Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Celulares en las escuelas: Santa Fe prepara un nuevo marco normativo

La cartera educativa provincial enviará un proyecto a la Legislatura para actualizar la regulación vigente desde 2006. La iniciativa busca limitar el uso de dispositivos en primaria y secundaria.

El Litoral

Programa Mil Aulas: Esperanza licitaron la construcción de un nuevo salón en la Escuela Técnica N° 2027

El acto de apertura de sobres se realizó este lunes, encabezado por el intendente Müller, la diputada provincial Jimena Senn y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta. Durante el evento, el intendente destacó el avance del programa en el munici

La UTN Santa Fe tiene nuevo decano

Se trata del ingeniero Alejandro Tóffolo, que ahora se desempeña en la UTN Nacional. Será el sucesor de Eduardo Donnet que culmina su mandato en diciembre.

Solo 10 de cada 100 alumnos terminan la secundaria en los tiempos y niveles esperados

Un informe de Argentinos por la Educación revela que apenas el 10% de los estudiantes que comenzaron primer grado en 2013 lograron llegar en 2024 al último año del secundario sin repitencias ni abandonos y con aprendizajes satisfactorios. La cifra muestra

Uno (Santa Fe)

Según un informe nacional, solo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado

Castellanos (Rafaela)

Licitaron la construcción de un aula en la Escuela Técnica N° 2027 «José Manuel Estrada»

Se trata del número 13 que se realizará en la ciudad desde el inicio de la gestión de Rodrigo Müller, mediante este Programa en el cual la Provincia aporta el dinero y el Municipio ejecuta la obra.

Rosario3

Vinculación con el Futuro: más de 20 organizaciones compartieron experiencias para fortalecer la educación

El programa Vinculación con el Futuro reunió a instituciones públicas, privadas y universitarias en un encuentro destinado a evaluar logros, desafíos y proyectar nuevas acciones para acercar a los estudiantes al mundo académico y laboral

42221 a 42240 de 50255

Título Texto Fuente
Científicos de La Plata crean una salchicha en versión saludable  (18/09/12) Los expertos disminuyeron en un 15 por ciento su contenido graso. Las comunes suelen tener un 20 por ciento.  Clarín
Científicos de Harvard sostienen que el sol es tan adictivo como la heroína  (23/06/14) Un estudio de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) mostró que la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas beta, provocando un acostumbramiento de los animales a los "baños de sol".  La Capital (Rosario)
Científicos de Estados Unidos crearon un preservativo eléctrico  (25/02/14) Investigadores del Georgia Institute of Technology de Atlanta, en Estados Unidos, inventaron el preservativo eléctrico, capaz –según ellos– de regalar nuevas e intensas sensaciones de placer a quien lo use.  Clarín
Científicos de EEUU analizan el clima pasado en estalagmitas  (02/08/10) Científicos estadounidenses de la Universidad de Georgia eligieron el sur de Mendoza para aplicar nuevas técnicas de datación de humedad y temperatura. Con muestras de las estalagmitas que se forman desde hace miles de años en la Caverna de las Brujas, an  La Capital (Rosario)
Científicos de EE.UU. acusan de "racista" al Nobel de Medicina  (19/10/07) La Federación de Científicos de EE.UU. (FAS) -reúne a 68 Premios Nobel de varias disciplinas- se declaró indignada por las afirmaciones "racistas" del premio Nobel de Medicina de 1962, James Watson, quien afirmó al Sunday Times de Londres que "los negros   Clarín
Científicos cubanos avanzan en una vacuna contra el cáncer de próstata  (06/07/15) El proyecto entró en su tercera fase tras superar las dos primeras, con resultados alentadores hasta detener y hacer retroceder el mal que causa más de 2.000 muertes al año en Cuba.  La Capital (Rosario)
Científicos crearon embriones humanos inmunes al VIH  (14/04/16) Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón (al sur de China) anunció que consiguió embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida.   Clarín
Científicos crean una rana transparente  (28/09/07) Científicos japoneses crearon una rana transparente cuyos órganos pueden verse desde el exterior, lo que evita la vivisección en los experimentos. “Se puede observar a través de la piel el crecimiento de los órganos o la forma en la que un cáncer aparece   El Diario (Paraná)
Científicos crean un mosquito inmune al parásito que transmite la malaria  (29/07/10) Un equipo de entomólogos en la Universidad de Arizona ha creado mosquitos, alterados genéticamente, que son completamente inmunes al parásito que transmite a los humanos la malaria, informó la revista Public Library of Science.  El Litoral
Científicos cordobeses lograron un avance para el tratamiento del cáncer de mama  (10/04/15) Trabajando en animales, investigadores cordobeses tuvieron éxito en el desarrollo de una nueva forma para suministrar una droga contra el cáncer de mama. Es experimental.  La Nación
Científicos constatan actitudes y habilidades humanas en gorilas  (14/02/08) Un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje observó una pareja de gorilas occidentales copulando en posición frontal, considerada típicamente hum  La Voz del Interior (Córdoba)
Científicos consiguieron "borrar" los malos recuerdos  (29/08/14) Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas.  Clarín
Científicos chinos pusieron a funcionar el primer router cuántico  (20/05/13) El gran limitante de las redes cuánticas es la falta de un nexo que sistematice todas las máquinas que están conectadas a un cable de fibra óptica.  Clarín
Científicos chinos modificaron embriones  (23/04/15) Un equipo de China logró "editar" el genoma de embriones humanos y reemplazar el gen responsable de la beta-talasemia o anemia del Mediterráneo. Sin embargo, asegura que la técnica aún "no está lista" para su uso en la práctica médica.   La Nación
Científicos chinos modifican embriones para hacerlos inmunes al VIH  (14/04/16) La investigación fue publicada en el último número del Journal on Assisted Reproduction and Genetics, donde se aclara que todos los embriones fueron destruidos a los tres días.   Agencia Télam
Científicos chinos lograron generar esperma de ratón en un laboratorio  (26/02/16) El nuevo método usa células madre que, una vez manipuladas y formadas, pueden ser pueden ser inseminadas directamente en un útero. Permitiría tratar a varones infértiles.  La Capital (Rosario)
Científicos chinos logran fabricar esperma de ratón en el laboratorio  (26/02/16) Los investigadores han conseguido que estas células sirvan para fecundar óvulos con éxito y obtener embriones de los que han nacido crías completamente sanas.  El Mundo (España)
Científicos chinos consiguieron que 300 vacas den leche materna humana  (11/04/11) El resultado del experimento es que la leche de estas vacas sea igual a la que consumen los bebes de sus madres.  Uno (Santa Fe)
Científicos buscan elaborar una cerveza para celíacos   (11/05/15) Especialistas del Conicet trabajan en un proyecto de investigación para producir cerveza y harina aptas para celíacos a partir de sorgo colorado, un cereal ampliamente cultivado en la provincia de Chaco.  El Diario (Paraná)
Científicos británicos volvieron a crear embriones híbridos  (03/04/08) Investigadores británicos anunciaron ayer que lograron crear embriones híbridos con material genético humano y de animales. Los embriones, creados con ADN humano procedente de células cutáneas implantado en óvulos de vaca, fueron destruidos después de tre  La Nación

Agenda