta semana. Es la descripción del Chilenosaurio diegosuarezi, que había sido publicada online el 27 de abril último.   La Nación
Científicos argentinos develan uno de los grandes misterios del Universo  (09/11/07) Los científicos del observatorio internacional Pierre Auger, en Mendoza, lograron establecer el origen de los rayos cósmicos -unas partículas de energía que llegan a la Tierra en forma de "lluvia"- aunque les llevará otros 10 años entender cómo se produce  Clarín
Científicos argentinos destacados en el mundo  (25/11/14) Esta vez se trató de los doctores Marina Huerta y Horacio Casini, un matrimonio de físicos investigadores del Conicet, miembros del Centro Atómico Bariloche y docentes del Instituto Balseiro.  La Nación
Científicos argentinos descubrieron una terapia contra el cáncer  (14/02/14) El avance permite bloquear el crecimiento y metástasis de tumores resistentes a los tratamientos convencionales.  La Capital (Rosario)

Agenda