LT10
Obligan al Gobierno a convocar a la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
El Boleto Educativo vuelve a funcionar tras el receso invernal
Más de 295 mil santafesinos retoman el beneficio gratuito que garantiza el acceso al transporte para estudiantes, docentes y asistentes escolares. La medida apunta a reforzar la equidad y la permanencia en el sistema educativo.
El Litoral
Carreras estratégicas: Nación actualiza contenidos y prácticas obligatorias
El Ministerio de Capital Humano oficializó reformas en los planes de estudio de carreras reguladas por la Ley de Educación Superior. Las universidades deberán adaptar sus programas para garantizar la validez nacional de los títulos.
Uno (Santa Fe)
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Castellanos (Rafaela)
El Boleto Educativo retomó su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la Provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.
Rosario3
“La transformación no se decreta: se construye en el hacer colectivo”
Entrevista a Sandra Ziegler, autora de Educar en red, la nueva guía para impulsar cambios reales en las escuelas
“La educación en clave de género”: arte, historia y reflexión en la UNA
El Espacio Cultural y Educativo del Área Transdepartamental de Formación Docente (ATFD) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) inauguró la muestra La educación en clave de género, una propuesta colectiva que combina arte, memoria y pedagogía con el
FIE 2025: donde los jóvenes sueñan, emprenden y transforman realidades
Del 26 al 30 de agosto se celebrará una nueva edición del Foro Internacional de Emprendedores (FIE) en Córdoba
Rosario 12
Una prueba para actuar temprano
Pablo Martino, profesor de la Facultad de Psicología e investigador del CONICET, desarrolló el dispositivo llamado Cavac.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia en las urnas (16/09/15) | Referentes del FpV, Cambiemos y Progresistas debatieron sus propuestas en una jornada organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas. El desarrollo en materia de ciencia, tecnología e innovación productiva. | Página 12 |
Debaten sobre educación sexual en unas jornadas nacionales (19/05/17) | Referentes del Frente Nacional en defensa de la Ley 26.151, docentes, investigadores, artistas y militantes se darán cita en la Facultad de Educación para debatir la temática y su incidencia provincial. | El Diario (Paraná) |
De la economía de los átomos al altruismo, ideas para inspirar (22/05/15) | Reflexiones sobre ciencia, gastronomía, educación, espiritualidad, innovación social y tecnología formaron parte de la cuarta edición de TEDxBuenosAires, que se transmitió en simultáneo en video por streaming y por una pantalla fuera del Planetario. | La Nación |
Acompañar a los recién llegados a la docencia (04/08/09) | Reflexiones sobre la práctica profesional. La autora del artículo sostiene que los residentes de la docencia deben estar preparados no solamente en las herramientas teóricas y prácticas, sino también en actitudes de autonomía, compromiso y pasión para enf | El Litoral |
Los chicos podrán pasar con tres materias previas (30/12/09) | Reforma en el Secundario. Los alumnos podrán adeudar una asignatura más pero deberán recursarla. Beneficiaría a 42.752 alumnos. Habrá menos materias y cambios en la currícula a partir de 2011. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Ciudad: todos los alumnos de la secundaria deberán trabajar en el último año (29/08/17) | Reforma integral para la escuela media. Será a partir de 2018. No habrá más materias sueltas sino integradas en áreas de conocimiento. Las notas numéricas se reemplazarán por un sistema de créditos. | Clarín |
Ley de Educación: amplían los recursos a escuelas privadas (01/12/08) | Reforman el texto elaborado por el Ejecutivo, y obligan al Estado a asignarles fondos para salarios y también para costos de funcionamiento. Establecen que la educación de adultos es “presencial”, aunque habilita la “semiresencialidad” en zonas rurales y | El Diario (Paraná) |
En el país, los recursos son más tradicionales (08/07/10) | Reforzar el número de docentes o bedeles en el aula, prohibir el uso de borradores que no sean hojas membretadas o de colores distribuidas por el profesor y separar entre sí a los alumnos lo más posible son los recursos más habituales que usan las univers | La Nación |
Serán 13 las orientaciones en el nivel medio (30/10/13) | Regirá desde 2015; el 26 de febrero se inicia el ciclo lectivo 2014. | La Nación |
Atardecer en los Museos (11/06/07) | Regresa esta actividad, bajo el lema Todos los Lugares, Todas las Opciones. Será el próximo sábado 16 de junio de 15 a 19, con entrada libre y gratuita en los diferentes espacios. En la nota todas las opciones. | Uno (Santa Fe) |
Concejo Joven 2024, una propuesta que apuesta por la participación de los estudiantes (10/06/24) | Regresa la cuarta edición de la actividad organizada por el Concejo Municipal de Rafaela en la cuál participan las escuelas secundarias de la ciudad. | La Opinión (Rafaela) |
A falta de obras, buenas son sanciones (14/09/10) | Regresado de Europa, Macri pidió castigo para los estudiantes que tomas escuelas. El jefe de Gobierno instó a los consejos de convivencia a que decidan “las sanciones que correspondan” contra los alumnos que protestan por el estado de los edificios. Y res | Página 12 |
Docencia universitaria (22/05/07) | Regularmente, la causa de estas discrepancias pedagógicas se reducen a cuestiones salariales docentes que, más allá o más acá de su legitimidad, no sólo postergan una vez más el interés general sino que interfieren gravemente las libertades y garantías co | La Voz del Interior (Córdoba) |
Crece el malestar entre profesores de la UNR y la UTN por la cuestión salarial (08/08/08) | Reina el malestar entre los profesores de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario. La razón, por la que ya citaron a asamblea con suspensión de actividades para el lunes próximo, de 18 a 24, es que a "numerosos" docentes se les convirtieron s | La Capital (Rosario) |
Pájaros 'meteorólogos' que detectan tornados con antelación (08/04/15) | Reinitas alidoradas abandonaron la zona de cría a la que acababan de llegar antes de que se produjera una devastadora tormenta que acabó con la vida de 35 personas. Creen que perciben los infrasonidos que generan estos fenómenos meteorológicos. | El Mundo (España) |
Alumnos del secundario pierden horas por problema burocrático (16/05/07) | Reiterada denuncia de Amsafe sobre las Juntas de Calificación. El gremio de la docencia pública advierte que, debido a la falta de escalafones actualizados, no son cubiertos como corresponden los cargos y horas cátedras en las escuelas medias y técnicas. | El Litoral |
La buena Política en la Universidad (22/03/13) | Relacionar la reforma política de nuestro país con las propuestas pensadas para las democracias latinoamericanas puede ser una buena forma de rescatar la importancia del trabajo legislativo. Rosa María Marcuzzi, Profesora e Investigadora Universitaria. | El Litoral |
La adicción a la tecnología causa fuertes enojos en los más chicos (23/02/15) | Relaciones familiares en crisis. Se generan como respuesta a los límites para el uso del celular, la tablet o la PC. En algunos casos se dan discusiones violentas y hasta agresiones a los padres. | Clarín |
La escuela dedica poco tiempo a la Educación Física (19/06/09) | Relegada por años, bastardeada como una disciplina que se resolvía tirándole una pelota de fútbol a los alumnos, la Educación Física tomó una importancia fundamental dentro del arco de materias que se dan en la escuela. Los especialistas advierten que, en | Clarín |
El 96% de los presos no terminó la escuela secundaria (09/11/15) | Relevamiento anual realizado por el Ministerio de Justicia de la Nación. Del informe se desprende que la mayoría de los recluidos en territorio santafesino tiene entre 25 y 34 años, no terminó el secundario y no tiene oficio ni profesión. | Castellanos (Rafaela) |