Título |
Texto |
Fuente |
Con derecho a la objeción
(26/06/12) |
Un acusado por delitos de lesa humanidad denunció ante el Inadi a un docente que se negó a darle clases. El instituto dictaminó que no hubo discriminación, que el docente puede hacer una objeción de conciencia, pero que la UBA debe garantizar el derecho a |
Página 12 |
Resiste la resistencia
(25/08/08) |
Un aminoácido que evita el rechazo de células a medicamentos. Un estudio avanza sobre el efecto del aminoácido arginina en células resistentes al medicamento Taxol en pacientes con cáncer de ovario. Lo desarrolla la Universidad de Stanford, California. |
Página 12 |
Una máquina para mirar el fondo de la materia
(31/03/10) |
Un año y medio después del primer intento, funcionó con éxito el supercolisionador, que alcanza las energías más altas de la tierra. Un accidente hizo fracasar el intento de septiembre de 2008. Ayer, los protones se portaron bien, chocaron como deben choc |
Página 12 |
Paradigmas y semillas
(07/10/14) |
Un anteproyecto de ley de semilla está en discusión, no demasiado amplia pero discusión al fin, y lo más importante es que esto pone claramente en juego dos paradigmas societales, culturales y epistémicos. |
Página 12 |
Nuevas pruebas
(03/02/16) |
Un avance clave en el tratamiento del cáncer pulmonar no microcítico (CPNM), el más común de este tipo de enfermedad, fue difundido por especialistas en el marco del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora mañana. |
Página 12 |
Silenciosas semillas cargadas de futuro
(27/07/11) |
Un balance de gestión y una mirada estratégica sobre temas pendientes. En este país, donde en el pasado relativamente reciente se mandó a los científicos a lavar los platos. |
Página 12 |
Bacteria contra el Aedes
(17/02/16) |
Un bioinsecticida que mata la larva del mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades fue desarrollado por investigadores del INTA, que lo dispone para ser licenciado a empresas públicas o privadas. |
Página 12 |
El bebé que nació para curar
(15/10/08) |
Un caso de selección genética para el tratamiento de su hermano. La sangre de su cordón umbilical ayudará a su hermano mayor a superar una anemia congénita. La técnica del DGP permite seleccionar embriones libres de enfermedades hereditarias. |
Página 12 |
Más docentes para los nuevos alumnos
(13/08/15) |
Un censo nacional determinó que desde 2004 se incorporaron unos 180 mil docentes a las escuelas, tanto estatales como privadas: ahora son poco más de un millón. Sileoni explicó que el aumento se debe al proceso de expansión del sistema educativo. |
Página 12 |
Estudiantes legisladores
(02/09/15) |
Un centenar de estudiantes secundarios de todo el país participó en la Ciudad de Buenos Aires de un encuentro de intercambio y debate sobre discriminación y violencia de género en el Congreso nacional. |
Página 12 |
Talleres itinerantes que alimentan los sueños de chicos y docentes
(09/10/07) |
Un ciclo promovido por el Ministerio de Educación permitió capacitar a maestros del NOA en comunicación y nuevas tecnologías. Asistieron unos 300 docentes de Salta, Tucumán y Jujuy. |
Página 12 |
Esas partículas que llueven del Cosmos
(07/10/15) |
Un científico japonés y otro canadiense recibieron el premio Nobel de Física por descubrir que los neutrinos tienen masa y, con ello, revolucionan la física de las partículas subatómicas. |
Página 12 |
La toma en Exactas
(20/11/09) |
Un conflicto en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA obligó al decano, Jorge Aliaga, a pasar una noche en la sede de Ciudad Universitaria. Los estudiantes tomaron el decanato casi tres días, reclamándole “al consejo directivo la realización de un ple |
Página 12 |
Milagro Sala y la universidad
(16/09/16) |
Un conjunto de 104 rectores, decanos y ex autoridades universitarias, junto a 1500 firmas de científicos, docentes e investigadores del país, emitieron una “Declaración de las universidades” en la que reclaman la inmediata liberación de Milagro Sala. |
Página 12 |
Descifran el genoma de la vinchuca
(17/05/12) |
Un consorcio científico internacional, en el que participa la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), descifró el genoma de la vinchuca, el vector del mal de Chagas, tras casi una década de investigaciones. |
Página 12 |
Remedio para una enfermedad olvidada
(21/03/12) |
Un consorcio público-privado integrado por dos empresas, una organización social y el Estado fabricará en la Argentina el benznidazol, una droga que había dejado de producir un laboratorio privado internacional. Se entregará gratuitamente. |
Página 12 |
Lejos, muy lejos de Africa
(30/07/08) |
Un continente que reclama su papel en la historia universal. Esta vez el jinete emprendió un viaje. Un viaje cruzando el océano; sin moverse del Museo Etnográfico, donde Marisa Pineau, historiadora, le habló de sus estudios sobre Africa, de reinos olvidad |
Página 12 |
La lectura empieza por el placer de leer
(27/09/10) |
Un curso de formación de docentes para la promoción de la lectura en el ámbito nacional. En cinco universidades nacionales se realiza el seminario dirigido a fomentar el gusto por la lectura. Concurren docentes de diferentes niveles, directores de escuela |
Página 12 |
Macri y un decreto a su medida
(26/08/10) |
Un decreto del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, dispone que los docentes que tengan pendiente “un proceso criminal” no tienen que ser separados de su cargo, como ocurría hasta ahora. La norma, el decreto 625/10 publicado el viernes en el Boletín Oficial, |
Página 12 |
Los aportes argentinos al psicoanálisis
(24/07/15) |
Un diccionario recopila las contribuciones de psicoanalistas que se desempañaron en el país. La obra, publicada por la Asociación Psicoanalítica Argentina, fue dirigida por Claudia Borensztejn. |
Página 12 |