LT10
Docentes de Amsafe y Sadop realizaron una marcha de antorchas
Los gremios piden una urgente recomposición salarial, la titularización y traslado inmediato de docentes en todos los niveles y modalidades, y la defensa del 82% móvil para las jubilaciones, entre otros puntos.
Alumnos de la Avellaneda construyen un auto eléctrico
Es en el marco de un Taller de Mecánica y Electrónica, y para competir en un torneo que se celebrará en noviembre en Entre Ríos.
El Litoral
Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas docente en toda la provincia
En Santa Fe, la columna avanzó a lo largo de cuatro cuadras por bulevar Gálvez hasta la Casa del Maestro. "Somos también la voz de los jubilados", dijeron los dirigentes gremiales del magisterio.
Uno (Santa Fe)
El Gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial
El gobierno de Santa Fe oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados
La Opinión (Rafaela)
Calvo y el Instituto de Formación en Salud de la AMDC firman convenio para realizar cursos de capacitación y formación profesional en materia de salud
La iniciativa dará inicio con un curso de RCP Y Primeros Auxilios el próximo 21 de octubre y se proyecta a concretar capacitaciones de mayor complejidad a fin de especializar a la ciudadanía.
Rosario3
La secundaria técnica y su rol clave en el mundo laboral actual
La educación técnica vuelve a ganar protagonismo en Argentina y la región frente a la demanda de perfiles especializados para la industria 4.0, la innovación tecnológica y la empleabilidad juvenil
Currícula en revisión: qué contenidos dejar atrás y cuáles sumar en la escuela del siglo XXI
El debate sobre la actualización de los planes de estudio cobra fuerza en Argentina y la región. Entre saberes tradicionales que pierden vigencia y nuevos contenidos urgentes, la escuela se enfrenta al desafío de repensar qué enseñar para formar a las pró
La secundaria en debate y transformación
El XVI Foro Latinoamericano de Educación convocó a especialistas, autoridades y referentes educativos para repensar el futuro de la escuela secundaria en Argentina y América Latina. La propuesta: construir nuevos modelos sin fórmulas únicas
Lanzan el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)
El nuevo operativo federal busca actualizar los datos del personal docente y no docente en todo el país. Permitirá conocer la realidad del sistema educativo y planificar políticas públicas más precisas
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pierden ya 20 días de clases por los paros en escuelas bonaerenses (05/08/14) | El Frente Gremial Docente comenzó ayer un paro por 48 horas, que tuvo un fuerte acatamiento y seguirá hoy, con lo que más de tres millones de alumnos habrán perdido ya veinte días de clases en lo que va del año, en las 20.000 escuelas bonaerenses. | La Nación |
La Ciudad propone iniciar las clases el 24 de febrero (07/10/14) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, expresó ayer su intención de iniciar el ciclo lectivo 2015 el 24 de febrero, a raíz de la cantidad de feriados anuales. | La Nación |
Ciencia práctica: el conocimiento que ayuda a resolver problemas cotidianos (09/06/15) | Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Conicet, y colegas del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) lograron metamorfosear botellas plásticas en ladrillos. | La Nación |
Científicos en pugna: del laboratorio al debate político (27/05/16) | Nunca antes la discusión sobre la ciencia local estuvo tan en el candelero, aunque el ministro de Ciencia, Lino Barañao y el presidente del Conicet, Alejandro Ceccatto, se esmeren en asegurar que todo sigue igual. | La Nación |
El sabio "Consejo" de educar (27/07/16) | Vale la pena destacar el significado de recientes actos y propuestas educativas en consonancia con la especial atmósfera que rodea la celebración del Bicentenario de la Independencia. | La Nación |
Juan Carlos Tedesco: "El fracaso en el aprendizaje fomenta la violencia" (28/09/16) | El ex ministro de Educación de la Nación se refirió al estado actual de la educación en la Argentina y sus problemas para integrar a los chicos en situaciones vulnerables. | La Nación |
