Título |
Texto |
Fuente |
“Necesitaba una estructura perfecta”
(19/12/08) |
Claudio Martínez Bel, ante su debut como director. El actor estrena hoy en el Cervantes El enfermo imaginario, de Molière, en una producción de la Comedia de la Universidad del Litoral de Santa Fe. Señala que su puesta busca disparar el humor “no a través |
Página 12 |
De repatriado a repatriador
(02/09/15) |
Claudio Fernández, dirige el Max Planck, en Rosario, un laboratorio con equipamiento de última generación. Recibe a investigadores argentinos que vuelven al país y a estudiantes extranjeros que vienen a doctorarse. |
Página 12 |
Profesoras en el taller
(14/10/15) |
Claudia Moreno es docente y da nueve materias (“aunque podría dar 43”, dice) en la Escuela Técnica de Morón número 8. Además es egresada de la escuela técnica de electrónica orientada a radares en Merlo. |
Página 12 |
Comunicación y tecnología
(20/03/13) |
Claudia Mazzeo describe la evolución del trabajo de los periodistas científicos y asegura que, además de acercar al investigador con los potenciales beneficiarios del saber científico, se plantean otros objetivos, como indagar sobre diferentes aspectos de |
Página 12 |
Investigación comprometida
(21/06/16) |
Clacso y el Transnational Institute (TNI) convocan a presentar “propuestas de investigación comprometida” dirigidas a sistematizar y problematizar el trabajo de movimientos populares en torno a las disputas por lo público en la región. |
Página 12 |
Un alerta rojo de científicos de todo el mundo por el calentamiento
(06/02/08) |
Cincuenta científicos de diferentes nacionalidades publicaron un estudio en el que realizaron una severa advertencia sobre los peligros que implica el calentamiento global registrado en una serie de cambios repentinos que vienen produciéndose en el sistem |
Página 12 |
El canal del sur
(31/10/14) |
Cinco universidades nacionales de la zona sur del conurbano bonaerense presentaron la señal televisiva Canal Sur, una nueva emisora que pasará a conformar la grilla de canales de la Televisión Digital Abierta y que estará activa a partir de 2015. |
Página 12 |
“Si el Gobierno no escucha, esto no se soluciona”
(23/03/17) |
Cientos de miles de docentes de todo el país reclamaron en Plaza de Mayo que el Presidente convoque la paritaria nacional. La Marcha Federal y el paro docente de 48 horas concluyeron con una multitudinaria manifestación. |
Página 12 |
En defensa de los institutos docentes
(02/03/18) |
Cientos de estudiantes, docentes, rectores y rectoras de los Institutos de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron ayer a la Legislatura para reclamar que se retire el proyecto de la Universidad Docente de la Ciudad. |
Página 12 |
Reclamo por la secundaria
(19/06/13) |
Cientos de estudiantes secundarios marcharon ayer desde el Congreso hasta el Ministerio de Educación porteño en contra de los cambios curriculares que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quiere implementar a partir del año que viene. |
Página 12 |
La idoneidad para el desempeño
(08/06/12) |
Cientos de docentes, investigadores, graduados y estudiantes de la carrera de Sociología de la UBA encabezaron una declaración de “firme repudio” a la “política de jubilación docente compulsiva y sin derecho a opción”, que aplica la universidad. |
Página 12 |
El reclamo de científicos y universitarios
(23/03/17) |
Científicos, docentes y estudiantes universitarios también se movilizaron en conjunto en defensa de la educación pública. Lo hicieron en una columna, en la que los organizadores calcularon más de diez mil personas. |
Página 12 |
Protesta de científicos
(13/12/16) |
Científicos, docentes y estudiantes universitarios se manifestarán ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, sobre Godoy Cruz al 2300, donde se reunirá el directorio del Conicet para oficializar el ajuste |
Página 12 |
El día de la Máquina de Dios
(13/12/11) |
Científicos del mundo entero tendrán hoy la atención puesta en la conferencia que revelará hasta dónde llegó el megaexperimento. Hay quienes creen que se encontró el “bosón de Higgs”; otros son más cautos. La explicación de un investigador argentino. |
Página 12 |
La formación de la memoria
(27/01/12) |
Científicos del Conicet que trabajan en el Instituto Leloir estudiaron el hipocampo, que genera neuronas nuevas. Y encontraron diferencias entre las jóvenes y las maduras. |
Página 12 |
Un avance contra el dengue
(17/12/14) |
Científicos del Conicet en el Instituto Leloir dilucidaron el comportamiento de una proteína imprescindible para que el virus pueda reproducirse. Entender cómo funciona el virus abre las puertas a una eventual vacuna o tratamientos contra esta enfermedad. |
Página 12 |
La otra organización cerebral
(02/08/07) |
Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron el gen que hace que las personas sean zurdas y que tengan el cerebro organizado de manera diferente. Los investigadores consideraron que las personas que se manejan principalmente con la mano izquierda |
Página 12 |
Por primera vez detectan materia oscura espacial
(16/05/07) |
Científicos de la NASA captaron a través del telescopio Hubble un anillo de materia oscura a 5000 millones de años luz de la Tierra. Se trata de la materia más misteriosa del universo. |
Página 12 |
Una investigación sumamente regular
(10/08/09) |
Científicos argentinos lograron detectar el proceso profundo de enfermedades autoinmunes. El equipo encabezado por Gabriel Rabinovich inició su investigación en el Hospital de Clínicas y finalizó en el Conicet y la Fundación Sales. Logró aislar el proceso |
Página 12 |
Para combatir el mosquito sin tóxicos
(20/08/14) |
Científicos argentinos descubren un hongo acuático contra el dengue y la chikungunya. Investigadores de la Universidad de La Plata y el Conicet desarrollaron un insecticida biológico para eliminar el mosquito que transmite esos males. |
Página 12 |