Conurbano bonaerense: parcial acatamiento y mucha incertidumbre (14/03/17) | De acuerdo con lo que pudo constatar LA NACION en una recorrida por colegios del norte y el oeste del conurbano, algunos abrieron, otros no y en algunos casos los establecimientos funcionaron, aunque con asistencia parcial de la planta de empleados. | La Nación |
Una jueza ordenó convocar la paritaria nacional docente (07/04/17) | Un fallo judicial ordenó al gobierno de Mauricio Macri convocar a la paritaria nacional docente para discutir el salario de los maestros. El Poder Ejecutivo apelará la medida en las próximas horas y recusará a la jueza por "animosidad" en el dictamen. | La Nación |
Los docentes volvieron a las calles de Río Gallegos y sigue el clima de protesta (25/04/17) | El 95% de las escuelas de esta ciudad ayer estuvieron cerradas. La decisión la tomaron los directores y rectores de las escuelas públicas, confesionales y privadas con un mensaje unívoco al gobierno provincial. | La Nación |
Tras el violento reclamo, Soledad Acuña aseguró: “Los maestros están haciendo el escrache” (27/09/21) | La ministra de Educación de la Ciudad volvió a hablar sobre el violento episodio en el que docentes de una escuela de Villa Soldati increparon a funcionarios y los responsabilizaron de la muerte por Covid de 35 colegas | La Nación |
Premian la labor creativa de 26 alumnos rurales (16/11/07) | Veintiséis alumnos primarios y secundarios de escuelas rurales de 11 provincias recibieron ayer los premios del Concurso Rincón Gaucho en la Escuela, organizado por LA NACION, la Fundación Cargill y el Ministerio de Educación, en un acto realizado en la R | La Nación |
Las universidades miran a Cartagena (06/06/08) | Una nutrida delegación de rectores, funcionarios de universidades, expertos y dirigentes estudiantiles del país partió esta semana a Cartagena, Colombia, para unirse a sus pares de todo el continente en la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES | La Nación |
Los adolescentes dieron su visión sobre el secundario (03/09/08) | En un seminario de Unicef. Les preocupa la iniquidad que genera el sistema educativo, la falta de capacitación docente y los problemas de infraestructura escolar. Piden mayor diálogo y compromiso social. | La Nación |
"Estamos perdiendo la batalla contra el mal de Chagas" (19/11/08) | Aunque en los últimos dos años nuestro país replanteó dos veces la lucha contra el mal de Chagas, lo cierto es que esa enfermedad se mantiene fuera de control. Así lo revelan estudios presentados ayer en la primera jornada de un seminario que reúne a 500 | La Nación |
Crearán un espacio para los universitarios en Recoleta (12/02/09) | En poco tiempo, los vecinos de Barrio Norte y los estudiantes universitarios podrán disfrutar de un espacio más confortable y seguro: desde el 2 del mes próximo, el gobierno porteño pondrá en marcha las obras que buscan revalorizar la zona universitaria c | La Nación |
Por la gripe A suspenden clases y limitan actividades (01/07/09) | La propagación del virus H1N1. Emergencia sanitaria en la Capital y en seis provincias. En escuelas porteñas y bonaerenses extienden las vacaciones del 6 al 31 de este mes; otros distritos también modificaron el receso; disponen cierres de clubes, discos | La Nación |
"No es verdad que la educación está siempre en crisis" (23/09/09) | Silvia Finocchio eligió una original vía de acceso al pasado de la educación argentina: las revistas educativas. Y descubrió un universo de publicaciones estatales, gremiales, académicas y comerciales que retratan los cambios y tensiones en la educación a | La Nación |
Pocos días de clase en escuelas rurales (01/12/09) | Desigualdad en educación. Encuesta a 1000 docentes y directivos. En varias escuelas del norte del país, los alumnos tienen un promedio de diez jornadas por mes, a raíz del mal tiempo y los paros. | La Nación |
Alerta de la Unesco por 248 lenguas originarias (22/02/10) | Más de 248 lenguas originarias que se hablan en América latina corren riesgo de extinguirse, según datos divulgados por la Unesco en el Día Mundial de la Lengua Materna. Según datos de la Unesco, el 90% de todas las lenguas del mundo desaparecerán en los | La Nación |
La promesa de las computadoras (08/04/10) | Editorial. El anuncio efectuado anteayer por la presidenta Cristina Fernández en el sentido de que para 2012 todos los alumnos de las escuelas secundarias estatales del país tendrán su propia computadora portátil ha provocado una curiosa mezcla de beneplá | La Nación |